
Recientemente se anunció la muerte de Judy Miulena Agredo Idárraga mientras practicaba buceo recreativo en Santa Marta. Según información preliminar, La profesora buceaba con un guía en una escuela especializada cuando tuvo dificultades bajo el agua. y no lo logró.
Es fundamental confirmar que el guía tiene la experiencia y acreditación necesarias. Foto:stock
El informe oficial concluyó que la causa de la muerte fue asfixia por inmersión. Las autoridades están investigando si el incidente estuvo relacionado con un error humano. o técnico en el equipo.
El caso desató discusiones entre instructores y aficionados al buceo, quienes temen que se cree una falsa percepción de esta práctica. Explican que si se siguen las normas internacionales de seguridad y se brinda la orientación adecuada, el buceo recreativo es una actividad segura y emocionante. El caso también abre la puerta a una pregunta clave: ¿qué debe saber y tener en cuenta alguien que inicia su aventura con este deporte?
Buceo para principiantes
El experto señala que para confirmar si un instructor de buceo está certificado y activo, Existen herramientas en línea como PADI Pro Check (para instructores de agencias PADI)donde esta información se puede verificar ingresando el número de membresía del profesional o viendo su PADI eCard.
El programa Discover Scuba Diving es un viaje guiado durante el cual podrás probar una actividad. Foto:Cortesía de Nicolás Filauri – Gaia Scuba
Asegura que estas medidas preliminares son necesarias Confirmar que la persona que realiza la inmersión realmente tiene la experiencia y acreditación necesarias.
Para principiantes, explica Gómez, existe un curso intensivo homologado por Asociación Profesional de Instructores de Buceo (PADI), la principal organización internacional de buceo recreativo. Se trata del programa Discover Scuba Diving, un viaje guiado durante el cual podrás probarlo bajo la supervisión de un instructor certificado. El curso incluye una breve sesión teórica, práctica en aguas confinadas como piscinas y una o más inmersiones en aguas abiertas, normalmente de profundidad moderada.
Por otra parte es Open Water Diver, un certificado internacional que te permite bucear de forma independiente con otro buceador certificadodentro de los límites de profundidad especificados. Para obtenerlo se requiere formación teórica, práctica en aguas tipo piscina y al menos cuatro inmersiones en aguas abiertas. Normalmente, la profundidad máxima para un buzo de aguas abiertas es de 18 metros, siempre que bucee con otra certificación.
En cuanto al equipamiento, Gómez detalla que incluye máscara, regulador, tanque de aire, chaleco compensador de flotabilidad, aletas y traje de neopreno, además de otros elementos imprescindibles como snorkel.
En Colombia puedes bucear tanto en el Caribe como en el Pacífico. Foto:iStock
Gómez agrega que en Colombia se puede bucear tanto en el Caribe como en el Pacífico, aunque no todos los lugares son aptos para principiantes. El único lugar donde es obligatoria una amplia experiencia es Malpelo, debido a sus fuertes corrientes. y condiciones del medio marino.
También se recomienda hacerlo antes de cada inmersión. El equipo se revisa cuidadosamente y se evalúan las condiciones del mar. Su llamado es a seguir explorando el océano y aprender de su biodiversidad, porque como él dice, “no se puede amar lo que no se conoce, ni defender lo que no se ama”.
ANGIE RODRÍGUEZ – EDITORA DE VIAJES – @ANS0614