
Un total de $200 mil millones se sumarán al presupuesto para fortalecer el sector deportivo colombiano en 2026. Así se determinó tras la discusión del Presupuesto General de la Nación 2026.
Esto dará un respiro a un sector que ha expresado su descontento con los recortes, dejándolo con sólo 310 mil millones de dólares.
La iniciativa la sumó el senador vallecaucano, Juan Carlos Garcés
200 mil millones de dólares. Foto:Específico
El senador vallecaucano Juan Carlos Garcés, del Partido de la U, lideró los esfuerzos y alianzas en los plenos del Senado y la Cámara para viabilizar dicho aumento.
En el Senado, el congresista logró consolidar la unión de diversos partidos políticos a favor de iniciativas deportivas escolares, titulares y deportistas profesionales que representaron al país y dejaron importantes resultados.
El senador enfatizó que este aumento presupuestario fue posible gracias a la acogida que tuvo su propuesta por parte de otros partidos, los cuales obtuvieron el apoyo de varios congresistas, por lo que afirmó que: “El deporte tiene la capacidad de unir voluntades a través de las diferencias políticas”.
También tiene como objetivo promover el deporte paralímpico colombiano. Foto:Instagram: @paradeportes.co
“Logramos recaudar $200 mil millones para que nuestros niños y jóvenes puedan practicar deportes en sus escuelas, para que los deportistas puedan entrenar y competir, porque el deporte es el corazón que impulsa la inclusión y el desarrollo en cada región de Colombia”, dijo el Senador Garcés, quien reiteró que este financiamiento financiará actividades deportivas escolares, recreativas y de alto rendimiento en todo el país.
En representación del senador vallecaucano, conocido por sus iniciativas deportivas, enfatizó que el nuevo presupuesto “es una inversión para el presente y el futuro de Colombia”.
“Al invertir en deporte, invertimos en salud, disciplina y convivencia. No podemos dejar de financiar más de mil escuelas. En el Senado hemos abogado consistentemente por oportunidades reales y seguras para nuestra juventud”, aseguró.
El ciclista de BMX Carlos Ramírez expresó su preocupación ante el Senado. Foto:AFP
El ambiente que precedió a la discusión.
Vale recordar que el mes pasado el pleno del Senado abrió sus puertas a los olímpicos, quienes aprovecharon para expresar sus preocupaciones ante los recortes presupuestarios anunciados en esta cartera para 2026.
“Los recortes presupuestarios proyectados para 2026 son alarmantes. El Ministerio del Deporte dispondrá sólo de 310 mil millones de pesos, los cuales no serán suficientes para cubrir las diversas necesidades de nuestro país en materia de infraestructura, talento, capacitación y alto rendimiento.”, dijo el entonces dos veces medallista olímpico Carlos Ramírez.
El ciclista de BMX mencionó programas como Atleta Excelencia, que beneficia a más de 400 deportistas y al parecer solo tendría financiamiento hasta el primer semestre de 2026.
LEER TAMBIÉN
También se refirió al laboratorio antidopaje, que recibirá sólo 1.000 millones de pesos, lo que, a su juicio, no será suficiente para su pleno funcionamiento.
También señaló que el programa Glorias del deporte tendría un presupuesto de sólo 6.000 millones de zlotys, que cubriría únicamente a los beneficiarios actuales y a los preparativos para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2028.
Por su parte, el taekwondista Luis Soto afirmó que los recortes presupuestarios “son una situación muy grave porque el deporte es algo que construye paz”.
“Cada Tatami, cada pista, cada coliseo, cada cancha es una oportunidad más en la vida. Logré cambiar las armas por un uniforme. Hoy, gracias al deporte, soy quien soy. El deporte no es un gasto: es una inversión para un país que sueña con la paz”, dijo Soto durante su discurso.
Otra información que te puede interesar
El histórico disidente cubano José Ferrer ha llegado a Miami. Foto: