
En un contexto de tensiones políticas, el Presidente Gustavo Petro se enfrentó a una coyuntura complicada tras el hundimiento de la Consulta popular sobre la reforma laboral. En este escenario, Vicepresidente Francia Márquez reveló que aún no ha tomado una decisión definitiva acerca de su participación en las próximas centrales eléctricas programadas para discutir sobre el futuro energético del país.
En sus declaraciones, Márquez expresó: “No lo sé. No lo sé todavía, no puedo confirmarlo. No depende de nada en particular, depende de la necesidad de concentrarme en la gestión y en responder a las exigencias de Colombia “. Su incertidumbre refleja una realidad en la que las prioridades del gobierno podrían influir en su eventual decisión de involucrarse en este proceso.
Al abordar la cuestión de su posible continuidad en el denominado Gobierno, la Vicepresidenta afirmó: “En este momento, no tengo una respuesta clara. (…) He estado involucrada en todas las discusiones sobre las centrales eléctricas que se han llevado a cabo, y casi siempre he podido atender a mis compromisos, pues no me he ausentado de la toma de decisiones”.
Un periodo en el que la consulta popular enfrentó derrotas significativas. Foto:Noustor Gómez. Tiempo
En su análisis sobre el futuro de la política laboral, Márquez afirmó que si el Parlamento se compromete a avanzar en una reforma social, no sería necesario iniciar un nuevo proceso de construcción de plantas de energía. Esto denota su visión proactiva sobre la necesidad de cambios estructurales más efectivos: “No tengo dudas. He pedido un diálogo, y el acuerdo nacional es que estas reformas se trabajen en el Parlamento, garantizando así los derechos de los empleados”, concluyó.
Asimismo, la Vicepresidenta se pronunció sobre la reforma de la fuerza laboral, que, tras revivir en el Parlamento el miércoles, seguirá su curso en el legislativo. “Las mejoras laborales son imprescindibles en nuestra lucha por los derechos de los empleados. Esta reforma que impulsa el gobierno está cuidadosamente estructurada; el país realmente necesita estos cambios “, enfatizó Márquez.
Llamado del presidente Petro
Poco después de la caída de la consulta popular en el Senado, el presidente Petro se pronunció enérgicamente, denunciando lo que calificó como un fraude electoral y llamando a los ciudadanos a movilizarse en las calles a favor de un cambio.
Intervención del Presidente Petro durante un discurso en China. Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
El presidente Petro afirmó: “Esto es un fraude. No se puede permitir que la gente sea despojada de su victoria. La movilización ciudadana debe ser significativa, pero se requiere una coordinación popular para sostener el movimiento democrático que ahora comienza”. Este mensaje lo transmitió a través de su cuenta en X, fortaleciendo la idea de una resistencia ciudadana.
Además, comunicó que tiene planes de viajar a Barranquilla la próxima semana para participar en encuentros con consejos populares. “Allí escucharé las decisiones que hayan tomado los ciudadanos y seguiré las directrices de los consejos populares en todo el país. Los derechos no deben suplicarse ni ser objeto de silencio,” advirtió en un mensaje en X.
La senadora Angélica Lozano advirtió sobre los oradores para el tercer debate acerca de la reforma. Foto:Noustor Gómez. Tiempo
Finalmente, el presidente Petro hizo un anuncio relevante, indicando que su gobierno formulará una nueva consulta popular en contra del Parlamento, incluyendo una pregunta adicional centrada en el ámbito de la salud. “Esta vez, el Senado discutirá la consulta con el pueblo en las calles y las carreteras, de modo que un parlamento popular articule decisiones a nivel municipal”, expresó el presidente en su cuenta de X, sugiriendo incluso la posibilidad de convocar una huelga general si es necesario. Esta propuesta busca evidenciar la creciente presión que enfrenta el gobierno ante la respuesta del electorado.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)