
Tras las acusaciones formuladas contra el ex alcalde Daniel Quintero y varios de sus funcionarios en el contexto del caso de Lot Aguas Vivas, situado en Las Palmas, se ha evidenciado un interés creciente en torno a este terreno que ha sido objeto de diversos proyectos urbanos en la última década. Varios nombres comenzaron a sobresalir en relación con la propiedad del suelo. Uno de esos nombres es el de Luis Pérez Gutiérrez, un político con una larga trayectoria en Antioquia.
En los inicios de la década del 2010, Lotes Aguas Vivas se perfilaba como una zona prometedora para el desarrollo constructivo en la región.
Estas tierras se someterían a intervención para el desarrollo del valle del software.Foto:Tiempo.
Las implicaciones del caso de Luis Pérez Gutiérrez
El ex gobernador de Antioquia ha sido parte integral de la historia del departamento, ya que en 2013 poseía junto a sus hermanos el 39% de la tierra que se vincularía en el futuro con técnicas de IDC y de construcción para toda la tierra de Brisas, una finca contigua a Aguas Vivas.
Un aspecto crucial a destacar es que la elaboración del proyecto Aguas Vivas tenía una ventaja significativa sobre otros terrenos: el Acuerdo 48 de 2014 no influyó en su planificación territorial. Este documento impuso múltiples restricciones a Aguas Vivas para la construcción, dado que se encontraba rodeado de cuerpos fluviales, limitando así su potencial constructivo.
La situación escaló cuando el ex alcalde Quintero se vio inmerso en un escándalo, y la administración del movimiento independiente revocó el Decreto 412 de 2023, que había iluminado la propuesta de Quintero durante su mandato. Esto generó una fuerte reacción por parte de Pérez Gutiérrez.
Decreto 412 de 2023Foto:Tiempo.
Pérez Gutiérrez demandó al alcalde de la Oficina de Ciencias, Tecnología e Innovación de Medellín el 19 de diciembre de 2024 junto a sus hermanos y dos empresas familiares, alegando “invalidez y reincorporación”.
El resultado de esta demanda busca la invalidación del Decreto 503, emitido el 3 de julio de 2024, el cual revocó el Decreto 412 y que afectó directamente los derechos de desarrollo de los bienes inmuebles registrados bajo el número 001-758031: Brisas.
A medida que la trama se desarrollaba, surgieron motivos de controversia a raíz de las entrevistas realizadas con Luis Pérez, donde se abordó su participación en Aguas Vivas y las acusaciones sobre su supuesta implicación en proyectos inmobiliarios en Las Palmas Ecoparque.
Sin embargo, Pérez argumentó que su demanda es completamente razonable en relación con los efectos de la propiedad Las Brisas, donde él y su familia poseen la totalidad de la tierra, especialmente dado el potencial cambio que podría generar Ecoparque Las Palmas en el uso de estos terrenos.
Demanda de Luis Pérez y sus hermanos al distrito de Medellín.Foto:Tiempo.
El ex gobernador subrayó que la decisión del ex alcalde Anísbal Gaviria en 2014, que se pronunció a favor de involucrar parte de su terreno para la construcción del Ecoparque, fue un factor importante. En este contexto, Pérez recalcó que la Ley 7 sobre el desarrollo urbano permite que la propiedad privada se vea afectada por obras públicas durante un periodo de tres años, que se puede extender por otros tres años adicionales. Durante los últimos seis años, Ecoparque no tuvo actividad inmobiliaria.
Al llegar Daniel Quintero como alcalde, se emitió un decreto que convirtió a Ecoparque Las Palmas en un valle de software. A pesar de los intentos, el alcalde no logró llevar a cabo los trabajos prometidos, lo que ha postergado el desarrollo de dicha zona por más de once años.
El ex gobernador destacó que su demanda no se opone al Decreto 412, sino que cuestiona las limitaciones impuestas en el uso de su propiedad, la cual ha estado en espera de intervención durante más de diez años.
La controversia por la licencia de construcción
No obstante, el equipo de Tiempo accedió al texto de la demanda interpuesta por el ex gobernador de Antioquia, en el que se especifica que el acto legal se basa en una apelación a los artículos 32, 33 y 36 del decreto 412, a menos que contara con el “consentimiento” de la familia Pérez.
Este argumento resalta un punto lógico, sugiriendo que el Decreto 412 les otorgaría derechos para construir en los terrenos comprometidos. De este modo, el análisis de la demanda lleva a comprender lo que podría solicitar un ex gobernador al cuestionar el despido del decreto, ya que la principal influencia en Ecoparque Las Palmas es la construcción.
El texto de la solicitud de Luis Pérez y sus hermanos al distrito de Medellín.Foto:Tiempo.
