
El Presidente Gustavo Petro ha emitido una respuesta contundente al comentario hecho por Humberto de la Calle. Este último, exdiputado del Senado, ha argumentado que los aspectos discutidos en la consulta popular, específicamente los relacionados con las horas extra y el trabajo dominical, son resultados de una estrategia deliberada del gobierno para movilizar a los ciudadanos. De la Calle sostiene que a raíz de estas acciones subyacen “antecedentes de odio de clase”.
Según sus palabras, “Con los antecedentes del odio de clase, el pacto histórico se ha convertido en la bandera necesaria. (…) Lo peor de todo: si el Senado rechaza la consulta, será el propio gobierno el que enfrentará las consecuencias. Trabajando arduamente, el presidente Petro ha tomado el liderazgo del debate. ¿Qué movimientos puede hacer la oposición? Aunque el gobierno no se aleje de la consulta, al menos habrá un levantamiento que presagia un panorama sombrío”, declaró el exdiputado.
Este martes se iniciará el debate sobre la mejora laboral en el parlamento.
Foto:
Archivo privado
El presidente Petro, en su respuesta, indicó que sus propuestas de reformas sociales no buscan fomentar el odio de clase, sino, por el contrario, promover una lucha de clases en pro de los derechos de los trabajadores colombianos. “Hay una gran diferencia entre ‘luchas de clase’ y ‘clases'”, destacó.
Para respaldar su postura, el presidente hizo referencia a la revolución del gobierno Alfonso López Pumarjo (1934–1938), sugiriendo que cualquier control sobre la reforma debería estar acompañado de una línea de cambios que abogue por los intereses de los más desfavorecidos en la sociedad.
“(…) despertó la lucha de aquellos que trabajan y que se enfrentan a intereses arcaicos, como los que se benefician de propietarios sin ningún tipo de responsabilidad, o esos parásitos que, viviendo del ingreso ajeno, evaden impuestos”, agregó.
En este contexto, mientras se encuentra en una visita a China, el jefe de Estado reconoció que la reforma propuesta se fundamenta precisamente en la “lucha de clases” que ha mencionado anteriormente.
El presidente Petro está actualmente en China.
Foto:
Juan Diego Cano. Presidencia
El presidente continuó su discurso afirmando que “cuando proponemos la mejora laboral para devolver derechos a los trabajadores colombianos, cuando buscamos garantizar una pensión digna a los campesinos, cuando abogamos por los derechos de los jóvenes trabajadores y de las mujeres, cuando proponemos limitar la jornada laboral a 8 horas al día, esto es ‘lucha de clase’ porque va en contra de los intereses de aquellos que prefieren mantener a las personas en condiciones de esclavitud para maximizar sus ganancias”
.
Además, en su característica retórica apasionada, el presidente indicó que el “odio de clase” es un término que usualmente se utiliza en la calle, como una crítica a quienes rechazan las reformas sin un debate adecuado.
“(…) Cuando se desacredita la apelación a través de la desinformación mediática o se intenta socavar las reformas pensionales, cuando se busca eliminar a las personas de los beneficios de pensión por medio de artimañas, eso es un ejemplo de ‘odio de clase’. Crear esclavos es sinónimo de odio a las clases; emancipar a las personas y luchar por su libertad es una verdadera lucha de clases que busca la superación de divisiones para alcanzar una humanidad libre”, concluyó el presidente Petro.
Laura Sarabia tuvo una reunión con el Secretario de Estado Wang Yi.
Foto:
Tiempo
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)