
Un mes después, Uno de los portavoces del equipo criminal “Los Shottas” dijo que la reanudación de la mesa de negociación se está llevando a cabo en un espacio social y legal en Buenaventura, donde ha habido altibajos significativos en los últimos dos años, todo esto bajo el lema del “espacio total” promovido por el presidente Gustavo Petro. Dos de los representantes en estas negociaciones han sido identificados como supuestos responsables del delito de secuestro simple. Las dinámicas de poder en esta región han sido complejas, y la participación de estas figuras en el diálogo sugiere intentos de legitimación a pesar de las severas acusaciones en su contra.
Mars Delation Center, en Buenaventura, donde hay más de 230 ‘shottas y “Spartan”. Foto:Santiago Saldarriaga, enviado especial
Las autoridades han señalado que, a pesar de los diálogos, estos grupos criminales continúan cometiendo delitos en las zonas occidentales y en el centro del Valle del Cauca. Las fuerzas de seguridad, en coordinación con la Armada colombiana, llevan a cabo operaciones estratégicas junto a Gaula Militar, la Oficina del Fiscal General y el Cuerpo de Investigación Técnica (CTI) para desmantelar estas redes. En una reciente operación, lograron capturar a varios integrantes de esta organización criminal, que fue una de las que surgió como facción del grupo “Local” conocido como “Sinusos” el año 2019.
Celda 2 en Marte, donde están las “Shottas”. Foto:Santiago Saldarriaga, enviado especial
Operación
“Como parte de una ofensiva constante contra grupos criminales que operan en el Pacífico, la Armada colombiana, en el marco de operaciones interinstitucionales con la Oficina del Fiscal General, logró la captura de cuatro presuntos miembros de la organización criminal “Los Shottas”,” declararon las autoridades. Esta coordinación resalta la importancia del esfuerzo conjunto para combatir el crimen organizado en la región.
La Marina informó el 10 de mayo sobre acciones contra los “Shottas”. Foto:
“Las tropas militares de Gaula Buenaventura, junto al Batallón de Infantería de la Armada No. 24 y miembros del CTI, realizaron operaciones en los 10 y 12 municipios del distrito especial de Buenaventura, donde capturaron a cuatro individuos identificados como Alias Jimmy Crazy; Alias El Gordo, también llamado aka William; Alias Luch y también conocido como “Hairdresser”, según la declaración oficial.
“Estos individuos recibieron órdenes de captura emitidas por un tribunal penal municipal en Buga, Valle del Cauca, por el supuesto delito de secuestro simple”, indicaron las autoridades en la Marina. Esta captura evidencia la continuidad de las operaciones judiciales firmes contra los actores criminales en la región.
Póster de búsqueda en Buenaventura Foto:Policía de Valle del Cauca
Es crucial aclarar que dos de estos individuos eran miembros activos de la mesa de negociaciones socio-ligadas para los diálogos pacíficos, liderados por el gobierno nacional, cuyo objetivo es la reintegración colectiva en la justicia de los miembros de grupos criminales organizados que continúan cometiendo delitos en la comunidad. Sin embargo, su participación en actividades ilícitas sugiere que las intenciones de paz siguen siendo complicadas y discutibles.
Hombres armados en Buenaventura Foto:Entregado
La preocupación radica en que Alias William y Aak Jimmy, quienes han sido citados como voceros de dicha mesa en Buenaventura, actúan en desacuerdo a los objetivos de paz y continuidad que se busca establecer dentro de la comunidad. Su comportamiento, desafiante al deseo colectivo de reducir la violencia, afecta negativamente la relación entre los grupos y la comunidad de Buenaventura, complicando aún más las posibilidades de paz.
También conocido como Jimmy
Alias Jimmy, cuyo nombre real es José Jimmy García Rivas, ha estado en el centro de atención tras declarar que los grupos criminales de Buenaventura reanudaron una tregua que había sido rechazada el 5 de febrero. Su papel es crucial, ya que fue uno de los últimos en abogar por un acuerdo para que ambas facciones evitaran enfrentamientos. Sin embargo, durante el año 2025, el número de asesinatos en Buenaventura ha mostrado una leve desaceleración en comparación a años anteriores, sumando 50 homicidios selectivos solo hasta marzo. Este fenómeno incluye no solo a miembros de las bandas, sino también a sus familias y círculos sociales.
Alias Jimmy ha insistido en que aunque se busca mantener la tregua, “las negociaciones van bien” y se ha llegado a un acuerdo interno entre las facciones. Reiteró su deseo de que las autoridades regionales, como el gobernador del Valle, Dilian Francisca Toro, y la oficina del alcalde de Cali, se conviertan en garantes del proceso. Aseguró que en este diálogo no se cuenta con la garantía del delegado del gobierno nacional, Fabio Cardozo, lo que añade un nivel de incertidumbre a las conversaciones.
