
El ex presidente Donald Trump y varios legisladores republicanos han propuesto un nuevo proyecto de ley que introduce un impuesto del 5% sobre las transferencias enviadas desde los Estados Unidos por personas que no tienen ciudadanía. Esta medida podría tener un impacto significativo en millones de migrantes, tanto aquellos que son residentes permanentes como los beneficiarios de visas temporales. La propuesta de Trump ha generado preocupación y alarma entre la comunidad migrante, quienes temen las repercusiones económicas que tal impuesto podría acarrear.
Si el proyecto de ley llega a ser aprobado, el tributo afectaría principalmente a países como Guatemala, El Salvador, Honduras, México y Nicaragua, donde las remesas constituyen un porcentaje que oscila entre el 20% y el 30% del Producto Interno Bruto (PIB). “Esto es un ataque directo contra aquellos que están ayudando a sus familias en el extranjero”, comentó Juan José Gutiérrez, líder de la coalición que aboga por los derechos de los inmigrantes.
El proyecto de ley, conocido como “El único, grande, hermoso billete”, continúa su proceso en la Cámara de Representantes con el respaldo de miembros del Congreso como Jason Smith, y se ha convertido en una de las prioridades de campaña de Trump.
América Latina en advertencia: “Será un desastre económico”; Trump quiere introducir el 5% de impuestos sobre las transferencias: alarma entre los migrantes
Diversas organizaciones que representan a migrantes, economistas y gobiernos de América Latina han dejado claro su descontento y preocupación. Teresa Tejada, directora de Asosal, caracterizó la propuesta como un “desastre inminente” para la región centroamericana. “Las transferencias no son un lujo; son la base económica de millones de familias”, subrayó.
En comunidades como Cajolá, Guatemala, la economía local depende en gran medida del dinero que envían los migrantes. La historia de Israel Vail, un padre de tres hijos indocumentados en Estados Unidos, es reflejo de la realidad de miles: con las remesas logró construir su hogar y abrir una tienda que sostiene a su familia.
Los expertos advierten que la imposición de un impuesto sobre las transferencias podría Aumentar la migración irregular, un resultado que contradice completamente la intención que los legisladores dicen perseguir. “Al eliminar los ingresos de aquellos que permanecen en sus países, los estamos empujando a migrar”, comentó Manuel Orozco desde el Diálogo Interamericano.
Puede que esté interesado: Copa Mundial 2026: Shakira y Rihanna liderarían la primera parte del show de medio tiempo
Un impuesto que puede hacer que la pobreza sea más costosa y provocar un aumento en la emigración
Trump ha ido tan lejos como para sugerir prohibir las transferencias completamente enviadas por indocumentados. Aunque aún no se han revelado detalles sobre cómo funcionaría esta medida, su anuncio ha encendido alarmas en la comunidad migrante.
Según las estimaciones de BBVA, los mexicanos enviaron a los Estados Unidos más de $14,200 millones en transferencias durante los primeros cuatro meses de 2025. La implementación de un impuesto del 5% podría resultar en una pérdida de más de $700 millones anuales para las familias beneficiarias.
Gabriela Siller, economista de BBVA, predice que el flujo de transferencias podría disminuir en hasta $3.2 mil millones anualmente si se aprueba esta legislación. “Esto tendría un efecto en cadena en las economías locales que dependen de ese ingreso”, advirtió.
Por otro lado, el Congreso de los Estados Unidos continuará debatiendo este tema, pero la posibilidad de un nuevo golpe para las familias migrantes ya es motivo de une considerable preocupación.