
Este miércoles se llevará a cabo una importante reunión de partidos políticos que, en un giro inesperado, se opone a la reciente consulta popular. La convocatoria fue organizada por cambios radicales y ha incluido en sus invitaciones a los presidentes del Centro Democrático y del Partido Conservador, quienes serán parte de este encuentro crucial.
Por parte del Partido Conservador, se ha confirmado que el presidente de la junta, Nadia Blel, junto con el presidente del Senado, Ephrain Cepeda, participarán en esta reunión. No obstante, dejaron claro que la invitación únicamente contemplaba un desayuno con las directivas de cambios radicales, y no tenían conocimiento sobre la participación de otros sectores políticos.
Gerán Córdoba, director de cambio radical Foto:Cambios radicales
Se espera la asistencia de Gabriel Vallejo, presidente del Centro Democrático. Esta reunión representa un esfuerzo inicial para crear un bloque de oposición que se alza contra la propuesta del gobierno de Petro, relacionada con la consulta popular que busca definir el futuro del trabajo en el país.
Sin embargo, dentro de los asistentes se ha mencionado que esta reunión no fue una iniciativa exclusiva del partido, que históricamente ha sido guiado por Gerroán Vargas Lleras. Además, se aclaró que no se están excluyendo otras agrupaciones o sectores que buscan cuestionar la legitimidad de dicha consulta.
El origen de la invitación
La invitación se originó a instancias del presidente de cambios radicales, Gerán Córdoba. Esta invitación fue extendida el 1 de mayo, coincidiendo con la jornada en la que el presidente Gustavo Petro convocó una marcha en conmemoración del Día del Trabajo, como un medio para reforzar su propuesta de consulta popular.
Gabriel Vallejo, presidente de la Estación Democrática. Foto:Instagram: @gabrieljvallejo
Córdoba, en su carta, se dirigió específicamente a las directivas del Partido Conservador y el Centro Democrático, expresando su inquietud respecto a la consulta popular y los argumentos esgrimidos por el gobierno, incluido el Ministro del Interior, Armando Benedetti.
“Bajo la pretensión de ‘hablar por el pueblo’, el gobierno de Gustavo Petro busca consolidar su poder a través de una consulta manipulada”, menciona en la misiva que Córdoba firmó.
Asimismo, en esta carta, abordó la creación de un frente que contrarreste las amenazas provenientes de la presidencia. “Como partidos de oposición, que no respaldamos este acuerdo, no podemos permanecer como meros espectadores ante las amenazas del presidente Petro, que intenta legitimar la consulta”, argumentó cambios radicales.
Nadia Blel, presidenta del Partido Conservador Foto:La prensa del Senado
Córdoba también expuso su “profunda preocupación por el grave daño institucional que está generando el gobierno”. En este contexto, hizo un llamado a “unir nuestras fuerzas en el Parlamento para evitar que esta sea una consulta populista que solo busca fortalecer las elecciones de 2026 y utilizar recursos públicos en este propósito bajo el pretexto de defender a los trabajadores”.
Con respecto a los efectos de la consulta, los participantes expresaron su inquietud acerca de la polarización que podría ocasionar. “Es momento de actuar”, concluyó Córdoba.
El plan de consulta
Este martes, se llevó a cabo una reunión entre el presidente del Senado, Efraín Cepeda, y el Ministro del Interior, Armando Benedetti, con el fin de establecer un plan sobre la discusión y votación de la propuesta de una consulta popular que aborde la mejora laboral.
“Prácticamente todos los representantes han tomado una decisión y hoy anunciaremos el proyecto. Mañana, en una reunión final, se discutirá y el próximo martes comenzaremos el debate, con el objetivo de votar a más tardar el miércoles.”, afirmó Cepeda. De esta manera, se espera que para el 13 de mayo se tome una decisión sobre la consulta.
El presidente del Senado, Efrain Cepeda, envió una carta a los parlamentarios. Foto:Senado / Upper Cepeda
Tras esta reunión, el Ministro del Interior, Armando Benedetti, manifestó que no existe tensión institucional entre el Parlamento y la Casa de Nariño, expresando su confianza en el proceso de consulta popular. “Él es quien establece las directrices”, refiriéndose a Cepeda.
Ver más:
Mes Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político