
Recientemente, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha emitido un informe sobre un nuevo temblor que tuvo lugar el viernes por la noche, 25 de abril. Este evento sísmico ocurrió alrededor de las 20:32, y complementa los distintos movimientos telúricos que se han presentado en la región, especialmente uno fuerte que se registró en la frontera con Ecuador en las horas de la mañana.
Según la información proporcionada por esta entidad, que tiene la responsabilidad de vigilar los movimientos sísmicos en Colombia, el terremoto registrado tuvo un tamaño de 3.3 y se clasificó como superficial, dado que su profundidad fue inferior a 30 kilómetros.
Es importante mencionar que los terremotos se agrupan en tres categorías según su profundidad: superficial (0 a 30 km), intermedia (30 a 120 km) y profunda (más de 120 km). Los eventos sísmicos más cercanos a la superficie, es decir, los “superficiales”, son los que comúnmente causan más daños debido a su proximidad a las áreas pobladas.
Terremotos Foto:SGC
El SGC ha indicado que el epicentro del temblor se localizó en el océano Pacífico, con coordenadas exactas de 4.67 ° de latitud y -77.64 ° de longitud. Actualmente, se ha señalado que las áreas más impactadas donde el temblor se sintió con mayor intensidad fueron Bajo Baudó, a 43 kilómetros; Costa de San Juan, a 55 kilómetros; y Sipí, a 109 kilómetros.
Hasta el momento, no ha sido reportado ningún tipo de daño material ni heridos como consecuencia de estos sismos. Es fundamental recordar que Colombia se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a la convergencia de diversas placas tectónicas, lo que hace que los terremotos sean eventos relativamente comunes.
De acuerdo con el SGC, este tipo de actividad sísmica se presenta “a profundidades intermedias, alrededor de 150 kilómetros por debajo de la superficie”.
Entre las características más notables de este nuevo movimiento telúrico se encuentran:
- Una profundidad aproximada de 150 kilómetros.
- Tamaño que se clasifica como moderado.
Este nuevo registro fue documentado tan solo unas horas después de un fuerte terremoto que también se sintió en regiones cercanas a la frontera con Ecuador, específicamente en el Valle del Cauca, Nariño y Cauca.
Es importante señalar que el epicentro de este temblor se localizó a 17 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas, Ecuador, muy cerca de la frontera con Colombia. Este evento tenía un tamaño de 6.3 y su profundidad era inferior a 30 kilómetros.
Temblor hoy 25 de diciembre en Colombia Foto:Servicio Geológico Colombiano/ Istock
Después del reporte del sismo, la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (UNCGD) descartó cualquier amenaza de tsunami en las aguas del Pacífico colombiano.
Este registro tiene como propósito ayudar a las autoridades a monitorear y entender mejor los patrones de actividad sísmica. En la plataforma, los usuarios deben indicar información como el departamento, la comuna, el centro poblado, la dirección aproximada y responder varias preguntas sobre cómo experimentaron el temblor.
Finalmente, es crucial recordar las recomendaciones de seguridad ante estos fenómenos: evitar estar cerca de puertas, ventanas y objetos que puedan caer. Es recomendable tener un plan de emergencia establecido en casa y concordar un punto de reunión en caso de necesitar evacuación.
¿Cómo activar la alarma sísmica de Google en Colombia? Esto es paso a paso
Alerta de temblores de Google. Foto:Google
Google implementa el sistema “Shakealert”, el cual consiste en una red de 1,675 sensores sísmicos diseñados para detectar los movimientos de un terremoto. Esta aplicación analiza los datos obtenidos de los sensores para determinar tanto la ubicación como el tamaño del evento sísmico.
El sistema Shakealert envía señales a la plataforma de alerta sísmica en Android, notificando a los usuarios acerca del temblor antes de que este se presente.
A continuación, se detallan los pasos para activar las notificaciones de terremoto según la guía de soporte de Google:
- Abra la configuración del teléfono.
- Presione “Seguridad y Emergencia” y luego “Notificaciones sobre el terremoto”.
- Si no encuentra “Seguridad y Emergencia”, pulse “Ubicación”, luego “Avanzada” y finalmente elija “Alertas de terremotos”.
La aplicación gratuita analiza los datos del sensor para determinar los parámetros del terremoto.
De acuerdo a Google, “el sistema de alerta de terremoto en Android es un servicio gratuito que detecta movimientos telúricos en todo el mundo y tiene la capacidad de advertir a los usuarios de Android con antelación antes de que inicie el temblor”.
Se continúan registrando mensajes recientes sobre este fenómeno.