
El candidato presidencial Mauricio Cárdenas Santamaria Confirmó que la decisión del gobierno de renunciar Línea de crédito flexible (LCF) El Fondo Monetario Internacional (FMI) es equivalente a tener una tarjeta de crédito con $ 8,100 millones y entregarlo.
Leer también
En declaraciones al plan Vélez por la mañanaDirigida por el periodista Luis Carlos Vélez, ex ministro de finanzas en uno de los dos tiempos presidenciales de Juan Manuel Santos, criticó la decisión del presidente Gustavo Petro.
“Lo que Colombia está haciendo es perder una cuota de crédito que podría usar en cualquier momento, en cualquier circunstancia, sin tener que dar ninguna explicación. Es simplemente como tener una tarjeta de crédito que usa el día que desea y el gobierno renunció a $ 8,100 millones, que también tienen condiciones muy preferenciales; Con el menor crecimiento en el mercado “, dijo Cárenas.
Ministro de Finanzas, Gerán Foto:Banco de la República
El ex Ministro de Transporte informó que a pesar del hecho de que el país ha sido cerrado al Fondo Monetario Internacional desde abril de este año “, Lo que hizo fue similar a entregar una tarjeta de crédito que se había cerrado.
‘La decisión de Colombia podría tener más consecuencias’
Cárdenas dijo que la decisión del Ministro de Finanzas, Gernán, de renunciar a la línea de crédito del FMI tendrá consecuencias porque donde el Fondo Monetario Internacional es el banco más importante del mundo y su análisis de crédito es el mejor, el mejor, el mejor. Otros operadores financieros ahora podrían cobrar tasas de interés de Colombia más altas o verificar si se les otorgan préstamos.
Reunión anual del Fondo Monetario Internacional (Fondo Monetario Internacional) celebrada esta semana en Washington. Foto:Ete
El ex Ministro de Finanzas recordó la resolución del FMI de que “Colombia no tiene una política fiscal creíble” y si esto no se resuelve, el país no proporcionará unidades.
Cárdenas advirtió que si el gobierno busca unidades, por ejemplo, con China, tendría que pagar tasas de interés muy altas y asumir otras condiciones.
“Beijing es muy caro. Las unidades están llenas de tarifas muy altas (crecimiento) (…) China ‘nos lleva en una camisa’ Y sus circunstancias no son solo los precios, sino que pregúntele al país: ¿qué haces en la OTAN, en la OCDE? “Cárdenas dijo.
Colombia participó en la sociedad china para la escena de América del Sur y el Caribe (CELAC) 2025. Foto:Mauricio Moreno. Tiempo
Debe tenerse en cuenta que en mayo de este año, el presidente de China de Gustavo Petro, visitó donde anunció que “Colombia entraría en la ruta de la seda convertirse en un puente técnico entre América, Asia y Europa. “
https://www.youtube.com/watch?v=i7e0a8gmoxu
Escribe las últimas noticias