
“Recientemente hemos enviado mensajes urgentes y de reclamo relacionados con la reforma parlamentaria. La comunicación enfatiza que el Senado debe liberar un tiempo de hasta 30 días para el proyecto de ley. Es imperativo que todos los otros asuntos del programa se pospongan hasta que se resuelva este proyecto de ley. Este es el Artículo 163 de la Constitución y el Artículo 191 de la Ley 5 de 1992″, agregó Benedetti en su relato en la red social X.
Después de la popular consulta, se evidenció una fuerte propuesta en el Senado.Foto:NOSTOR GOMEZ – TIEMPO
El miércoles 14 de mayo fue uno de esos días especialmente intensos en el Senado en años recientes, cuando revivieron la reforma laboral del gobierno que había sido presentada anteriormente y se desestimó la consulta popular planteada por el secretario general.
Proceso de mejora laboral tras su resurrección
Desde la noche del miércoles, luego de recibir la apelación respecto al documento del Senado por parte de la Alianza Verde, Fabián Díaz, aliado de la Casa de Nariño, se determinó que sería la Comisión IV del Senado la que reforzaría esta reforma para su tercer debate.
Este importante proceso legislativo será liderado por Angélica Lozano, quien anunció que brindará todas las garantías necesarias y dará prioridad a dicho debate.
Angelica Lozano, presidenta de la Comisión IV del Senado, aborda el tema laboral.Foto:Nostor Gómez / Tiempo
De hecho, el jueves se nombraron oradores, incluyendo figuras como Juan Felipe Lemos (‘U’), Jhon Jairo Roldán (liberal), Aid Alalla (Pacto Histórico), Carlos Meisel Vergara (Centro Demócrata), Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical), Juan Samy Merehg (conservador) y Richard Fuelantala (Partido Lay). Este grupo de parlamentarios del Senado será responsable de desarrollar el texto que será discutido o, en caso necesario, el texto que sugiere archivar nuevamente el proyecto.
Además, se anunció que el primer informe oficial se presentará el lunes 19 de mayo.
“El objetivo es aceptar el proyecto a más tardar el 30 de mayo. Discutiremos las reformas que Colombia necesita y merece”, afirmó el diputado que ha estado insistiendo en que la consulta popular no sea necesaria siempre y cuando se avance en la reforma laboral.
¿Por qué es crucial aprobar la reforma laboral?
Esta serie de reformas deberá ser aprobada en sus dos últimos debates y se reconciliará con el texto del Senado antes del 20 de junio, ya que de no ser así, corre el riesgo de caer debido a la falta de avance en el proceso legislativo.
El Secretario del Senado fue objeto de críticas tras el rechazo de la consulta popular.Foto:Noustor Gómez. Tiempo
Según las leyes, cada proyecto solo tiene un máximo de dos períodos legislativos para ser discutido, y dado que fue presentado por la comisión en agosto de 2023, actualmente es para la segunda autoridad legislativa.
La escasez de tiempo ha sido precisamente la razón por la cual el gobierno ha manifestado su descontento con el proyecto. “Si las reformas laborales son revividas con la apelación, no habrá espacio. Hoy, esta iniciativa se encuentra al borde de la extinción y se enfrenta a la burla. ¿Tomará una decisión después de diez semanas? ¿Es esto serio?” dijo Benedetti a través de su cuenta en X.
Si las reformas laborales se reviven con la apelación, no habrá tiempo. Hoy, esta es una iniciativa en peligro y se enfrenta a la burla.
Armando BenedettiMinistro
Sin embargo, cuando la posibilidad de avanzar cobró fuerza, el gobierno se sumó al proceso de apelación, pero con la condición de que se le dé la máxima prioridad.
“Se votará con la apelación cuando sea nuestra y estamos especialmente interesados en las demandas del sindicato,” afirmó Benedetti al Senado el miércoles.
Antonio Sanguino, Ministro de Trabajo en Barranquilla.Foto:Leonardo Herrera Tiempo
Finalmente, Benedetti solicitó en nombre del gobierno que se impugnara el informe del parlamentario del Senado Gallo y que se apoyara la apelación, enfatizando que la intención es revivir las reformas laborales.
El Senado revivió la reforma laboral.
Mateo García
Centro