Además, los documentos a los que este medio tuvo acceso revelaron que en mayo de 2024, un curador de la ciudad de Medellín comunicó a abogados del alcalde que el ex gobernador Luis Pérez participó en la solicitud de una licencia para la construcción relacionada con el Ecoparque.
Esta licencia se solicitó bajo el marco del Decreto 412 de 2023, que impuso restricciones constructivas sobre las tierras del Ecoparque Las Palmas, condicionalmente. De existir un decreto en estas áreas, se autorizó la construcción tanto en terrenos urbanos como rurales, lo que podría facilitar la obtención de la licencia a nombre de una de las empresas de la familia Pérez Gutiérrez.
La licencia de construcción para la extensión y demolición parcial fue otorgada a Aromas de Colombia SAS para facilitar la intervención en Brisas, el 16 de junio de 2023, un mes después de la publicación del Decreto 412 de 2023. Este decreto abrió la puerta a la construcción tras haber sufrido restricciones durante nueve años desde 2014.
Una fuente bien informada reveló a Tiempo que la licencia de construcción solicitada por Pérez Gutiérrez fue destinada a la construcción de un hotel de lujo en el terreno.
Licencia emitida por el segundo curador para la intervención en Bryza.Foto:Tiempo.
El proyecto Ecohotel Hacienda la Chula
En los documentos consultados se señala que la propiedad estaba destinada a convertirse en el Ecohotel Hacienda la Chula. Este ambicioso proyecto contemplaría una piscina, casas de huéspedes, viviendas principales y auxiliares, un bodega y 108 espacios de parqueo.
De hecho, “La Chula” se proyectaba con un área construida de 1325 metros cuadrados. No obstante, a pesar de que la finca Brisas presentaba menos restricciones en comparación con Aguas Vivas, las dimensiones y características del edificio propuesto por la familia Pérez superaban lo permitido, lo que podría ser inaceptable sin el respaldo del Decreto 412 de 2023.
Después de la promulgación Del Decreto 503 de 2024, la construcción de esta magnitud en el área se volvió inaceptable. Even fuentes de la oficina del alcalde de Medellín confirmaron que la administración del distrito exigía una licencia emitida por la segunda curaduría de la ciudad de Medellín.
Detalles del Proyecto Ecohotel Hacienda La Chula, que se construirían en Brisas.Foto:Tiempo.
Como se mencionó anteriormente, la demanda presentada por un ex gobernador y sus hermanos busca revertir el Decreto 503 para obtener permisos de construcción en los terrenos, un aspecto en el que argumentaron que se trata de la “restauración de sus derechos para desarrollar bienes raíces en la trama”.
Se debe tener en cuenta que el proceso de solicitud de licencia se realizó únicamente dentro de un marco legal donde existió un margen de nueve años para garantizar los permisos necesarios, pero la familia Pérez continuaría su labor solo tras la emisión de dicho documento.
La última declaración del ex gobernador
Tiempo consultó acerca de los planes futuros de muchos seres queridos con el ex gobernador Luis Pérez, quien reveló que su familia arrendó un estacionamiento en 2022, y tiene cuatro años de experiencia en el sector hotelero y de entretenimiento.
El ex gobernador aseguró que en 2020, el consejo de Medellín realizaría un cambio basado en el Acuerdo 02 de 2020, que eliminaría las restricciones constructivas que habían afectado a la finca Brisas.
En este marco, Pérez Gutiérrez añadió que el Decreto 412 de 2023, cuya Ley de Apelación fue impugnada tanto por él como por sus hermanos, es ilegal. Sin embargo, Pérez afirmó que el contrato 02 de 2020 pudo haber tenido irregularidades legales, lo cual sólo se podría determinar al abordar el tema, ya que según el ex gobernador, esta implicaba a la administración actual de Medellín y no revertía el decreto 412 de 2023.
En cuanto a los proyectos que los arrendatarios de Brisas contemplaban llevar a cabo, Pérez señaló: “Antes de la emisión del Decreto 412 de 2023 yse habían aprobado modificaciones para renovar las construcciones existentes.
La licencia de construcción otorgada para la intervención en Los Brisas.Foto:Tiempo.
Lo dicho por Gutiérrez se alinea con las fechas registradas bajo la licencia otorgada por el Segundo Curador de la Ciudad de Medellín. No obstante, se señala que al citar los Brisas en 2022, los procedimientos de intervención de la tierra se desarrollaron únicamente hasta el 9 de mayo de 2023, es decir, tres días antes de la emisión del Decreto 412.
Finalmente, en relación a los planes que se llevaron a cabo en Brisas, el ex gobernador puntualizó: “Inicialmente, nuestro compromiso era crear un gran restaurante y redefinir nuestras actividades. En el contrato de arrendamiento se firmó una cláusula que estipula que cualquier reforma debe contar con los permisos legales.”
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, en Medellín.
Otros mensajes:
El desplazamiento interno sigue siendo un problema urgente.Foto: