
El miércoles por la noche, el presidente del departamento, Jaime Raúla Salamanca, dejó el anonimato en los últimos días para atraer la atención del país político nuevamente. La razón fue que el presidente Gustavo Petro dijo en su discurso en Cali que si las reformas laborales fueran aceptadas en violación de sus intereses, le pidió a la cabeza de la sala que respondiera. El mensaje del primer presidente no se entendió y las versiones de coordinación potencial con Salamanca fueron engañar un consenso sobre la mejora laboral. En una entrevista con El Tiómpo, el representante de la comunidad verde rechazó la posibilidad.
El presidente Petro dijo que si el Senado aprueba el mal texto, el presidente actos de la Cámara, usted. ¿Qué significa el presidente?
No sé exactamente lo que significa el presidente. No me ha buscado tomar una decisión en la comprensión de Xoy contra las mejoras laborales. Para mí, al contrario de lo que otras industrias han dicho, el llamado de este presidente no se interrumpe. He buscado diálogo y trabajo desde la independencia para construir de la diferencia. La separación del poder y el trabajo armónico de diferentes ramas de poder es de dos lados de la misma moneda. Ahora voy a hacer lo que las canciones me piden que haga.
El presidente Petro envió a Jaime Raúl Salamanca un mensaje en su discurso en Cali. Foto:Oficina presidencial / hora
¿Y qué es lo que pide la ley?
Ordene uno o más cómodo para discutir con los tratados llamados Presidente del Senado para preparar un informe que, como dice su nombre, el texto del Senado y Holf se reconciliaron para que sean los parlamentarios del Senado y la Cámara tienen la última palabra. Nombrado los tratados y preparó el informe, depende de los presidentes de cada compañía citar al parlamentario relevante para elegir el informe. Yo, de acuerdo con las regulaciones de la Asamblea, la Ley 5, designaré los tratados, que preparan el informe relevante y mencionan que el MP define o no aprueba el informe del consenso.
Existe el temor de que mencione los convenios u organice los votos del informe para que el proyecto Siki debido a la falta de tiempo para el procesamiento, ¿qué responde?
Nadie tiene que temer estas cosas. Siempre he sido un consenso sobre el diálogo constructivo y democrático. En este momento estoy enfocado y he aprovechado cada minuto de lo que tengo como presidente para implementar leyes útiles sobre la iniciativa de los parlamentarios. En la medida en que hemos estado en la casa representativa. No hemos dejado de reunirnos y tan pronto como el proyecto llegue a nosotros, a la reconciliación, debemos ser notificados y continuaremos nombrando un tratado.
¿Has pensado en los nombres?
No lo he hecho, pero podrían ser algunos de los altavoces. Este es un proyecto gubernamental, por lo que es difícil para el tratado no ser de la Comisión, aunque la ley no lo prohíbe. Podemos mencionar uno, dos o tres más cómodos y no lo hemos decidido. Que facilita un acuerdo entre el gobierno y el parlamento. Mi posición es que espero que el Senado y el gobierno estén de acuerdo y dan un mensaje sobre una unidad nacional y un consenso para pensar en el sindicato del país. Lo que entra en esa línea tendrá todo mi apoyo y lo jugaré para ello.
¿Qué piensa del presidente del presidente para derogar “Decretezo” si las reformas de la fuerza laboral se aprueban como lo desea?
Lo que sucede es que en su interpretación, el presidente creía que había tenido hasta ayer para firmar el comando para la consulta popular. Ahora será el Tribunal Constitucional el que define si o no. Es lógico que si el Senado alcanza una reforma justa, la consulta no sería sensata. Aquellos que ven esa presión, respeto pero no la comparto. Además, debe explicarse que lo que se está buscando es una reforma justa, como en la cámara. El texto que aceptamos no es como el que el gobierno quería. Se hicieron muchas correcciones. Desde el punto de vista del gobierno, no es una reforma justa que deseen. Y si el Senado se inclina más, el texto es más lógico, entonces es lógico lo que exigió la consulta. Pero si el Senado se acerca a la cámara, es muy probable que el presidente decida no promover la consulta más popular. Sería muy bueno porque evitaríamos el desgaste en busca de 13 millones de votos. Sería muy positivo en estos momentos difíciles de armonía.
Presidente Gustavo Petro en un discurso en Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
¿Pero no “Decretazo” no contraviene la separación del poder que hizo el presidente?
No me coincide. La separación del poder significa que no tomamos antecedentes porque es el papel de la justicia. No voy a cancelar las acciones que no tengo. Confío en los tribunales y decidiré por ley.
¿Qué piensa de la amenaza del presidente que buscará una circunscripción si no aceptan consulta o reforma laboral?
Por un tiempo, no estoy sirviendo ese contenido. Exiggo que el mejor mensaje de armonía en estos tiempos complejos sea que la vida nacional fuera que la oposición en el Senado se oponga a un mínimo de los derechos de los empleados.
En resumen, lo han visto cerca del gobierno de Petro, incluso ganó con la ayuda de esto, pero es un compromiso que citará el tiempo, designará un pacto a tiempo …
Sí, claro. Mi argumento ha sido construir solidaridad. Exigen lo que no es un asunto menor. Apoyo al gobierno en la idea de fortalecer el cambio social de Colombia. Algunos oponentes no han entendido los cambios y han pasado. Colombia necesita cambios, por lo que hemos realizado mejoras que han tenido contribuciones de la oposición e independientes del trabajo, la salud, los sistemas de participación general y la justicia. Como mi idea es clasificar, no seré para los jugadores. Designaré un pacto en el tiempo y una cita de un miembro del Parlamento no es un informe de conciliación. Es un compromiso en el país que no es negociable.
El presidente Petro firmó “Decerazo” en la consulta popular Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político