
La Asociación de IPS en la dirección de un futuro mejor, alabanza ha sido objeto de controversia en las últimas semanas. Ubicada en Bucaramanga, esta institución ha enfrentado serias acusaciones que la sitúan como una entidad que, lamentablemente, trató y torturó mal a pacientes con discapacidad.
Ante esta preocupante situación, el Ministerio de Salud de Santander hizo una visita a la sede en el pueblo de Pedecuida. Como resultado de la inspección, se implementaron medidas de seguridad sanitaria que incluían el cierre temporal de estos servicios IPS.
Edwin Prada, el Secretario de Salud de Santander, señaló que durante la visita, la inspección reveló INCUMPLENCIAS EN LAS NORMATIVAS establecidas respecto a calificaciones y condiciones de capacidad instalada. Este hallazgo fue especialmente grave en relación con los servicios de psiquiatría, farmacia, hospitalización mental y hospitalización parcial.
IPS funciona cerrado por no cumplir con los estándares de calificación.Foto:Gobernador de Santander
A partir del 7 de mayo, se prohibió la entrada de nuevos pacientes a los servicios de la IPS. Esta medida impactó directamente a 13 pacientes que estaban en hospitalización en el área de salud mental, así como a 17 más en hospitalización parcial, quienes fueron redirigidos a otras entidades de atención.
El gobierno de Santander confirmó: “En este día, la entrada de nuevos pacientes a los servicios afectados está completamente prohibida. Se imponen sellos de seguridad conforme al Artículo 578 de la Ley 9 de 1979”.
Documento de sello de alabanzaFoto:Gobernador de Santander
Escándalo de alabanza
Miguel Sánchez Mancipe, abogado de las víctimas de la fundación, indicó que en diciembre pasado comenzaron a recibir fotos y videos enviados por un ex empleado del lugar que evidenciaron el trato inhumano hacia personas con discapacidad en el centro. Las imágenes mostraban claramente que las personas estaban siendo maltratadas y torturadas.
“Existen múltiples casos de individuos que se encuentran en situaciones completamente inadmisibles como parte de los protocolos internos. Para ser más específico, hay personas atadas con la cabeza hacia abajo y los pies, así como otros sujetos a la tierra. Estas imágenes demuestran las condiciones a las que estaban expuestas en este centro”, explicó el abogado, haciendo referencia a la evidencia digital que fue proporcionada.
Sede rural de PatdecuestaFoto:Gobernador de Santander
Sánchez Mancipe también compartió que “otro video muestra a personas siendo ahogadas con una manguera que expulsa agua a alta presión, impidiendo que respiren normalmente. Estas personas imploran asistencia, temiendo por su vida”, añadió, destacando la gravedad de las situaciones retratadas.
El programa El séptimo día de Caracol televisor hizo un análisis exhaustivo de las imágenes y videos sobre el supuesto comportamiento torturador al que quedaron sometidos los pacientes de la IPS.
A raíz de múltiples quejas presentadas por familiares de los pacientes, se procedió a levantar cargos por tortura. El 2 de mayo, siete miembros del personal de la IPS fueron detenidos, aunque quedaron en libertad tres días después debido a irregularidades detectadas en el proceso de captura.
Puede interesarle:
El Papa Leo XIV presenta un “llamado a la paz”.Foto:
Bucaramanga