
Este miércoles, la orden de la Corte Suprema llevó a cabo una acción significativa al tomar bajo resguardo a los ex presidentes de la Asamblea, Nombre de Iván (Green Alliance) y Andrés Calle (Partido Liberal). Esta medida está enmarcada en el contexto de la Unidad nacional para el control de desastres (Descuento). La decisión es de suma importancia, dado el contexto de corrupción y escándalos que han rodeado a estos actores políticos.
Los parlamentarios que han sido los principales involucrados en este dicho escándalo son los primeros actores tomados en cuenta. De acuerdo con testimonios que han emergido de las declaraciones de Olmedo López y Sneyder Pinilla, director y exsubconector de la UNGRD, – los montos asociados a este escándalo ascienden a un total de 4,000 millones de pesos: 3,000 millones para Nombre y 1,000 millones para Calle, lo que ha generado una gran controversia y cuestionamientos sobre la ética en el proceso legislativo que han estado llevando a cabo.
El proceso en curso contra Agoras está relacionado con acusaciones de soborno, que son altamente serias y han llevado a una caída dramática en los presupuestos relacionados, dejando una sombra oscura sobre el manejo de recursos públicos. Este caso es un sombrío recordatorio de la fragilidad de las estructuras de control dentro del Estado.
Olmedo López y Sneyder Pinilla, involucrados en el escándalo de corrupción de Agrd. Foto:Tiempo
Curulas futuras de Nombre y Calle
Las regulaciones vigentes son muy estrictas y claramente establecidas para situaciones como esta. De acuerdo al artículo pertinente de la constitución política y la ley 1475 de 2011, cuando un miembro del parlamento se ve formalmente involucrado en casos penales relativos a delitos de corrupción o violaciones al control público, se activa la medida conocida como “silla vacía”. Esta normativa establece que su asiento no puede ser reemplazado por otro miembro del parlamento.
Según se estipula, “en ningún caso podrán ser sustituidos aquellos que estén condenados por delitos comunes relacionados con asociaciones ilícitas, promoción o financiación de grupos armados ilegales o tráfico de drogas; también en casos de corrupción contra la administración pública o por delitos que atenten contra la humanidad”.
El Partido Liberal ya ha perdido un escaño tras la condena del fallecido diputado del Senado Mario Castaño.
Foto:Fiscalía
Además, la Magna Carta agrega: “No podrán ser reemplazados los integrantes que han sido formalmente vinculados en Colombia a casos penales relacionados con la comisión de tales crímenes, ni se considerará la excusa temporal de aquellos que son arrestados conforme a los procesos relevantes”.
Las implicaciones para el Partido de la Alianza Green, que incluye a representantes como el Sr. Iván y la Sra. Sandra Ortiz, así como otros involucrados en este escándalo, son profundas. Hay un llamado para que no acepten a familiares en las listas para las futuras elecciones en el parlamento. (…) En este caso, se prevé que se produzcan vacantes tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes. El diputado del Senado, Ariel Avil, enfatiza que la situación con respecto a las sanciones y arrestos debe ser clara y decidida.
Con esto, el Senado quedaría con 104 escaños (sin contar la vacante del fallecido Rodolfo Hernández) y la Cámara con 187, lo que afecta significativamente la composición y la capacidad de actuación de estos cuerpos legislativos.
El nombre de Iván y Andrés Calle han sido mencionados en estos casos de gran impacto. Foto:Tiempo
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)