
Tras varios meses de intensas negociaciones, la relación entre Estados Unidos y Ucrania ha tomado un nuevo rumbo con la firma de un acuerdo histórico que permite la explotación conjunta de minerales estratégicos como el litio, el titanio y los suelos raros. Este pacto no sólo representa un avance significativo en la colaboración económica entre ambas naciones, sino que también establece las bases para la creación de un fondo de inversión binacional, lo que facilitará la reconstrucción de la infraestructura ucraniana, gravemente dañada por el conflicto bélico. De esta manera, Estados Unidos y Ucrania firman un acuerdo trascendental sobre minerales estratégicos.
El acuerdo fue formalizado en Washington por la Vice Ministra Ucraniana, Yulia Southdenko, en conjunto con representantes del gobierno estadounidense. Este desarrollo es un indicativo importante de cómo ambas naciones buscan fortalecer sus lazos económicos en respuesta a las acciones de Rusia en el conflicto actual.
“El Fondo no solo atraerá inversiones y tecnología extranjeras, sino que también garantiza que los beneficios de los recursos permanezcan en manos ucranianas”, comentó Southko, subrayando la importancia de que los recursos naturales del país continúen beneficiando a su población.
¿Qué incluye el acuerdo? Litio, uranio y más; Ucrania y Estados Unidos firman un acuerdo histórico sobre minerales estratégicos
La cooperación se enfocará en minerales que son fundamentales para la transición energética a nivel global.
El acuerdo no se limita solo a los valiosos suelos raros, sino que también incluye otros recursos cruciales como el litio, titanio y uranio, elementos clave para diversas industrias, incluyendo la aviación, la tecnología y el sector energético. Este esfuerzo forma parte de la estrategia estadounidense para diversificar sus fuentes de minerales y reducir la dependencia de China, que actualmente lidera la producción global de estos elementos.
Es crucial destacar que el estado ucraniano mantendrá la propiedad total de los recursos naturales. Será Kyiv el encargado de definir qué recursos serán explotados, bajo qué condiciones y en qué lugares. Además, se ha estipulado que no habrá compromisos de deuda ni transferencias de beneficios directos a Washington.
El expresidente Donald Trump había fomentado un modelo de acuerdo que asegurara un retorno económico significativo para Estados Unidos, sin embargo, después de largas discusiones, se materializó un modelo de asociación más equilibrado y justo entre ambas naciones.
Puede estar interesado: China responde a los Estados Unidos con un retorno millonario de Boeing Aircraft
Por lo tanto, el Fondo de Inversión de los Estados Unidos funcionará
Ambos países manejarán los recursos de forma conjunta y reinvertirán las ganancias en infraestructura.
Como parte del acuerdo, se establecerá un fondo de inversión destinado a la reconstrucción de Ucrania, que será apoyado por la International Financial Corporation para el desarrollo, y que recibirá financiamiento también en aspectos relacionados con la ley militar estratégica y los sistemas de defensa aérea.
Ucrania se ha comprometido a invertir el 50% de las ganancias futuras generadas por los recursos estatales en este fondo. Importante es mencionar que los dividendos no serán distribuidos en los primeros diez años; las ganancias se reinvertirán en proyectos de minería, petróleo, gas y desarrollo de infraestructura nacional.
Por su parte, Washington no imposibilitará la imposición de impuestos ni requerirá pagos inmediatos, además de ofrecer un mayor soporte para garantizar la seguridad y la estabilidad militar de Ucrania.
“Este acuerdo demuestra que la administración Trump sigue comprometida con una Ucrania libre, próspera y en crecimiento”, afirmó el Ministro de Finanzas, Scott Seent.