Estados Unidos ha intensificado de manera notable su campaña militar en Yemen, llevando a cabo más de 800 ataques en un corto periodo de 40 días. Desde el 15 de marzo, las fuerzas estadounidenses han estado bombardeando a diario las posiciones de los hutíes, en una operación conocida como «Rough Rider». El objetivo de estos ataques es detener los embates contra embarcaciones en el Mar Rojo y en el Golfo de Adén, que son rutas fundamentales para el comercio mundial. En respuesta a esta ofensiva, los hutíes han expresado su condena por las muertes de civiles que han resultado de los bombardeos estadounidenses.

El Comando Central de Estados Unidos, conocido como Centcom, ha reportado que las acciones militares han llevado a la eliminación de “cientos de combatientes y numerosos líderes del grupo hutí”. Asimismo, se han destruido sistemas de defensa aérea, instalaciones de mando, fábricas de armamento avanzado y depósitos de armas. A pesar de estos ataques, los rebeldes hutíes continúan lanzando ofensivas contra las embarcaciones de Estados Unidos e Israel, evidenciando la resistencia del grupo a pesar de la presión militar.

A pesar de la agresiva ofensiva desplegada por Estados Unidos, el gobierno de Washington ha señalado que los hutíes aún conservan su capacidad de ataque, en parte debido al respaldo que reciben del régimen iraní. La guerra en Yemen, que ha estado en curso desde 2015, no solo ha exacerbado la crisis humanitaria en la región, sino que también ha atraído preocupaciones internacionales sobre el conflicto y su impacto en la población civil.

Los rebeldes de Huti condenan a las víctimas civiles después de bombardear

Los hutíes, quienes controlan vastas franjas de territorio en Yemen, han afirmado que los ataques estadounidenses no solo han tenido como blanco instalaciones militares, sino también áreas residenciales. El canal de televisión Al Masirah, que es controlado por el grupo rebelde, reportó que al menos ocho personas, incluidas mujeres y niños, perdieron la vida a raíz de los bombardeos llevados a cabo el domingo en Harith, un suburbio al norte de Saná.

Los rebeldes de Huti reciben ataques de nosotros como represalias para ataques a embarcaciones petroleras. Yemen: Hutíes condena las muertes civiles después de la ofensiva estadounidense.

Asimismo, el Ministerio de Salud Hutí ha elevado a 228 el número total de muertes asociadas a los ataques estadounidenses, según cifras citadas por la agencia AFP. Además, los hutíes denunciaron un bombardeo en una prisión donde se encontraban migrantes africanos, lo que provocó más víctimas, aunque el Pentágono no ha confirmado ni comentado sobre este incidente en particular.

Puede estar interesado: la presidencia de Trump: atrapado entre orden ejecutiva y bloqueos legales

Los registros audiovisuales difundidos por los hutíes muestran escombros, daños en instalaciones y cuerpos en medio de las ruinas de edificios, intensificando las acusaciones contra Estados Unidos por violaciones de las normas del derecho humanitario internacional.

Objetivos de los Estados Unidos: proteger el comercio marítimo en el Mar Rojo; Yemen: Hutíes condena las muertes civiles después de la ofensiva estadounidense.

El Mar Rojo es crucial para el comercio global, transportando aproximadamente el 12 % del tráfico marítimo mundial. Desde finales de 2023, los ataques de los hutíes contra embarcaciones en esta vital ruta se han intensificado, en un contexto donde expresan su solidaridad con los palestinos en Gaza.

La campaña militar de Estados Unidos busca asegurar la seguridad de estas importantes rutas comerciales. De acuerdo con Centcom, los bombardeos han conducido a una reducción del 69 % en los lanzamientos de misiles balísticos por parte de los hutíes. No obstante, el Pentágono reconoce que la amenaza persiste, especialmente por el continuo apoyo que Irán brinda a los rebeldes hutíes.

Así, la guerra en Yemen no muestra signos de encontrar una solución inminente, y en su lugar, se intensifica mientras miles de civiles, migrantes y sectores comerciales internacionales se ven atrapados en este devastador conflicto.