

Un nuevo golpe al contrabando de medicamentos asestó la Policía Nacional en consulta con el Comandante Provincial Fiscalía General, tras la liquidación de un punto de venta ilegal de drogas en Barranquilla.
LEER TAMBIÉN
El procedimiento de registro y búsqueda se realizó en un establecimiento local donde se vendían medicamentos sin cumplir con la normativa. condiciones sanitarias exigidas por la ley. Según el informe oficial, los productos decomisados incluyeron analgésicos, antibióticos, relajantes musculares, antihipertensivos y otros productos de usos controlados. muchos de ellos estaban vencidos o tenían etiquetas falsas.
Los medicamentos han sido puestos a disposición de las autoridades sanitarias pertinentes. Foto:policia nacional
Durante el operativo las autoridades incautaron 25.330 piezas de productos farmacéuticos caducadosfalsificado y destinado a uso institucional, con un valor comercial superior a los 115 millones de pesos. Todo el material ha sido puesto a disposición de las autoridades sanitarias quienes realizarán los análisis técnicos pertinentes para determinar su composición, origen y posibles vínculos con redes de distribución ilegal que operan en la región del Caribe.
Una práctica que se hace pasar por una alternativa popular
El bajo coste de estos productos suele atraer a ciudadanos de sectores sensibles que los compran en comercios no autorizados, vendedores ambulantes e incluso a través de redes sociales sin darse cuenta de los riesgos que implican. “En muchos casos, lo que parece ser una alternativa económica resulta ser una trampa mortal”.advirtió un funcionario del Ministerio de Salud.
Este caso sigue a una serie de incautaciones recientes en la capital del Atlántico. En septiembre, policías de tránsito incautaron más de 900 unidades de drogas ilegales en la ciudad alrededores Puente Pumarejovalorado en 30 millones de pesos. En julio, un operativo conjunto entre Policía Judicial e Invima permitió la tomaMás de 22.000 locales en el centro de la ciudad.eliminando la red basada en almacenes secretos.
La Policía Metropolitana de Barranquilla renovó su llamamiento a la ciudadanía. Foto:policia nacional
A nivel nacional, la lucha contra el narcotráfico ha cobrado importancia tras el desmantelamiento de redes en ciudades como Bogotá, Bucaramanga, Villavicencio y Cúcuta donde se incautaban drogas. más de 700.000 unidades de drogas ilegales, valorado en más de 2,600 millones de pesos. Algunos de estos productos fueron fabricados con ingredientes como bicarbonato de sodio y levadura, sin el consentimiento del Invima, y fueron distribuidos en Más de 600 farmacias en el país.
Un fenómeno que muta y se adapta
Luego del decomiso, los medicamentos fueron puestos a disposición de las autoridades epidemiológicas sanitarias competentes, las cuales realizarán análisis técnicos para determinar su composición, condiciones de almacenamiento y posible origen. Esta investigación nos permitirá determinar si estos productos son parte de una red de distribución ilegal más amplia. que opere en la región del Caribe o si está vinculado a estructuras criminales ya identificadas por la Policía Tributaria y Aduanera.
Los expertos en salud pública advierten que el contrabando de drogas ha evolucionado en los últimos años, pasar de simples ventas ambulantes a programas más complejos que incluyen embalajes falsificados, suplantación de marcas reconocidas y distribución a través de canales digitales.
en ese sentido Las autoridades intensificaron las labores de fiscalización en las drogueríasalmacenes, terminales de transporte y plataformas de comercio electrónico, donde también se detectaron ventas ilegales de productos farmacéuticos.
Un llamado a la vigilancia colectiva
Además de las acciones judiciales y policiales, las autoridades enfatizan la necesidad de fortalecer las campañas educativas a la ciudadanía sobre los riesgos del consumo de medicamentos sin supervisión médica y apoyo legal. “La prevención es tan importante como la represión. Queremos que la gente entienda que los medicamentos baratos sin registro sanitario pueden costarles la vida”, afirmó el portavoz de la Secretaría Distrital de Salud.
En septiembre, la policía de tránsito incautó más de 900 unidades de drogas ilegales. Foto:policia nacional
En este contexto vinieron desarrollando jornadas de concientización en barrios populares, centros de salud y redes sociales, para alertar a la población sobre los peligros del mercado informal de drogas.
LEER TAMBIÉN
La Policía Metropolitana de Barranquilla renovó su llamado a la ciudadanía para que se conviertan en aliados de las autoridades en la lucha contra este flagelo. “La supervisión colectiva es esencial. Si conoce algún lugar donde se vendan drogas ilegales, repórtelo. Su información puede salvar vidas”, enfatizó el General de Brigada Urrego Pedraza.
También te puede interesar:
María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025 Foto: