
La reforma de salud planteada por el gobierno de Gustavo Petro ha generado un intenso debate en la actualidad colombiana, y está en el centro de atención con la realización de su tercer debate en el Senado. Este contexto da pie a la discusión titulada “Crisis de salud: ¿nos salvarán mejoras de salud?”, un evento organizado por en colaboración con el Senado.
El presidente del Senado, Efrain Cepeda, quien representa al partido conservador, inauguró el evento con una serie de mensajes que fueron transmitidos en video. En dichas declaraciones, afirmó: “El sistema de salud colombiano se encuentra en una crisis profunda, una crisis que no puede atribuirse simplemente a eventos inevitables, sino que es el resultado de decisiones ideológicas erróneas y responsables del gobierno actual. Este ha desmantelado la operatividad del sistema, creando incertidumbre en la vida de millones de colombianos”, enfatizó Cepeda desde su región en el Atlántico.
El senador Cepeda abordó además las preocupaciones sobre la dirección que ha tomado el gobierno, afirmando que el Secretario General tiene una “obsesión por nacionalizar todos los aspectos del sector privado, viendo con desconfianza tanto a los empresarios como a la cooperación privada”. Complementó con un comentario crítico: “Este gobierno sostiene que todo lo que existía antes de su llegada era ineficaz, porque se rige únicamente por los dogmas que le son convenientes.” Estas observaciones destacan la creciente tensión entre el sector público y privado en Colombia.
Cepeda, preocupado por el futuro de la reforma en un contexto fiscal tan complicado, señaló que el Secretario General ha reducido significativamente el presupuesto, con recortes de 24.8 millones de pesos para 2024 y adicionales 12 millones para 2025. Según su análisis, esto plantea serias dudas sobre la sostenibilidad financiera de cualquier reforma que se quiera implementar.
El senador hizo hincapié en que “presentar la reforma en estas circunstancias es no solo imprudente, sino muy irresponsable”. Esta afirmación resalta la percepción de que el gobierno no está preparado para realizar cambios fundamentales en un tiempo que, según él, es muy frágil y lleno de incertidumbre.
Cepeda continuó su discurso mencionando que los problemas de salud del país no se limitan a la falta de recursos económicos. Indicó que “el gobierno de Petro ha incumplido sistemáticamente con los pagos al sistema de atención médica”, afectando gravemente a clínicas, hospitales y farmacéuticas, así como a los tratamientos médicos necesarios para la ciudadanía. Estas violaciones han profundizado aún más la crisis existente, creando un panorama desolador para el sistema de salud colombiano.
En medio de esta situación crítica, los miembros del Senado y expertos en salud continúan debatiendo el futuro de la reforma y las soluciones que son necesarias para sanar a un sistema que clama por atención especializada y soluciones duraderas. En desarrollo …