
El día miércoles marcó un acontecimiento significativo en la política colombiana, ya que la consulta popular sobre mejora laboral fracasó en el Senado. No logró conseguir los votos necesarios para su aprobación. La votación finalizó con un resultado de 47 votos a favor y 49 en contra de la propuesta que el gobierno había intentado presentar para convocar encuestas de opinión dirigidas a los ciudadanos colombianos.
Este desarrollo generó reacciones diversas entre los actores políticos, incluyendo aquellos parlamentarios que estuvieron presentes durante la votación en el Congreso. Uno de los primeros en comentar fue la senadora Paloma Valencia del partido Demócrata. “Hemos trabajado arduamente. La consulta se hunde. ¡Dios está de nuestro lado! Es un auténtico milagro”, expresó con evidentemente satisfacción.
En la misma línea, la senadora María Fernanda Cabal también se mostró optimista: “Hoy ha sido un día decisivo para el futuro de los trabajadores en Colombia. Petro, poco a poco, está dejando una amarga memoria de lo que ha sido esta democracia”.
Por su parte, el senador Carlos Fernando Motoa, parte de los cambios radicales, expresó su satisfacción por los resultados de la votación, aunque planteó cuestionamientos sobre el resurgimiento de la reforma laboral. Con la aprobación de una apelación, el proyecto será discutido nuevamente en el Senado. “A pesar de que la apelación impulsa la iniciativa laboral, que es perjudicial para los trabajadores del país, el Senado logró rechazar la consulta populista, aunque por un estrecho margen. Se trató de una propuesta incómoda y deshonesta que hubiese permitido al gobierno engañar a los sindicatos laborales,” agregó.
Desde el gobierno, la primera respuesta vino del ministro del interior, Armando Benedetti, quien condenó lo que consideró un presunto fraudes en el proceso. “Hoy se presentó una irregularidad. La consulta popular fue hundida de forma fraudulenta. El presidente del Senado no asumió la responsabilidad de la votación y cerró el registro al ver que se estaba recibiendo un apoyo significativo. Afirmó que hubo trampa,” comentó Benedetti en la plataforma X.
Minutos después, el presidente Gustavo Petro también se pronunció, indicando: “Esto es un fraude. La gente no debería dejar que se les arrebate la victoria. La movilización en las calles es inmensa, pero la coordinación popular debe tomar el control de los siguientes pasos del movimiento democrático, que se verá libre a partir de ahora”.
En la misma línea, el Ministro de Empleo, Antonio Sanguino, incluso lanzó una interrogante en sus redes sociales. “¿Existen llamados a una huelga general por parte de los trabajadores que defiendan sus derechos laborales ante el intento de manipulación de Efraín Cepeda y la oposición en el Senado?”, indicó.
La senadora Angélica Lozano, de la Alianza Verde, destacó que esta “segunda oportunidad” para mejorar las condiciones laborales en Colombia es crucial y puede resultar en la creación de proyectos que beneficien a todos. “Sin duda, es posible que logremos aprobar la reforma laboral en la tercera y cuarta discusión, ya que tenemos un plazo de 38 días. Hay leyes clave que se han discutido y deben avanzarse en ese tiempo. Si el gobierno realmente desea proteger los derechos laborales y no utilizar esto como una campaña con fondos públicos, podemos llegar a un acuerdo”, señaló.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)