
El diputado del Senado Iván Name, perteneciente a la Alianza Verde, se ha visto envuelto en un escándalo de corrupción relacionado con la UNGRD. Informes recientes sugieren que ha estado recibiendo la sumatoria de 3.000 millones de pesos con la finalidad de respaldar las iniciativas del gobierno en la oficina presidencial del Parlamento. Es relevante señalar que, a diferencia de otros implicados, Name es uno de los pocos que aún goza de su libertad. No obstante, diversas versiones apuntan a que una orden de arresto puede ser emitida contra él en un futuro cercano.
Ayer, antes de que surgieran tales especulaciones, un nombre relevante apareció en las filtraciones del Senado, lo que generó interpretaciones sobre un posible saludo. Se ha comenzado a hablar sobre cómo este tipo de interacciones puede influir en la dinámica política actual.
La Corte Suprema ya tiene una fecha para definir si procede con el encarcelamiento de Iván y Andrés Calle. Foto:Archivo privado
“No sé si este es mi saludo en la transferencia de la democracia que deseamos y la justicia en la que confiamos. Estaré dispuesto a afrontar cualquier consecuencia y a cambiar el rumbo hacia la integridad parlamentaria que debe prevalecer”, comentó un conocido en su mensaje al Ministerio Público en el Senado.
El miembro del Senado destacó que ha ocupado su cargo por más de dos décadas y, durante el periodo 2023-2024, tuvo la oportunidad de asumir la presidencia. La Alianza Verde ha defendido que su labor ha sido esencial para el funcionamiento de la comisión contraria, señalando que no tiene miedo a la crítica.
Iván, miembro del Senado, se presentó para consultas sobre los actos de corrupción en la UNGRD. Foto:Jesús Blanquicet
“Me siento orgulloso de haber sido parte de la oficina presidencial. Creo que cumplí con mi deber al enfrentar situaciones de desbordamiento institucional. ¿Qué sería de la democracia si este Senado no hubiera intervenido? Si no hubiera cuestionado las excesos y el orgullo desmedido”, aseguró el parlamentario, quien ya había anticipado que no buscaría su reelección para 2026.
Pese a las amenazas de arresto que se ciernen sobre él, Name no ha dudado en expresar su orgullo por su trayectoria en el ámbito legislativo. Cabe destacar que, durante su mandatado como presidente del Senado, mantuvo debates intensos con la comisión y trabajó en las reformas de pensiones durante muchos meses, lo que demuestra la complejidad de su papel en el gobierno.
Iván cerró su oficina presidencial y desafió algunas propuestas hacia el presidente. Foto:César Melgarejo/ Tiempo
“No sé si regresaré mañana, pero quiero que mi Senado sepa que me parece fundamental haber sido parte del Parlamento durante 20 años”, manifestó Name, quien también dedicó algunas palabras a su comunidad política, destacando la importancia de su convivencia.
Las acusaciones contra Iván Name
El nombre de Iván es uno de los parlamentarios implicados en este reciente escándalo. Según se reporta, ha estado recibiendo 3.000 millones destinados a la reforma social implementada por el gobierno de Petro. Además, exfuncionarios como Sandra Ortiz han afirmado que esta cantidad de dinero también ha sido utilizada para favorecer la elección de Vladimir Fernández como magistrado del Tribunal Constitucional.
Un testigo clave en este caso ha indicado que Name recibió dinero en efectivo en dos reuniones distintas, las cuales, según se cree, se llevaron a cabo en una instalación que Ortiz poseía en el Hotel Tequendama. El senador ha insistido en que nunca recibió esa suma de dinero y ha señalado que la dilatación en la organización de la reforma de pensiones es la evidencia más contundente en su defensa. Esta demora ocasionó que las disputas se trasladaran al recinto legislativo, complicando la aprobación del proyecto.
Puedes ver:
Mes Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político