
El jueves 1 de mayo de 2025 marcó una fecha significativa en Colombia, ya que se llevaron a cabo ceremonias para honrar las centrales eléctricas en el marco del día laboral internacional. Para cerrar este importante evento, el presidente Gustavo Petro pronunció un discurso en la icónica Plaza de Bolívar de Bogotá. Este lugar, cargado de historia y relevancia política, fue el escenario para la presentación de propuestas que buscan transformar la vida laboral en el país.
Durante su emotivo discurso, el presidente Petro hizo un llamado a la ciudadanía para aceptar la Consulta popular para la mejora laboral. Este mecanismo de participación es parte de un esfuerzo más amplio para fomentar el diálogo y la inclusión en la toma de decisiones relacionadas con el trabajo y la economía. En este contexto, el presidente presentó 12 preguntas específicas sobre este proceso participativo, unas preguntas que su administración elaboró en colaboración con el Senado colombiano.
“No hay paso atrás, que lo escuchen claramente. Es libertad y problema. El momento de la decisión, la democracia, la república y están en manos de la gente”, enfatizó el presidente Petro, subrayando la importancia de la participación popular en los asuntos laborales.
Además, el jefe de Estado hizo referencia a diversas figuras políticas contemporáneas. Criticó a aquellos parlamentarios que se opusieron a la reforma laboral y citó, de manera directa, al Miembros del Senado Miguel Ángel Pinto, implicándolo en el asesinato de Alberto Peña, quien había sido un firme promotor de la consulta popular en Cauca.
Presidente Gustavo Petro con la espada de Bolívar.
Foto:
Milton Díaz. Tiempo
“Él es el primero en agradecer a esas decisiones en la asamblea, Alberto fue asesinado por Caballo Pinto por defender la reforma laboral”, aseveró el presidente, dejando claro el impacto que tiene la violencia en el ejercicio democrático.
Posteriormente, el presidente Petro dirigió su atención a la cuestión del horario laboral y cuestionó por qué la jornada no finaliza a las seis de la tarde. Cuestionó si es razonable que los trabajadores tengan que levantarse temprano para satisfacer las demandas de los grandes empresarios, poniendo en tela de juicio la lógica detrás de estas decisiones.
“Si la ciencia no dice eso, que me lo digan el Sr. Cepeda y el Sr. Pinto, senador de Dizque de Santander, y que, si los evangélicos me dicen, que me diga si el día en Colombia termina a las 6 de la tarde, como dice la ciencia. ¿Por qué pagan a los empleados que trabajan después de las seis con migajas de la tarde, sin reconocer el valor de su trabajo nocturno?”, comentó, desafiando la estructura existente del entorno laboral.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante su discurso.
Foto:
Presidencia
La reacción de Miguel Ángel Pinto al discurso de Petro
En respuesta a las contundentes palabras del presidente Gustavo Petro, el senador Miguel Ángel Pinto reaccionó de inmediato. A través de sus redes sociales, compartió un mensaje que destacó la indignación por lo que consideró acusaciones infundadas.
“Sus reclamos irracionales serán condenados criminalmente por el comité de acusación en el Tribunal de Derechos Humanos y ante la comunidad internacional, así como sus amenazas de muerte a los parlamentarios que no votan de acuerdo con su consulta”, escribió Pinto, dirigéndose directamente a los comentarios del presidente.
@Petrogustavo Sus declaraciones irrazonables se presentarán ante el comité de acusación, y en las conferencias de derechos humanos entre los Estados Unidos y la comunidad internacional, junto con las amenazas de muerte a aquellos parlamentarios que no apoyan su consulta. Se fue… https://t.co/eeDdeNepzf
– Miguel Ángel Pinto Hernández (@Miguelpintoh1) 1. Mayo de 2025
El presidente Petro reflexiona sobre el futuro de la mejora laboral | Tiempo
https://www.youtube.com/watch?v=9vhomarkoz00
Más noticias en el tiempo
Sofía Arias Martínez
Guión digital
Tiempo