
Una intensa discusión ha devuelto una solución a Comité de Control de Comunicaciones (CRC) donde solicita información a medios de televisión y estaciones de radio sobre su editorial.
El comunicado pide a los medios informar “cuáles son las políticas, instrucciones o prácticas internas que utiliza el canal para asegurar que la información que se distribuye en el periodismo y las redacciones al mismo tiempo cumpla” con criterios de imparcialidad, objetividad y veracidad.
Andrea Muñoz y Claudia Jimena Bustamante, funcionarias de la CRC. Foto:NOSTOR GÓMEZ / CEET
El La base por la libertad de medios (flip) expresó su preocupación por la medida. “Pedir información interna sobre cómo se toman las decisiones editoriales no es sólo abarcar sus acciones, sino también Es una amenaza a la libertad de prensa. Aunque entendemos que uno de los roles de la Comisión es analizar, por ejemplo, el crecimiento de la información y es implementar un proceso al respecto y solicitar documentos internos sobre cómo se toman las decisiones editoriales, donde está totalmente fuera de este propósito y contacto con los elementos protegidos por la Constitución”, dijo. sofia jaramilloel director.
Agregó: “Estos espacios tratan de materiales que son sensibles e incluso pueden afectar la protección de fuentes. Creemos que existen otras formas mucho menos invasivas de promover la poligamia. y valorar la diversidad de información sin poner en peligro la libertad de expresión y la libertad de redacción de los medios de comunicación. “Este proceso no puede llevarse a cabo bajo la apariencia de regulación; no puede terminar con la censura indirecta de los medios de comunicación”.
El Consejo de Estado llamó al CRC y al Presidente. Foto:Archivo
representante conservador Juana Carolina Londoño También rechazó la carta enviada por la CRC. “Yo diría que no se trata sólo de la” próxima censura “, sino que es sin duda una verdadera alerta temprana para la libertad de presión”.
Por su parte, el ex Ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo.Indicó que las acciones de la CRC son “inapropiadas, vagas y riesgosas” para la libertad de presión. “No corresponde a un Estado responsable, sino a un Estado que controla la opinión.
La resolución fue emitida y conocida la misma semana en que el Consejo de Estado interrogó a la CRC por falta de reglamentación en la aprobación del presidente de los residentes y ordenó dictar instrucciones específicas sobre las direcciones de correo electrónico.
José Manuel Restrepo, el nuevo Ministro de Hacienda de Colombia Foto:El clima / cortesía
En ese contexto, Restrepo señaló que “vale la pena aclarar que las acciones de la CRC no tienen nada que ver con la decisión del Consejo de Estado. El fallo no prescribe intervención de contenidos ni solicita información a los medios de comunicación: se limita a definir reglas sobre el uso del espectro en discursos públicos”.
En similar línea, el diputado del Senado señaló al Centro Democrático, Esteban Quintero, que “lo que está haciendo la CRC es inaceptable. Pretender revisar los criterios editoriales y los manuales internos de los medios es un paso peligroso hacia la censura y el control ideológico”.
Tras cuestionamientos sobre una posible censura, el regulador aseguró que su solicitud era sobre conocer las buenas prácticas de los medios en temas plurales.
En el mismo sentido, argumentaron que no había vinculación con el gobierno de Petro, sino que se trataba de un pedido independiente. “No tenemos ninguna intervención del gobierno en las decisiones que tomamos. No hemos hablado del asunto”, dijo. Por lo tanto, se requería que fuera un aporte gratuito de información por parte de los medios de comunicación.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político