
La capital del Valle del Cauca se prepara para uno de los eventos icónicos y emblemáticos de su programación cultural: la selección del Salsódromo en la feria Cali 2025.
La invitación de este año marcó un hito histórico con 107 escuelas de danza registradas, un aumento del 46 por ciento respecto a los 54 participantes en 2024. De ellas, 76 escuelas, entre niños y adolescentes, competirán por un lugar en el gran desfile que se realizará durante la Feria de Cali.
También se invertirá en los procesos de formación de bailarines de salsa caleños. Foto:Corfecali
El evento, que se llevará a cabo del 11 al 13 de octubre en las instalaciones de Corfecali (Avenida 2N #47-02), contará con una inversión presupuestaria de mil 785 millones de pesos destinada a fortalecer los procesos artísticos y formativos de las escuelas salsa, reconocidos como portadores del patrimonio salsero intangible de Cali y motor del turismo cultural en la ciudad.
“Este aumento de inversión y participación demuestra el compromiso institucional con la salsa como símbolo de identidad y orgullo de Cali”, afirmó el equipo organizador del Salsódromo 2025, liderado por la Alcaldía de Cali, el Ministerio de Cultura y Corfecali, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder.
Durante el fin de semana largo festivo se seleccionarán los mejores de sus categorías. Foto:Corfecali
Más plataformas, más posibilidades
Z Corfecali indicó que este año la capacidad de participación ha aumentado significativamente: en la categoría 1 (grupos de 40 bailarines) el número de escenarios aumentó un 15% respecto a 2023, mientras que en la categoría A (grupos de 20 bailarines) el incremento fue del 15,1%. Gracias a esto, 12 colegios de categoría 1 y 36 de categoría A se presentarán en el Salsódromo oficial de la Feria.
horario selectivo
Sábado 11 de octubre: Se llevarán a cabo elecciones del Ala Infantil, con la participación de 54 escuelas registradas. De ellos, se seleccionarán los 28 con mayor número de puntos.
Domingo 12 y lunes 13 de octubre: Será el turno de 53 escuelas juveniles divididas en las categorías 1 (20 parejas) y A (10 parejas). Se seleccionarán las 48 escuelas con mayor número de puntos.
Los grupos infantiles y juveniles también serán los héroes de la selección. Foto:Juan Pablo Rueda/EL TIEMPO
El proceso de evaluación será realizado por un jurado calificador compuesto por expertos de las principales asociaciones salseras de la ciudad, garantizando transparencia y rigor técnico.
“La jornada será intensa: de 8 a 18 horas, y delegados de cada asociación acompañarán el proceso para asegurar la imparcialidad y calidad del evento”, explicó Julián Sanclemente, miembro del equipo de producción del Salsódromo 2025.
Un legado en movimiento
Salsódromo no es sólo un espectáculo de alto nivel artístico, sino también una plataforma de formación, integración y proyección para cientos de jóvenes y niños que consolidan y redescubren la esencia de la salsa caleña a través del baile. Con cifras récord de participantes y un apoyo institucional sin precedentes, Cali se prepara una vez más para demostrar por qué es reconocida como la Capital Mundial de la Salsa.
Feria de Cali 2025 promete ser un importante homenaje a la cultura, la tradición y la pasión que brilla a través de los bailarines a cada paso.
Otra información que te puede interesar
Congreso peruano destituye a la presidenta Dina Boluarte Foto: