El Unión de Trabajadores Diplomáticos y Consulares (Unidiplo) y Unión Diplomática y Consular de Colombia (Asodiplo) Rechazaron de plano un proyecto de resolución que eliminaría los requisitos generales de formación académica y experiencia laboral para ser embajador o cónsul general.
EL TIEMPO consultó a sus defensores para conocer en detalle las consecuencias de esta medida que, de llevarse a cabo, sería un duro golpe a la profesionalización del servicio diplomático.
“Tememos que esté haciendo política”: Camilo Vizcaya, presidente de Unidiplo
Julián Silva, presidente de Asodiplo, y Camilo Viscaya, presidente de Unidiplo. Imagen:Cortesía
¿Cuáles son las consecuencias de esta directiva?
El exitoso pronóstico global de Colombia está en peligro. El presidente dice que quiere hacer de Colombia el “corazón del mundo” y los diplomáticos de Carrera queremos contribuir a este proyecto. Pero no es coherente que ese sea el objetivo y al mismo tiempo mostrar al mundo el deseo de que sus máximos representantes diplomáticos sean personas sin experiencia ni conocimientos. La diplomacia, como cualquier otra profesión, debe ser técnica. No puedo imaginar a un general al frente de una división o batallón sin la experiencia y el conocimiento adquiridos a lo largo de los años. Otro significado es el mensaje a los jóvenes: hace un mes, 2.500 personas participaron en el concurso para ingresar a la carrera diplomática, certamen realizado en 28 ciudades del país y 6 del exterior. ¿Por qué fomentamos este tipo de ejercicio, si un mes después el gobierno les dice que no tienen que seguir una carrera diplomática para convertirse en embajadores? Este proyecto de sentencia apoya la desinstitucionalización del servicio público y la deslegitimación del mérito.
¿Qué busca el gobierno con estos cambios?
Tememos que esté haciendo política en el marco del proceso electoral que ya ha comenzado. Recientemente, el país vio cómo el gobierno intentó nombrar a un viceministro que no cumplía con los requisitos. Lo mismo ocurrió con dos miembros del histórico pacto que fueron designados para altos cargos diplomáticos en México. Advertimos del peligro de que la medida intente empeorar las prácticas de este y de gobiernos anteriores de nombrar directamente embajadores y cónsules cercanos al poder y sin experiencia. Es importante tener en cuenta que estas personas serán responsables de garantizar la transparencia y el correcto desarrollo de las elecciones en el extranjero. Los puestos de embajador y cónsul general son siempre los más buscados por los políticos porque tienen los salarios más altos (aproximadamente 20.000 dólares al mes) y tienen el derecho de residencia pagado con cargo al presupuesto.
¿Qué es lo que más le exige al gobierno?
El fracaso más grave ha sido la pérdida de confianza en las promesas electorales. Antes de ser elegido, el presidente prometió que al menos el 50% de los embajadores serían de Carrera. Hoy estamos al 30%. También mencionó en la campaña de 2018 que el servicio exterior debe ser profesional y orientado al trabajo. En su gobierno no sólo nos han estigmatizado, sino que ahora se proponen medidas como estas que van en contra del principio de mérito de la Constitución. Aunque el artículo 128 establece que el Jefe de Estado es el Director de Relaciones Exteriores, esta facultad no está libre de obstáculos. Las instituciones especializadas como la carrera diplomática existen precisamente para que los puestos sean cubiertos por expertos que aseguren resultados positivos en beneficio de nuestro país. Debemos tomar medidas como este proyecto de decreto para cerrar esas puertas y abrir otras para que los más altos puestos diplomáticos estén ocupados por quienes persiguen ideologías particulares e intereses privados.
¿Qué medidas van a tomar?
Estamos analizando las opciones legales, así como los comentarios que se harán al texto. No estamos solos contra esto. Hemos visto cómo distintos sectores políticos y sociales se han pronunciado negativamente sobre esta iniciativa. El presidente es demócrata y como tal esperamos que nos escuche.
¿Habrá una reunión con el canciller?
Sí. Solicitamos una reunión con el ministro. Con ella y su equipo hemos construido un debate franco, sincero y constructivo durante esta última milla del año. Estamos seguros de que nos escucharán y que podremos tener una conversación franca al respecto. Estamos trabajando en bloque con la Asociación de Funcionarios Diplomáticos y Consulares, que es otro organismo relevante en la defensa y representación de nuestro sindicato.
“Vemos en el futuro una desinstitucionalización que empeorará la gestión de las relaciones diplomáticas”: Nathalia Sánchez, vicepresidenta de Asodiplo
Nathalia Sánchez, vicepresidenta de Asodiplo. Imagen:Cortesía.
¿Cuál es el efecto de esta orden?
Como hemos reiterado, los servicios diplomáticos y consulares requieren de personal preparado en al menos un área del conocimiento en el nivel básico, así como el dominio de un segundo idioma además del español. Estos requisitos no son caprichosos, al contrario, buscan que la representación del país y la atención de los colombianos cumplan con las exigencias de profesionalismo y competitividad. La eliminación de estos requisitos coloca a Colombia en desventaja frente a sus pares, debilita nuestra posición en los espacios internacionales e incluso puede llevar a la marginación del país en escenarios clave. Esta medida se basa en una enorme falta de conocimiento de nuestro trabajo y menosprecia la importancia del trabajo diplomático. El servicio exterior rinde cuentas ante Colombia, los embajadores obligan al Estado con sus acciones.
¿Qué busca el gobierno?
Para empezar, leemos que este tipo de cambio tiene como objetivo asegurar a personas de su círculo en el servicio diplomático, especialmente en el extranjero. Sin embargo, esta medida conlleva enormes riesgos, ya que una vez publicada esta directiva, no solo tendrá margen de acción, sino que también lo tendrá el gobierno que venga después de agosto de 2026, independientemente de la línea política que gane. Vemos en el futuro una desinstitucionalización que empeorará la gestión de las relaciones diplomáticas y consulares de nuestro país en el exterior.
¿Ha habido muchas promesas incumplidas en su carrera diplomática?
Mientras estaba en campaña, el presidente enfatizó la meritocracia y la carrera diplomática como el camino preferido hacia el Servicio Exterior. Lamentablemente, ese discurso quedó en el olvido y ahora parece cobrar mérito en el ostracismo, cuando es exactamente lo contrario. El presidente ha indicado muchas veces que los cargos diplomáticos se heredaban como si se tratara de una oligarquía. Lo cierto es que, al igual que en otros gobiernos, ha habido nombramientos políticos de embajadores de personas vinculadas al Ejecutivo, pero con el énfasis de que algunos de ellos no han tenido el perfil técnico mínimo que se hubiera esperado que este gobierno hubiera promovido y con la excusa de que “los hijos de los trabajadores también pueden ser diplomáticos”.
¿Qué medidas van a tomar?
Por el momento, pretendemos realizar comentarios sobre la orden dentro del plazo previsto para la consulta con los ciudadanos. Si no se toman en cuenta los comentarios y se dicta el fallo como está ahora, lo demandaremos y solicitaremos la suspensión temporal de su aplicación para minimizar al máximo el daño que pueda causar al país.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Escritura política


























































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































