
La situación de los perros que se encontraban en un estado alarmante de desnutrición, junto con algunos de ellos que presentaban mutilaciones y otros signos de maltrato, es un claro reflejo de un entorno sumamente desfavorable e insalubre. De hecho, incluso se observó la presencia de una cerda en estas instalaciones, una imagen que resalta la gravedad de la situación descubierta por los Funcionarios de una unidad administrativa especial de protección animal (UAEPA) durante una exhaustiva inspección llevada a cabo en lo que se denunciaba como un criadero ilegal. Este lugar está situado en las zonas rurales de la ciudad, lo que complica aún más el acceso y control por parte de las autoridades.
Como resultado de esta desafortunada inspección, el establecimiento en cuestión fue sancionado por la oficina del alcalde, marcando un hito en la historia de las penalizaciones por el uso indebido de animales. Además, gracias a la intervención de las autoridades, se logró salvar a un total de 11 animales que se hallaban en condiciones críticas y urgentes.
Según Uaepa, algunos de los animales presentaban signos claros de desnutrición. Foto:La oficina del alcalde de todos
Proceso de investigación
La investigación que llevó a este dramático desenlace comenzó con una queja anónima recibida por UAEP el 4 de marzo, respecto a un lugar conocido como “Big Merle Power”, localizado en Corregimiento Bitrera. Los testimonios de personas que han transitado por la zona indicaban que los animales eran criados bajo condiciones alarmantes y deplorables.
Este reclamo motivó a la Comisión de Control de la Policía y a funcionarios de salud y diversas secretarías gubernamentales a intentar realizar una visita de verificación el 17 de marzo; sin embargo, los dueños de las instalaciones se opusieron a la entrada. Pese a esto, las autoridades consiguieron reunir pruebas contundentes que indicaban que los animales allí alojados estaban siendo objeto de maltrato grave y sistemático.
Durante visitas anteriores, se registraron situaciones que evidenciaban abusos. Foto:La oficina del alcalde de todos
Con el surgimiento de nueva evidencia, la UAEP, que forma parte de la oficina del alcalde de Cali, remitió el caso a la Oficina del Fiscal General, que tomó medidas rápidas después de emitir una orden de búsqueda.
Fruto de esta acción judicial, se rescataron 11 animales, entre los cuales se encontraban ejemplares de colmillos de copos estadounidenses, un mastín tibetano y, además, una mini cerda vietnamita.
Los informes clínicos indicaron que “los animales presentaban mutilaciones estéticas, infestaciones de garrapatas, dermatitis, alopecia, problemas respiratorios, diarrea, y eran claramente signo de desnutrición, todo ello en condiciones de albergue extremadamente insalubres, marcadas por la acumulación de heces y la presencia de substancias prohibidas.
Además, las autoridades encontraron drogas y substancias controladas en el lugar. Foto:La oficina del alcalde de todos
En este proceso legal, se han consolidado esfuerzos para proteger los derechos de los animales, y se han presentado informes clínicos y veterinarios que documentan el sufrimiento y el estrés crónico que padecían los animales rescatados. Esto llevó a que UAEP impusiera a los propietarios una sanción de más de 67 millones de pesos, constituyendo la multa más alta registrada en Santiago de Cali por el uso indebido de animales. Además, los animales rescatados se encuentran temporalmente en el Centro de Cuidado de los Animales, donde están recibiendo el tratamiento necesario para su recuperación antes de ser entregados a un nuevo hogar.
Es crucial señalar que este caso ha sido remitido a la Oficina del Fiscal General para la continuación de una investigación penal sobre otros delitos relacionados con el uso indebido de animales, según se estipula en la legislación, específicamente el decreto 1774 de 2016.
Puede interesarle
Se informa sobre un apagón eléctrico en España y parte de Europa. Foto: