
El próximo 7 de mayo, comenzará el proceso de elección del sucesor del Papa Francisco, y esta importante reunión tendrá lugar en la Capilla Sixtina, tal como fue revelado por el Vaticano durante la quinta reunión con los 135 Cardenales. Cabe mencionar que dos de los posibles candidatos ya han cancelado su participación en este evento crucial.
Este paso es una continuación del luto por el fallecimiento del Santo Padre, cuyo funeral se llevó a cabo el 26 de abril. A partir del 28 de abril, los accesos a los museos y otros sitios relevantes estarán cerrados, como se confirmó a través del portal oficial del Museo del Vaticano.
Según información publicada por DW, “La Capilla Sixtina, así como los museos del Vaticano y el Palacio de Verano en Castel Gandolfo, cerrarán este sábado en relación con el funeral del pontífice argentino”.
La Capilla, decorada con las magníficas obras de Miguel Ángel, será el escenario del Cónclave, donde los Cardenales, que deben ser de 80 años o más, votarán por sus candidatos para reemplazar a Francisco.
Se deberá organizar el espacio adecuadamente, incluyendo la disposición de mesas y bancos para facilitar los debates. Además, la chimenea en la que se quemarán los votos para el anuncio del resultado deberá ser instalada. El humo negro saldrá como señal de que no se ha llegado a un acuerdo, mientras que el “humo blanco” anunciará la elección de un nuevo Papa.
¿Cuál es el cónclave?:
El Cónclave se desarrolla en la emblemática Capilla Sixtina de la Basílica de San Pedro, donde los cardenales de todo el mundo se reunirán en completo aislamiento para llevar a cabo el proceso de elección del nuevo Papa. Este evento es visto como una antigua tradición de la Iglesia Católica que ha sido modificada a lo largo de los años, pero en su esencia, es el proceso por el cual los principales representantes de la religión se reúnen para elegir al sucesor del Papa a través de votaciones.
¿Cuánto tiempo puede durar el cónclave?
La duración del Cónclave no está definida, ya que los Cardenales deben permanecer aislados hasta que se elija a un nuevo Papa. Este proceso puede extenderse durante varios días; hay momentos históricos en los que la elección se ha prolongado por meses. En particular, en el siglo XIII, la elección se retrasó hasta tres años.
Es importante destacar que, a lo largo del siglo XX, la duración del Cónclave ha disminuido significativamente, ya que en tiempos recientes no ha llevado más de dos o tres días alcanzar un consenso. Según National Geographic, “el cónclave más largo y complicado de la historia ocurrió tras la muerte del Papa Clemente, resultando en una de las elecciones papales más tensas en la historia de la Iglesia Católica”. Este proceso duró casi tres años, de 1268 a 1271.
Más para leer: Bogotá: La mujer recibió 9 tiros de su pareja en Ciudad Bolívar y era un oficial de policía activo
Estás interesado: Gustavo Petro transformó la cara con cirugía cosmética, antes y después
Lo que debes saber: El Papa Francisco visitó Colombia 2017, “Toda la operación de paz sin expiación, un fracaso”
Ojo en esta información: Netflix: Karol G mostró su lado más íntimo, el primer progreso de “Tomorrow fue bonito”
¿Quiénes son los candidatos?
El cardenal Pietro Parolin, de 70 años y actual Secretario de Estado, emerge como el más mencionado en las casas de apuestas como posible sucesor del Papa Francisco, conocido como “el Papa de los pobres”. También está en la lista el cardenal Pierbattista Pizzaballa, de 60 años, quien ha vivido en Jerusalén durante más de 25 años y ha adquirido una excelente reputación, particularmente desde el 7 de octubre de 2023, cuando ofreció la vida de un rehén a cambio de israelíes secuestrados tras un ataque terrorista.
Otro candidato notable es el arzobispo de Bolonia, el cardenal Matteo Maria Zuppi, de 69 años, quien ocupa actualmente la presidencia de la Conferencia Episcopal italiana y sugiere un perfil alternativo para la elección. Tanto Parolin, Pizzaballa como Zuppi son vistos como continuadores del legado que dejó el Papa Francisco.
La posibilidad de un Papa africano también está sobre la mesa; el arzobispo de Kinshasa, el cardenal Fridolin Ambongo Besungu, de 65 años y originario de la República Democrática del Congo, podría ser una opción viable, considerando que es el único cardenal africano en el cónclave.Mhoni Vidente: ¿Quién será el próximo Papa?
La comunidad católica mundial mantiene la esperanza de que el próximo sucesor de Francisco cumpla con las expectativas de los fieles tras el deceso del sacerdote argentino. La reconocida vidente, Mhoni, expresó sus predicciones, afirmando que el próximo Pontífice será una figura enteramente humana, que buscará conectar con los fieles, impulsar un nuevo comienzo e incluir al Vaticano.
Ella también mencionó que este nuevo líder no estará exento de controversias y concluyó afirmando que “la virgen será bendecido por Guadalupe”. Además, hace unos meses había pronosticado sobre el futuro del Papa Francisco.
Según Mhoni, el próximo Papa podría provenir de Italia o México, lo que ha generado gran expectativa entre los seguidores.
México
- Carlos Aguiar Retes (9 de enero de 1950).
- Francisco Robles Ortega (2 de marzo de 1949).
Italia
- Fabio Baggio (15 de enero de 1965).
- Domenico Battaglia (20 de enero de 1963).
- Giuseppe Betori (25 de febrero de 1947).
- Oscar Cantoni (1 de septiembre de 1950).
- Angelo de Donatis (4 de enero de 1954).
- Fernando Filoni (15 de abril de 1946).
- Mauro Gambetti (27 de octubre de 1965).
- Claudio Gugerotti (7 de octubre de 1955).
- Augusto Paolo Lojudice (1 de junio de 1964).
- Francesco Montenegro (22 de mayo de 1946).
- Pietro Parolin (17 de enero de 1955).
- Giuseppe Petrocchi (19 de agosto de 1948).
- Pierbattista Pizzaballa (21 de abril de 1965).
- Baldassare Reina (26 de noviembre de 1970).
- Roberto Repola (29 de enero de 1967).
- Marcello Semeraro (22 de diciembre de 1947).
- Mario Zenari (5 de enero de 1946).
- Matteo Zuppi (11 de octubre de 1955).