
Los caminos que han recorrido Iván Nombre y Andrés Calle se presentan como un estudio de contrastes en el contexto político actual. Aunque ambos comparten la misma oficina presidencial en el Senado y han estado involucrados en los mismos periodos legislativos del 2023 al 2024, sus trayectorias y circunstancias se han unido en medio de un joven y creciente escándalo de corrupción. Las investigaciones han revelado que recibieron un total de 4,000 millones de pesos, de los cuales 3,000 millones estaban ligados a Iván y 1,000 millones a Calle, en un intento aparente por financiar la agenda del gobierno durante su proceso legislativo. Esta red de corrupción ha resultado en la detención de dos figuras prominentes, marcando un hito en la historia del Senado.
La detención de ambos ha generado un impacto significativo en la legitimidad de la asamblea, dado que aunque ha habido numerosas acusaciones relacionadas con el ‘parapolitics’, es la primera vez que se arresta a líderes de la misma legislatura por actos de corrupción. Esta situación ha generado incertidumbre sobre la validez de las legislaciones actuales, ya que el presidente Gustavo Petro ha empeorado la situación con sus críticas. Al mismo tiempo, se cuestiona a la comisión sobre su papel, dado que uno de ellos supuestamente ofreció el dinero para cumplir con el programa.
Iván Nombre y Andrés Calle. Foto:Red social
La situación ha tenido un impacto negativo en la percepción pública del Senado y ha resaltado la magnitud del problema de corrupción que puede llevar a seres altamente diferenciales a estar bajo la misma lupa de investigaciones. En particular, Iván es un referente en la política con un apellido que lleva peso, siendo primo del exsenador histórico José David Nombre Terán. Esta familia posee un linaje político fuerte en la costa del Caribe, y su arresto es particularmente notorio en este contexto.
En relación a Andrés Calle, su trayectoria política es más reciente, habiendo ingresado al ámbito político gracias a su familia, que, aunque más humilde y sin una gran tradición política, ha tenido participación notable en Córdoba. Su padre, Gabriel Calle DeMoya, fue un votante destacado en la región y fue alcalde de Montelibano entre 2012 y 2015, un cargo que repitió posteriormente. No obstante, la conexión familiar de Andrés no es tan fuerte como la de Iván en el Senado.
Nombre de Iván y Andrés tomado en el caso. Foto:Archivo privado
Ambos han tenido trayectorias políticas contrastantes. Iván comenzó su carrera en la década de 1980, vinculado al Partido Liberal en Bogotá, lo que llevó a su elección en Cundinamarca. En 1991 dio un salto político y fue elegido de nuevo, esta vez por Bogotá, bajo la nueva constitución.
En 1994, intentó revalorar su asiento pero fracasó, y a partir de ahí, pasó varios años en el Consejo de Bogotá. Su regreso a la Legislatura se logró en 2010 con la Alianza Verde. A pesar de no recibir una votación significativa, tuvo suficiente apoyo para ganar varios periodos más.
Por el contrario, Andrés calle tuvo una rápida ascensión en la política local. Durante su juventud, gracias a la reputación de su padre en Córdoba, ganó un escaño en el Congreso en 2018 a la edad de solo 25 años, siendo este el mínimo requerido. Capturó más de 57,000 votos, una cifra impactante en su región. Estaba respaldado por la fórmula de Fabio Amín, quien pudo captar una gran base de votantes.
Nombre de Iván, tomado. Foto:Archivo privado
La comisión de acusación inicial se encontraba bajo el movimiento político de Nueva Generación en Córdoba, que ha tenido figuras como Wadith Manzur y Erasmus Zuleta en su seno. Se le atribuye el levantamiento de una investigación previa a los escándalos de Odebrecht. Muchos en el partido han expresado que, aunque no enfrentaron el estigma de escándalos previos, tenían conocimiento suficiente de lo que sucedía durante 2022.
Andrés fue, de hecho, uno de los primeros liberales en respaldar a Gustavo Petro, haciendo esta decisión tras un sondeo en Córdoba que mostró un respaldo del 80 por ciento hacia la presidencia de Petro. Mientras tanto, Iván fue uno de los pocos en su partido que decidió respaldar a Rodolfo Hernández en las mismas elecciones, en un movimiento que evidenció una significativa división entre su partido y el gobierno actual.
