El 26 de abril, Donald Trump emitió una fuerte advertencia dirigida a Vladimir Putin tras su reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que tuvo lugar en la majestuosa Basílica de San Pedro en el Vaticano. En un comunicado a través de su red social, Trump, quien es el ex presidente de los Estados Unidos, sugirió la implementación de “sanciones secundarias” contra Rusia como respuesta a los recientes ataques que han dejado al menos 12 víctimas fatales en suelo ucraniano. Durante este encuentro, Trump y Zelenski llegaron a un acuerdo sobre la importancia de promover la paz, en lo que fue una reunión a puerta cerrada en el emblemático lugar.

Trump no se contuvo en criticar abiertamente el comportamiento de Putin, expresando su creencia de que el mandatario ruso podría no estar interesado en alcanzar una resolución pacífica del conflicto. “Me hace pensar que podría no querer detener la guerra, solo me usa”, fue lo que compartió el ex presidente de los Estados Unidos, subrayando así su preocupación por las acciones del Kremlin. Este mensaje fue emitido justo cuando Trump regresaba a Washington después de haber asistido al funeral del Papa Francisco, lo cual añade un contexto relevante a sus declaraciones.

¿Qué discutieron Trump y Zelenski en su reunión en el Vaticano?

Durante aproximadamente 15 minutos, la conversación entre Trump y Zelenski se llevó a cabo bajo la grandiosidad de la Basílica de San Pedro, un entorno que, sin duda, aportó un aire de solemnidad a sus deliberaciones. Zelenski, a través de su cuenta de Telegram, reveló que en su conversación abordaron temas cruciales como la necesidad de un alto al fuego inmediato, la protección de los civiles y, por supuesto, la urgencia de alcanzar una paz sostenible para la región.

Trump y Zelenski hablan en el Vaticano. Trump y Zelenski acuerdan promover la paz en una reunión secreta en el Vaticano

El presidente ucraniano describió la reunión como “históricamente significativa” y expresó su esperanza de que dicha conversación pueda representar un punto de inflexión en el conflicto en curso. “Fue una buena reunión. Esperamos que lo que se discutió tenga un resultado positivo”, afirmó Zelenski, subrayando el potencial impacto que podría tener esta colaboración con Estados Unidos en la búsqueda de la paz.

Puede estar interesado: Crisis humanitaria en Colombia: Acnur Short Assistance

De la diplomacia al escepticismo: Trump cambia el tono contra Rusia

Es importante destacar que, hasta hace pocos días, Trump había manifestado que tanto Ucrania como Rusia se encontraban “muy cerca de un acuerdo”. Sin embargo, después de los recientes bombardeos rusos, su tono ha cambiado drásticamente. “¡Demasiada gente muere!” fue su sincera afirmación, expresando frustración ante la obvia falta de progresos en el conflicto. Su nueva advertencia sobre la posibilidad de implementar sanciones adicionales marca un cambio en su estrategia hacia la situación.

Al mismo tiempo, el Kremlin sigue manifestando su deseo de negociar “sin condiciones”, aunque los analistas cercanos a Washington se muestran escépticos respecto a estas ofertas. Esto demuestra que la capacidad de imponer sanciones secundarias refuerza el mensaje de que Estados Unidos está dispuesto a intensificar la presión financiera sobre Moscú si el conflicto no cesa. En este contexto, la diplomacia parece ser una herramienta clave para abordar la crisis, pero el escepticismo persiste en torno a la disposición real de Putin para alcanzar una resolución pacífica.