El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el miércoles que Rusia enfrentará “consecuencias muy graves” si su equivalente Vladimir Putin no tiene acceso al final de la guerra en Ucrania.

La declaración se dio unos días después de su reunión con Putin, planeado para este viernes en Alaska. Trump dijo que el objetivo del nombramiento será “preparar el país” para una segunda reunión rápida que también incluiría al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. “Si el primero va bien, tendremos una segunda reunión casi de inmediato”, dijo.

Cuando se le preguntó si las represalias serían sanciones o costumbres, el presidente respondió: “No tengo que decirlo, habrá consecuencias muy graves”.

Europa, la clave en la seguridad de Ucrania

Los expertos y líderes europeos insisten en que la seguridad de Ucrania es un problema estratégico para Europa y la estabilidad internacional. El analista político Tinatin Akhvlediani dijo que la seguridad europea no puede discutirse sin la presencia de Ucrania y la Unión Europea en la mesa de negociaciones.

Cuatro países de la UE (Polonia, Eslovaquia, Hungría y Rumania, comparten la frontera con Ucrania, y hay un consenso en el que Putin no debe hacer un progreso territorial.

¿Quién garantiza un acuerdo de paz?

El debate sobre un posible acuerdo de paz gira en torno a qué garantías de seguridad se pueden ofrecer Ucrania. Aunque la adhesión a la OTAN parece estar descartada, ciertos gobiernos europeos proponen crear una “coalición de voluntarios” para apoyar a la defensa ucraniana, siempre con el apoyo de los Estados Unidos.

Trump, la UE y los líderes de Zeleski plantearán este problema en una llamada telefónica prevista para el miércoles.