A pesar de la intención de reforzar una mesa socio-ligada, existe una desconfianza palpable respecto a las declaraciones hechas por los líderes de ambos grupos sobre el fortalecimiento de esta mesa. Esto ha provocado que el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el delegado del gobierno nacional se manifiesten escépticos sobre el inicio de negociaciones efectivas entre los equipos criminales. Según ellos, la confianza debe establecerse desde el mismo estado como el principal garante del proceso de paz.
“Los Shottas” y “Los espartanos” continúan operando en un entorno complejo en 12 municipios del área urbana del Pacífico colombiano, donde se estima que se mueve un comercio millonario. La situación es más crítica con la presencia de otros grupos armados, como “Los Chiquillos”, un brazo de los “Espartanos”, que se caracterizan por estar organizados en clanes familiares. Estos vínculos a menudo incluyen tíos, hermanos y primos que se entrenan y operan juntos, lo que mantiene vivo un ciclo de violencia en la región.
Durante los primeros diez meses de 2024, se contabilizan 70 asesinatos en Buenaventura, según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal. En el año 2023, las cifras revelaron 162 homicidios, marcando un aumento del 22% respecto a 2022, un año que había reportado 126 asesinatos. Las fluctuaciones en el proceso de diálogo han contribuido a un ambiente inestable, resaltado por el obispo de Buenaventura en esa época. Esto lleva a pensar que aún es necesario encontrar un espacio significativo para el diálogo efectivo en medio de la violencia que persiste.
En 2021, antes de que comenzaran las negociaciones entre “Shottas” y “Spartanos”, el número de homicidios en la región alcanzó un total de 191. Los disturbios se apaciguaron momentáneamente, pero el 6 de marzo de 2024, las conversaciones se suspendieron cuando los “espartanos” se retiraron de la mesa. No obstante, en mayo de ese mismo año, se volvió a anunciar que las partes estaban reanudando la tregua, con un nuevo plazo establecido de 90 días hasta el 5 de agosto del año anterior.
A pesar de las cifras que ilustran una disminución en el número de asesinatos, el obispo Buenaventura, Monseñor Rubén Jaramillo, y la oficina del alcalde, han hecho hincapié en que la violencia no se ha erradicado por completo: otros crímenes están aún presentes, lo que sugiere que la paz sigue siendo un objetivo esquivo.
De 1200 a 1700 personas
Al otorgar la adjudicación del Alto Comisionado para la Paz, se detalló que ambos grupos contaban con 1760 hombres armados, de acuerdo con datos de la República en 2022, siendo la mayoría de ellos parte de los “espartanos”. Sin embargo, existen versiones alternativas que sugieren que pueden tener entre 1,200 a 1,700 miembros en total, agrupándose en facciones como Alfin y Pionki, lidiando con líderes de carteles mexicanos como “Sinaloa” y “Jalisco Nueva Generación”.
En este contexto, se destacó la figura de Diego Fernando Bustamante Segura, también conocido como Diego Optra, quien ha estado al mando de “Shottas”. En 2019, asumió el liderazgo de esta organización criminal. Otros líderes notables incluyen a Alias Livington y Super o Super Boy, quienes poseen una fuerte presencia en la comuna 12. Los “Shottas” operan en el área continental de Buenaventura, especialmente en los municipios 6 a 12, mientras que los “espartanos” tienen influencia en los municipios de 1 a 5, con algunas incursiones en el 6.
Los líderes de los “Espartanos” mencionan a Alias Mapaya como uno de los más reconocidos, pero hay otros en la periferia de Buenaventura o en cárceles cercanas. En este marco, Félix Orlando Luna Angulo, conocido como Gordo Lindo, ha sido una figura clave en los diálogos entre “Shottas” y “Espartanos”. “Gordo Lindo” ha ocupado un papel prominente dentro del liderazgo de los “Espartanos” y fue su portavoz en la mesa de diálogo.
Las autoridades han informado que “Gordo Lindo” fue detenido tras una operación policial en el distrito de Mario Yusti, comuna 4. Su captura, ocurrida el 27 de septiembre de 2019, implicó acusaciones de extorsión, secuestro, y posesión de armas de fuego. Este evento marcó un pico en la guerra territorial que se estaba librando en la región, donde las facciones competían por el dominio en 12 municipios que conforman el centro municipal de Buenaventura.
A pesar de su encarcelamiento, se alega que “Gordo Lindo” ha continuado cometiendo delitos en nombre de “Shottas”, incluyendo planes de abandonar el país, lo que ha llevado a mantener una intención firme de captura en su contra.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver otra información interesada
Álvaro Leyva acusa a Petro de adicción a las drogas. Foto: