
Reacción El gobernador de Magdalena, Rafael Alejandro Martínez, se mostró sorprendido ante la reciente sentencia del Consejo del Estado que anuló sus elecciones por supuestos casos de doble combate alegado.
En un contundente mensaje a través de sus redes sociales, Martínez rechazó el fallo, describiéndolo como un “Golpe de estado político D’Etat”, orquestado por aquellos que no lograron vencerlo en las encuestas.
Lo que no logran en las encuestas lo hacen con maniobras políticas en la oficina. Esto está claro: no elegimos corrupción, no damos bienes públicos ni cometemos ningún delito. La cancelación se basa en un video editado para publicidad y fines periodísticos, que no representa la realidad de mi campaña.
Rafael MartínezEx gobernador de Magdalena
El exgobernador declaró que la decisión representa un claro ejemplo de persecución política contra él y su movimiento, Fuerza Cívica.
“306,000 votos son ridiculizados por la tecnocracia, en clara persecución contra las fuerzas de los ciudadanos”, añadió, enfatizando que el fracaso responde a las maniobras de aquellos que no pudieron captar el respaldo popular en las encuestas.
Con esta imagen, que sigue siendo parte de su campaña, se pronunció el gobernador de Magdalena. Foto:Cortesía
Martínez también utilizó su mensaje para criticar a los actores políticos que, según él, apoyan la cancelación. “Los narco clanes que tomaron la oficina del alcalde, con el respaldo del Consejo de Estado, se han disparado en el pie. Ahora la gente recuperará su piso”, exclamó con firmeza, refiriéndose a lo que considera un sistema corrupto que ha tenido un impacto negativo en la política local.
El exgobernador hizo un llamado a los ciudadanos, asegurándose de que tengan la oportunidad de expresar su voluntad en nuevas elecciones que se convocarán pronto para elegir al nuevo gobernador de Magdalena. “Es hora de sacarlos del Senado, privarlos de sus plataformas en la Cámara de Representantes y ganar elecciones extraordinarias más complicadas“, expresó esperanzado.
Martínez reiteró que la decisión es una clara manifestación de persecución política contra él y su movimiento, Fuerza Cívica.
“306,000 votos son ridiculizados por la tecnocracia, en clara persecución contra las fuerzas de los ciudadanos”, insistió, subrayando que esta medida responde a una maniobra de aquellos que no supieron captar el apoyo popular en las encuestas.
Además, el gobernador criticó a los actores políticos que, a su juicio, están detrás de esta cancelación. “Los narco clanes que tomaron la oficina del alcalde, con la ayuda del Consejo de Estado, han disparado su propio pie. Ahora la gente recuperará su piso, el nivel de juego ha cambiado”, dijo con convicción, refiriéndose a lo que considera un sistema corrupto que ha influido negativamente en la estructura política local.
Martínez hizo un llamado a los ciudadanos a hacerse oír, subrayando que deben tener la oportunidad de expresar su voluntad en elecciones excepcionales que se convocarán para elegir a un nuevo gobernador de Magdalena. “Es tiempo de despojarlos del Senado, de quitarles sus plataformas en la Cámara de Representantes y de vencer en las elecciones extraordinarias para el gobierno”, expresó con optimismo.
Mallath Martínez perdería su puesto en la asamblea
El diputado Mallath Martínez también se vería afectado al perder su referencia en la Asamblea con esta decisión. Foto:Cortesía
El fallo del Consejo de Estado también tendrá implicaciones en la Asamblea de Magdalena. Con la anulación de las elecciones de Rafael Martínez, la autenticación de Mallath Martínez, quien obtuvo el segundo lugar en esta contienda y consiguió una posición de oposición en la Asamblea, también será revocada. Esto generará un cambio en la representación política del departamento.
Con la salida de Martínez, el presidente de la República, Gustavo Petro, deberá nombrar a un gobernador temporal mientras se organizan nuevas elecciones, las cuales deben llevarse a cabo en un plazo máximo de 90 días.
“La batalla no termina aquí,” afirmó Rafael Martínez, reafirmando su compromiso con la fuerza cívica y asegurando que continuará luchando por un Magdalena más justo y libre, en oposición a lo que considera “maniobras políticas malintencionadas”.