
De acuerdo con la cita 0466 del año 2025, el Gobierno nacional ha tomado una significativa medida al aprobar la implementación de un reconocimiento económico temporal, el cual es catalogado como inusual, destinado a todas las empresas en Generalmente forzar que se encuentran llevando a cabo actividades y brindando servicios esenciales en un contexto de crisis en la zona de Catatumbo.
El decreto también establece que “los empleados públicos que participan activamente en operaciones militares o en servicios de inteligencia que apoyan el proyecto, al igual que los uniformados del Comisionado Nacional de Policía que ejecutan tácticas operativas destinadas a mitigar el impacto en el orden público de la región, tienen derecho a recibir este reconocimiento económico temporal”, tal como está estipulado en la normativa.
La violencia en Catatumbo ha dejado un saldo trágico de 64,624 desplazados. Foto:César Melgarejo. Tiempo
Según lo indicado en el documento gubernamental, este reconocimiento se establece en una cifra equivalente al 15 % del salario mínimo mensual legal vigente. Dicho reconocimiento se hará efectivo durante el período de duración del conflicto interno y no se considerará parte del salario o de otra disposición relacionada.
A pesar de que este nombramiento se firmó un día antes de que el presidente Gustavo Petro hiciera pública la decisión de extender un estado de conmoción interior, se ha determinado que este pago se realizará de manera retroactiva.
¿Quiénes son elegibles para este reconocimiento?
De acuerdo con la directriz emitida, la cual cuenta con la firma de todos los miembros del gobierno, se establece que aquellos oficiales de carrera, así como todos los integrantes de la Comisión de Policía y todos los rangos del ejército de los NCO, tienen derecho a recibir este apoyo. Además, se incluye a soldados profesionales, inspectores y otros oficiales de la policía.
En particular, para las unidades militares y de la Policía Nacional que hayan cumplido con funciones pertinentes, se les reconocerá este beneficio si han desempeñado tareas durante al menos cinco días, independientemente de si la labor fue continua o interrumpida dentro del mes correspondiente.
Asimismo, se estipula que, para las tripulaciones de las aeronaves militares y la policía nacional, los beneficios se otorgarán en caso de que cumplan con los requisitos previos o si participan en al menos cinco actividades de vuelo en días distintos.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha marcado el fin de una excepción. Foto:Presidencia
“Para que el personal público obtenga este reconocimiento económico temporal, es necesario que estén debidamente vinculados a la empresa pública, además de presentar prueba de sostenibilidad dentro de la organización policial o en las condiciones administrativas pertinentes”, indica la normativa.
Finalmente, se establece que la dirección de mando o los cuerpos de cada fuerza armada, así como también las órdenes de la zona, deben certificar a los beneficiarios de este reconocimiento económico temporal.
Es altamente relevante mencionar que, según el último informe del PMU presentado en la zona, hasta la fecha se reportan 64,624 desplazamientos, 12,913 cierres y al menos 106 víctimas fatales debido a la violencia ejercida por el ELN y la disidencia de las FARC.
La crisis en Catatumbo ha desatado una grave crisis de desplazamiento en el país. Foto:
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)