
En la reciente instalación del órgano directivo del CEO de la Asociación Nacional (FND), el Ministro del Interior, Armando Benedetti, representó al Gobierno y abordó la preocupante crisis de seguridad que enfrenta Colombia en la actualidad.
Durante su intervención, Benedetti se refirió a la iniciativa de “paz total”, una política que, según su propia evaluación, no ha tenido el éxito esperado bajo la administración del presidente Gustavo Petro. “Se ha diseñado un plan de paz integral que, seamos honestos, no ha salido bien”, fue lo que aseguró el Ministro.
Armando Benedetti participó en el campo. Foto:Lux
El Ministro del Interior también se refirió a las conversaciones en curso con los integrantes de la oposición de las FARC, en particular con la Junta de “Calarcá”, un grupo que ha sido fundamental, junto a el ELN, en la situación humanitaria que se vive en la región de Catatumbo, en Norte de Santander.
“En las últimas semanas, han tenido lugar múltiples rondas de diálogo, e incluso puedo afirmar que ya han sido alrededor de 20, para evitar que el grupo no concentrado continúe con el proceso de negociación.” Examinando la situación, Benedetti anunció que la Junta de Calarcá no ha sido cancelada a pesar del incendio, mencionando que el número 33 de Norte de Santander se había llevado a cabo; actualmente, estamos discutiendo sobre la necesidad de retomar las negociaciones en los próximos 20 días, aunque deben dejarse en claro ciertas condiciones para que se realicen”, agregó Benedetti.
Un alto funcionario del Gobierno comentó sobre la decisión del presidente Gustavo Petro de emitir una directiva en la que se suspende cualquier acción militar contra los frentes y personal independiente, estableciendo así en la práctica, y tal como lo confirmara el Ministro, un alto el fuego.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:Presidencia
Este documento podría considerarse como un ultimátum del presidente, donde los miembros de las estructuras armadas deben llegar a un acuerdo sobre cómo llevar a cabo sus actividades en áreas donde, potencialmente, podrían tener una interacción con la población civil.
Uno de los propósitos principales del encuentro es asegurar las condiciones de seguridad y la logística necesarias para facilitar el movimiento de los integrantes del bloque Magdalena medio hacia una nueva ubicación en Catatumbo.
El reciente anuncio de Petro, que estará en vigencia hasta el 18 de mayo, sugiere diversas interpretaciones. Primero, se puede observar que el presidente intenta enviar mensajes claros tanto a la propia delegación como a otros grupos: si no vemos avances concretos, no se firmarán nuevos acuerdos ni habrá extensiones automáticas.
Además, subrayó que se establecerá un seguimiento por parte del ministerio con el fin de monitorear las cifras de homicidios en el país, dado que actualmente las cifras existentes no reflejan la realidad que se vive en cada departamento. “El problema radica en el tráfico de drogas, lo que realmente tenemos son grupos narcotraficantes”, añadió el alto funcionario.
Inicio de la cumbre del CEO
De manera adicional, el pasado viernes se inició la cumbre del CEO de la Asociación Nacional (FND) en Yopal, en Casanare, bajo la dirección del gobernador de Córdoba, Erasmus Zuleta, junto con el gobernador de Casanare y el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz.
La cumbre del CEO se llevará a cabo entre viernes y sábado. Foto:@Carlosamayar / fnd
Durante la jornada, se espera que se realice una mesa de trabajo con el Gobierno centrada en promover la agricultura y la infraestructura en las regiones. El ministro de Transporte, Maria Fernanda Rojas; la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino; y la ministra de Medio Ambiente, Lena Estrada, estarán presentes en este diálogo.
Para concluir, el sábado, los líderes departamentales llevarán a cabo un análisis a fondo y darán a conocer las conclusiones más relevantes de la cumbre.
Mary Alejandra González
Político