Con la resolución 9479 de 2025, el registro aprobó el registro del comité del proyecto a Consulta popular que buscan colombianos para decidir si El inglés se convierte en una enseñanza oficial En las escuelas públicas.
La Iniciativa Citizen, llamada “Consulta popular de Colombia Bilingue de Origen Citizen”, está dirigida por el erudito Juan Carlos Portilla, quiere tener en cuenta lo siguiente:
Secretario Nacional, Hernán Penagos. Foto:Registro
“Colombia bilingüe es una política pública que El inglés contribuye a lo que otra enseñanza pública en las escuelas públicas. Su enfoque medible fomenta la equidad, mejora el rendimiento académico (PISA), promueve la participación y retiene el empleo adolescente. Enseñanza obligatoria de inglés en materias clave donde la ciencia y las matemáticas desarrollan habilidades integrales: habla, lectura, comprensión y escritura. Esta apuesta no está aislada, sino una expresión constitucional de la igualdad material. La inversión en bilingüismo asocia el talento colombiano con la demanda internacional, fortalece la competitividad y la convierte en una igualación de la participación internacional en la innovación, los diplomáticos y el progreso sostenible. El puente hacia el futuro de inclusive. “
El comité del proyecto también está formado por Juan Manuel Ramírez Pérez, Mario Fernando Camargo Lara y Ricardo Felipe Quintero Gómez.
El conflicto se origina en las aguas territoriales dentro de la escuela. Foto:Istock
“Cuando la solicitud de registro fue, un grupo de participación de los ciudadanos, continuó revisando los requisitos requeridos en la Ley Estatutaria 1757 de 2015, para el registro de equipos de participación de los ciudadanos y verificando el listado de la propuesta para presentar una consulta popular llamada:” Colombia.
Para todos los propósitos legales, el portavoz del Comité del Proyecto (Juan Carlos Portilla Jaimes) será responsable de la administración, las actividades financieras, de campaña de la campaña legislativa o reguladora popular, así como los portavoces durante el proceso.
“¡Un punto de inflexión histórico para la participación de los ciudadanos de Colombia!” Dijo el portavoz en sus redes sociales.
¿Qué es la consulta popular?
Las encuestas de opinión de Putumayo se abrieron a las 8 en punto Foto:Registro
Es el acuerdo de participación que se plantea una cuestión general en la publicación de tierras, departamento, distrito, municipales o municipios. Depende de los ciudadanos o el presidente de la república, gobernador o alcalde (según sea el incidente) para tener en cuenta a las personas para que se presente en las encuestas.
El asesoramiento nacional, del origen de los ciudadanos, requiere el apoyo de varios ciudadanos que son iguales o superiores al cinco por ciento (5%) de la lista electoral en el día en cuestión.
La Ley del Artículo 10 de 1757 de 2015, confirmó que una vez que se ha entregado el formulario para el apoyo, tiene seis (6) meses para llevar a cabo el proceso.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político