Esta distancia con el liderazgo de Petro fue evidente desde el principio, convirtiéndose en un recordatorio constante de cómo algunas decisiones pasadas, como las elecciones no exitosas de Gustavo Bolívar para la segunda vicepresidencia del Senado, marcaban su imagen.
Nombre de Iván en la investigación de la Corte Suprema para el caso Agrd. Foto:Jesús Blanquicet/El clima
A pesar de los contornos progresistas que se suelen atribuir a Calle, su alineación con Petro lo ha acercado a una facción del liberalismo que se aproxima más a la derecha. En contraste, el nombre de Iván se sitúa dentro de un espectro más tradicional del liberalismo. A pesar de todo, ambos eran percibidos dentro de una misma estrategia política, aunque divergente.
Los seguidores de ambos personajes han vuelto a plantear las dudas sobre quiénes realmente están en control de la dirección política. Lo cierto es que el apoyo a Petro ha sido fundamental para Calle, abriendo puertas en un entorno liberal que a menudo es desafiante. Gracias a su alineación con Fabio Amin, Calle se ha acercado al ex presidente César Gaviria, aumentando su proyección. Sin embargo, es importante señalar que, al inicio del actual mandato, se esperaba que Calle asumiera un rol preponderante en el departamento, algo que se ha complicado tras la intervención de los liberales en el sur del país.
Iván, por otro lado, no se convirtió en una figura principal en el Senado al regresar con los verdes. Lo que sucedió fue que Angélica Lozano se posicionó en el liderazgo legislativo. También ha sido un periodo de erección del sindicato del gobierno, donde se han buscado acuerdos en las dos cámaras del legislativo.
Nombre de Iván – Andrés Calle Foto:Press del Senado – X: @andrescalea
Con la proximidad a la presidencia de Petro, el antiguo presidente César Gaviria trató de desplazar a Calle, pero la lucha por mantener el cargo parece haber decidido que la dignidad permaneciera en manos del candidato más cercano en la campaña. En el Senado, sin embargo, había una lucha interna sobre quién merecía el apoyo, lo que le otorgó a Iván una ventaja en el respaldo del gobierno para derrotar a su contrincante más visible en las elecciones presidenciales, Angélica Lozano.
La situación se torna complicada para ambos, mientras Calle ha facilitado el acceso a la agenda de la comisión, Iván ha tenido la oportunidad de manejar incluso la preferencia de ciertos proyectos legislativos. No obstante, las acusaciones de malversación durante estos momentos han clarificado que han estado implicados en un sistema corrupto donde beneficiarse de los fondos públicos ha sido la norma.
Por otro lado, las preocupaciones sobre mantener sus méritos electorales han surgido, ya que Iván intenta posicionar a su hija, quien busca un espacio en el consejo de Bogotá, mientras que Calle apoya a su hermano, Gabriel Calle, quien intentó hacerse con el gobierno de Córdoba. Es crucial señalar que el dinero recibido supuestamente del gobierno estaba dirigido a ambas campañas electorales.
Este episodio ha revelado conexiones fuertes entre ambos personajes, ya que Iván se sentaba en el consejo de la capital y Gabriel Calle no logró alcanzar el cargo en Córdoba, enfrentando una resistencia por el apoyo del Partido Liberal al actual gobernador.
La visión política de Iván Nombre y Andrés Calle contrasta fuertemente en cuanto a cómo han navegado sus respectivas carreras bajo el mandato de Petro. Sin embargo, el escándalo que les une ha dejado al descubierto su involucramiento en acciones similares y la relación que tienen con sumas de dinero que presuntamente han establecido la base para el crecimiento social en sus distritos.
A medida que se aproxima un posible arresto, ambos pueden perder su influencia en la legislatura. Petrismo podría salir avante de esta situación, a la vez que la oposición podría debilitase en el Senado. No hay expectativas claras sobre lo que ocurrirá con ambas figuras, ya que las vacantes resultantes deben lidiar con los términos legales que enfrentan debido a su proceso judicial.
Puedes ver:
Análisis: arresto de la asamblea del ex presidente Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político