
La Octava Oficina del Fiscal, delegada ante una gerencia especializada en la lucha contra la corrupción, ha intensificado su trabajo en la investigación de un gran escándalo relacionado con el Gran robo de tierra en la comuna de Soldad, el Atlántico. En este contexto, se están llevando a cabo Pruebas de control de UEVA, que abarcan diversas acciones como relaciones telefónicas, análisis de cámaras de seguridad, revisión de documentos y monitoreo exhaustivo en el terreno. El avance de esta investigación fue puesto en evidencia el viernes 9 de mayo durante una virtual exposición ante el juez de control de garantía.
Durante esta etapa, se llevó a cabo un interrogatorio que reveló la participación de 17 individuos en la trama delictiva, todos acusados de tener vínculos en esta compleja red de corrupción. Según lo expuesto por los fiscales, la estructura involucraba a una variedad de actores, que iban desde funcionarios públicos, abogados y notarios hasta presuntos propietarios de tierras ilegales y algunos miembros del sistema judicial.
Prueba de la oficina del fiscal del caso
Capturado involucrado en el robo de tierra Foto:Cortesía
Un reciente hallazgo significativo fue el monitoreo en el terreno, que se sustentó en grabaciones realizadas por cámaras de seguridad en el centro comercial Alegra Park, ubicado en Barranquilla. En un video datado el 21 de febrero de 2025, se observó al abogado Alex Ahumada accediendo a un vehículo en el estacionamiento del establecimiento. La oficina del fiscal ha destacado que este automóvil era conducido por Andrés Rafael Dazgranados, quien se desempeña como asesor legal de la Secretaría del Gobierno de Soldada.
La fiscalía sostiene que en el transcurso de este encuentro, “Ahumada proporcionaría la suma de dinero solicitada por Dazgranados en busca de asegurar un concepto legal que favorezca la resolución irregular sobre la propiedad que pertenece a la empresa de construcción Marval, en beneficio del presunto propietario ilegal Wilmar Machuc.”.
Asimismo, se ha señalado la implicación de Neissy Cantillo del Toro, ex oficial de policía de Soldada, quien presuntamente colaboraría en el traspaso de tierras a terceros, facilitando su aceptación a pesar de la legalidad o la posición de los reclamantes. Según la oficina del fiscal, Cantillo no solo emitió documentos que se consideran irregulares, sino que también obtuvo beneficios personales del comercio ilegal de tierras.
Presunta red judicial bajo la lupa de la investigación
Uno de los interrogatorios más delicados reveló posibles conexiones de la red delictiva con funcionarios del sistema judicial. La oficina del fiscal ha indicado que ciertos jueces, fiscales e investigadores estarían facilitando el acceso a información confidencial, lo que permitiría a los implicados advertirse entre sí o interferir en los procedimientos legales.
Según las declaraciones del fiscal, “Las copias se vieron obligadas a estar frente a entidades de control ante varios servidores de la sección del Atlántico en la oficina del fiscal, quienes, utilizando sus credenciales, accedieron a archivos internos con el objetivo de fines presumiblemente ilegales.”
“Existe una exhaustiva investigación en curso”, citó el fiscal, aludiendo a conversaciones interceptadas entre dos individuos vinculados al caso, donde se hace referencia al avance de las indagaciones internas. Durante su intervención, el fiscal añadió: “El propósito de esta audiencia es garantizar que estos actos de corrupción no se repitan en la soledad. Hay intereses privados que intentan proteger propiedades que no les pertenecen, y es pertinente detener esta práctica estructural.”
Personas involucradas en el robo de la tierra
Entre ellos hay funcionarios públicos. Foto:Prensa de la policía de Barranquilla
La lista de individuos implicados en este proceso incluye a varios funcionarios de oficinas cruciales, entre los cuales destacan:
- Marlon Mora Montesino, Inspector de policía en Soledad.
- Juan Manuel Ucrós Ucrós, Ex-Instrumento público de registro.
- José Luis Pacco Teherán, Abogado calificado de la Oficina de Registro.
- Iván Carlos Páez Redondo, Actual Secretario de la misma entidad.
- David de Castro Macías, También ex registro.
Además, se han identificado a otros individuos con vínculos a archivos penales:
- Ismael Cárcamo e Inés Aminta Salas Palencia, señalados como presuntos agentes de corrupción.
- José Márquez Monterrosa, abogado.
- Francisco Mejía, Notario público Santo Tomás.
- Luis Martínez, Procesador de documentos.
- Rafael Enrique Bossio Pinzón, abogado.
- Wilmar Machuca y Luis Peñaloza Rojas, identificados como propietarios irregulares.
- Roque José Lugo, señalado como un presunto testigo falso.
Es importante destacar que este proceso también involucra a la segunda notaria pública, Ana Dolores Meza Caballero, quien fue arrestada y acusada hace unos días y actualmente se encuentra bajo arresto domiciliario, tras la decisión emitida por el 17º Tribunal Penal Municipal en Barranquilla.
La audiencia concluyó con el anuncio de un juez, quien comunicó que la sesión para la solicitud de un medio de garantía se reanudará el lunes 12 de mayo a las 8:00 am, con el fin de escuchar a los representantes de las víctimas. Se espera que esta jornada tome decisiones clave en el caso, el cual podría convertirse en uno de los mayores escándalos de corrupción territorial en el Caribe de Colombia.