
La tan esperada reunión de paz entre Rusia y Ucrania se ha iniciado en Estambul, pero lo curioso de este evento es que se está llevando a cabo sin la presencia del presidente ruso, Vladimir Putin. A pesar de las repetidas solicitudes internacionales para que liderara la delegación de su país, Putin ha optado por delegar su representación en otros miembros de su gobierno. Esta situación genera un contexto intrigante, ya que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, está presente en Turquía, mientras que Putin se mantiene ajeno a este diálogo crucial para la paz.
El día miércoles 14 de mayo, el Kremlin hizo oficial la decisión de que Putin no viajará a Turquía. En lugar de eso, la comitiva está encabezada por el asesor presidencial Vladimir Medinski, junto con el viceministro de Asuntos Exteriores, Mijaíl Galuzin, y otros funcionarios. La reunión está programada para iniciar el jueves 15 de mayo, marcando un hito significativo, tres años después del último intercambio formal entre ambas naciones.
La ausencia de Putin, que muchos consideraban crucial para el avance de las negociaciones, crea inquietudes sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo significativo durante este encuentro. La expectativa de un progreso decisivo se ve algo oscurecida debido a su falta de participación directa.
Zelenski llega a Türkiye y se encuentra con Erdogan
A pesar de que Moscú evitó confirmaciones sobre los nombres de sus enviados hasta el último momento, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski llegó a Ankara el miércoles para entablar un diálogo privado con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. Esta reunión, programada para llevarse a cabo en el Palacio Presidencial, incluye un almuerzo de trabajo en el que ambas delegaciones podrán discutir una gama de temas relevantes.
Durante el encuentro, Zelenski propuso la posibilidad de una reunión directa con Putin, pero el Kremlin desestimó esa sugerencia. Sin embargo, Erdogan reiteró la urgencia de establecer un alto al fuego inmediato que pueda allanar el camino hacia un eventual acuerdo de paz. Este encuentro a nivel presidencial marca el inicio de un maratón diplomático que se ha impulsado desde Ankara con el objetivo de detener el conflicto que se desató a raíz de la invasión rusa de Ucrania en 2022.
Puede estar interesado: Trump respalda: Elimina las costumbres insostenibles a China
Presión internacional sobre Putin para participar en la cima; Zelenski y Erdogan se encuentran mientras Putin está ausente del diálogo de la paz
La presión internacional para que Putin asistiera personalmente a Estambul ha sido abrumadora. Líderes de varias naciones, incluyendo al presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, hicieron un llamado directo al presidente ruso instándole a participar. Además, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, expresó su disposición a viajar a Türkiye si había alguna posibilidad de diálogo con Putin.
Desde Washington, el Secretario de Estado, Marco Rubio, destacó que “no existe una solución militar viable” para el conflicto y enfatizó la disposición de Estados Unidos para apoyar todos los esfuerzos diplomáticos que busquen evitar más muertes y devastación en la región. A pesar de la presión internacional y las súplicas de diversos líderes, Putin decidió mantenerse fuera de la reunión, delegando en Medinski, quien ya había estado al mando de las conversaciones en 2022, también en Estambul.