
El reciente gobierno encabezado por Gustavo Petro recibió una aprobación que se evidenció a través de la consulta popular. Esto quedó claro con las declaraciones del Ministro del Interior, Armando Benedetti, así como en las narrativas elaboradas por su cartera. Según los informes, hubo 52 votos a favor y 48 en contra. Sin embargo, a pesar de estas cifras iniciales, los resultados finales no se alinearon con las expectativas establecidas.
Finalmente, el resultado de la consulta fue 49 votos en apoyo y 47 en oposición. Esta divergencia en la contabilización de los votos puede atribuirse a diversos factores. Un aspecto decisivo que influyó en la decisión de Mira fue la situación en el seno del Ministerio del Interior. Contaban con tres senadores que parecían favorables a la consulta, pero no respaldaron la iniciativa.
El presidente Gustavo Petro pidió la caminata. Foto:NOSTOR GOMEZ – Tiempo / Oficina Presidencial
Uno de los problemas iniciales fue que se había logrado un acuerdo que planteaba el apoyo a la consulta, pero a cambio de ciertas recompensas burocráticas. Adicionalmente, tres senadores del partido cristiano optaron por no anunciar su decisión. Para muchos, era evidente que planeaban distanciarse del gobierno, lo que explica su decisión de no votar. Sin embargo, la realidad fue diferente; su ausencia se sintió en los resultados finales, donde la consulta fue rechazada.
Entre los votos que tuvo el Secretario y que no fueron a favor, se encuentran las senadoras Angélica Lozano (Verde Alliance), Martha Peralta Epieyú (pacto histórico) y el diputado del Senado Richard Fuenlantalla (AICO).
La senadora Lozano había expresado anteriormente que su mayor interés era revitalizar el proyecto relacionado con la reforma laboral y discutió su participación en esta votación. No obstante, decidió no emitir voto en la consulta final.
La consulta popular se hundió con 49 votos. Foto:NOSTOR GOMEZ – TIEMPO
Con respecto a Peralta, ella fue más allá del llamado al voto y no participó antes de la decisión final, dado que Efrain Cepeda cerró el registro antes de que se definiera su posición. “No hubo garantías para el voto en la consulta popular de la Junta. La votación no concluyó en el tiempo estipulado, a pesar de que en la primera fase, varios senadores había indicado su intención de evitar la votación, y registraron la demanda de ausencia.” Argumentó en sus plataformas sociales.
Lo que es sorprendente es que fue la única en el grupo que no logró acceder al voto. Otros miembros que inicialmente abandonaron la sala regresaron sin problemas y pudieron emitir su decisión, lo que fue evidente en los registros de minutos.
En lo que respecta a los votos de Fuylat, su relación con el régimen de Petro ha sido compleja. Este senador había brindado su apoyo en la reforma de pensiones, a cambio de contabilizar la posibilidad de pensiones tempranas para las comunidades indígenas. Sin embargo, no se considera entre los apoyos conclusivos, e incluso ha manifestado a ciertos sectores que no respaldará al gobierno.
Puedes ver:
Benedetti intentó atacar al ministro del Senado. Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político