
El presidente Gustavo Petro ha iniciado oficialmente su visita de estado a China, un importante evento en el ámbito de la diplomacia internacional. Esta visita comenzó con una simbólica actividad en la Gran Muralla, donde el presidente se detuvo para hacer una declaración a los medios sobre el objetivo de su viaje y los puntos clave de su agenda. Este momento inaugural refleja la importancia de las relaciones bilaterales entre Colombia y China en el contexto actual.
La visita presidencial se puede resumir en dos eventos cruciales: la realización de la cumbre y la decisión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de unirse a la iniciativa de la Ruta de la Seda. Esta iniciativa, impulsada por China, busca recrear las antiguas rutas comerciales que conectaban Asia con Europa a lo largo de los siglos, proponiendo un enfoque renovado para el desarrollo económico.
El presidente Gustavo Petro sobre su llegada a China. Foto:Presidencia
En este contexto, el presidente Gustavo Petro, quien se ha convertido en una figura clave para Colombia, expresó su deseo de que el país forme parte activa de este acuerdo. Afirmó: “Vamos a firmar la ruta de la seda, tanto América Latina como Colombia son libres, soberanas e independientes. Las relaciones que establecemos deben basarse en la libertad y la igualdad. Hemos decidido avanzar en nuestra relación con China.”
Las declaraciones del presidente reflejan un cambio significativo en la política exterior de su gobierno. Petro no solo firmará un acuerdo de intención para unirse a la Ruta de la Seda, sino que ha tomado la decisión firmemente de integrarse al sindicato que acompaña esta iniciativa.
Presidente Gustavo Petro en el gran muro chino. Foto:Presidencia
La razón detrás de esta decisión prematura se ha visto influenciada por una reunión que tuvo lugar recientemente entre el presidente Gustavo Petro y Laura Sarabia, donde discutieron con el embajador de comercio de Estados Unidos, John McNamara, las posibles repercusiones de un acercamiento de Colombia a esta colaboración económica con China.
El presidente también subrayó la importancia de la libertad que Colombia tiene para conectarse y comerciar con otras naciones en su discurso del lunes. En este sentido, argumentó que el acuerdo de la Ruta de la Seda podría ser una palanca crucial para el desarrollo de la infraestructura relacionada con la inteligencia artificial en Colombia.
Presidente Gustavo Petro en el gran muro chino. Foto:Presidencia
Cumbre de Celac-China
Además de su rol en la Ruta de la Seda, el presidente colombiano abordó su participación en China como presidente Pro Tempore de la Celac. Durante su intervención, afirmó: “Soy presidente de Celac y desarrollaré su programa, que comienza en la cumbre de Celac-China. También se prevé que se realice la cumbre Celac-Europa y hemos solicitado al gobierno que se convierta en un estado de Celac.”
Se espera que Gustavo Petro, junto a otros líderes de la región como el presidente de Chile, Gabriel Buric, y el presidente de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva, participen activamente en estas discusiones durante la cumbre, aumentando notablemente la relevancia de la reunión que usualmente es gestionada por ministros.
Con esta cumbre, Colombia reitera su firme compromiso con la integración regional y la cooperación multilateral, buscando establecer alianzas que promuevan el desarrollo sostenible y la equidad internacional en un mundo cada vez más interdependiente. La presidencia hizo esto en relación a la cumbre que tendrá lugar en China esta semana.
Presidente Gustavo Petro en el gran muro chino. Foto:Presidencia
Puedes ver:
Expolicio asesinado sería un tema clave si la corrupción está discutiendo Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político