El equipo de DBF Medellín, que representa a la Universidad Pontificia Bolivarian (UPB), ha alcanzado un destacado logro al posicionarse en la vigésima posición entre 112 universidades que participaron en la prestigiosa competencia internacional sobre diseño, construcción y vuelo de aeronaves aeroespaciales (DBF). Este evento fue organizado por el Instituto Americano de Aeronáutica y Astronautica (AIAA) en Tucson, Estados Unidos. Con este notable resultado, la UPB no solo se destaca como la mejor universidad latinoamericana en 2025, sino que también logra la tercera mejor ubicación en toda su historia en esta competencia.

La competencia de DBF atrae una participación significativa a nivel global, con un total de 156 universidades de todo el mundo que presentaron sus informes técnicos preliminares. De estas, solo 112 fueron seleccionadas para competir en la fase presencial. El equipo de DBF Medellín no solo logró clasificar, sino que también se posicionó en un meritorio lugar 13, reflejando un rendimiento sobresaliente en todas las pruebas llevadas a cabo durante el evento.

Este campeonato es una plataforma destacada que reúne a algunas de las universidades más reconocidas que están a la vanguardia en la tecnología aeroespacial. A través de su participación, los equipos deben diseñar, construir y volar una aeronave de forma simultánea, lo que implica enfrentar una variedad de desafíos técnicos. Estos retos no solo ponen a prueba sus habilidades en innovación y planificación, sino que también exigen precisión y un fuerte trabajo en equipo.

El campeonato se divide en tres misiones principales que desafían a los participantes de diversas maneras:

  • Misión 1: Evaluación de capacidades de las aeronaves en condiciones tanto de tierra como de vuelo.
  • Misión 2: Realización de pruebas de velocidad, combinadas con el transporte de carga útil, para evaluar la eficiencia del diseño.
  • Misión 3: Implementación exitosa de un avión secundario que debe ser introducido desde el avión principal, completando un vuelo y aterrizaje autónomos.

Más allá de los objetivos específicos de la competencia, el equipo de DBF Medellín también se dedica a fortalecer la preparación integral de sus estudiantes. A través de experiencias técnicas de alto nivel, los integrantes del equipo buscan no solo formarse en habilidades prácticas, sino también construir una base sólida de conocimientos que propicie el desarrollo de la tecnología aeronáutica en Colombia. Aunque el equipo experimenta una renovación constante de sus miembros, todos comparten una visión unificada: empoderar a los jóvenes talentos, fomentar el aprendizaje colaborativo entre estudiantes de diversos niveles académicos y contribuir con su esfuerzo al avance de la aviación en el país.