
Este martes, tuvo lugar una importante reunión entre el Presidente del Senado, Efraín Cepeda, y el Ministro del Interior, Armando Benedetti. Este encuentro fue fundamental para establecer una estrategia que aborde la cobertura y los votos necesarios para avanzar con la idea de una consulta popular sobre la mejora de las condiciones laborales en el país.
Durante la reunión, Cepeda expresó que “casi todos los bancos han tomado una decisión y hoy vamos a anunciar el proyecto. Se llevará a cabo una reunión bancaria mañana, la cual será la última antes de que comencemos el debate el próximo martes, o a más tardar, el miércoles”. En este sentido, se espera que el 13 de mayo se tome una decisión respecto a la consulta popular.
Efraín Cepeda, presidente del Senado, envió una carta a los parlamentarios para informarlos sobre los avances. Foto:Senado / Upper Cepeda
Posteriormente a la reunión, el Ministro Benedetti se mostró optimista, afirmando que no existía una tensión institucional entre el Parlamento y la Casa de Nariño, y expresó su confianza en el éxito de la consulta popular. “Él es quien establece las reglas”, declaró respecto a Cepeda.
Si la votación tuviera lugar mañana, no sería posible anticipar el resultado. Las discusiones relevantes en el Senado, así como las nuevas elecciones, han tenido generalmente alrededor de cinco votos y parece que esta ocasión no será diferente. Se requiere una mayoría simple, es decir, más de la mitad de los votos de los presentes en la sesión del Parlamento. Suponiendo que en ese día asistieran 105 miembros, el número mínimo para aprobar sería 53. En el panorama político actual, se prevé que el Partido Conservador, el Centro Democrático, los Cambios Radicales, Mira y Colombia Libre se posicionen en contra, mientras que el Pacto Histórico, la Coalición y una gran parte de la comunidad verde votarían a favor. Esto dejaría a los liberales y la ‘U’ como actores en la balanza del voto.
El Ministro Armando Benedetti durante una conferencia de prensa. Foto:Nestor Gómez/Tiempo
La estrategia política del gobierno está orientada a reducir la cantidad de opositores, de tal manera que con una minoría se puedan asegurar los votos necesarios. Si desde la Casa de Nariño se logra convencer a cinco oponentes, el total a buscar ya no sería 53, sino 50. De esta forma, el Partido Conservador, liderado por Carlos Andrés Trujillo, podría cambiar su posición y contribuir a una aprobación que en su意见 no estaba considerada. Sin embargo, si los oponentes deciden no asistir a la votación, es probable que faciliten el avance del gobierno. Es importante recordar que en votaciones previas, especialmente en las cámaras, se han llevado a cabo maniobras similares en las que se logró generar el apoyo necesario.
12 preguntas relevantes
El presidente Gustavo Petro durante una de sus alocuciones. Foto:Presidencia
En relación con la consulta popular, se han establecido las siguientes preguntas:
1.
2. ¿Está de acuerdo con la presión total para trabajar los domingos o en días festivos?
3. ¿Está de acuerdo en que los pequeños y medianos productores, especialmente aquellos que estén conectados, deban recibir tasas de interés preferenciales y otros incentivos para sus proyectos productivos?
4. ¿Está de acuerdo en que las personas deben tener permisos adecuados para atender sus tiempos de curación y, en particular, para manejar los periodos menstruales?
5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deben contratar al menos dos personas con discapacidades por cada 100 empleados?
6. ¿Está de acuerdo en que los aprendices en el campo y en instituciones afines tengan un contrato laboral efectivo?
7. ¿Está de acuerdo en que quienes trabajan en plataformas de distribución y transporte tengan voz en el tipo de contrato que firman y garanticen su derecho a la Seguridad Social?
8. ¿Acepta establecer una junta laboral especial que garantice los derechos laborales y salarios de los trabajadores agrícolas?
9. ¿Acepta la eliminación de la subcontratación y que los sindicatos tengan un mayor involucramiento?
10. ¿Está de acuerdo en que los trabajadores del hogar, los cuidadores, los periodistas, los atletas, entre otros empleados informales, deben formalizar su estatus y tener acceso a la seguridad social?
11. ¿Acepta promover la estabilidad laboral mediante la implementación de contratos indefinidos como norma general?
12. ¿Acepta la creación de un fondo especial para reconocer los aportes de pensiones para agricultores y trabajadores del campo?
Juan Sebastián Lombo
Político