Donald Trump, quien está a punto de alcanzar los 100 días de su segundo mandato presidencial, se enfrenta a uno de los peores niveles de aprobación para un presidente en Estados Unidos en más de siete décadas. Según una reciente encuesta realizada por Ipsos en conjunto con Washington Post y ABC News, solo el 39% de los estadounidenses aprueban su liderazgo. Este número representa una caída notable en comparación con el 45% registrado en febrero, lo que indica una disminución drástica en menos de tres meses. La presidencia de Trump se encuentra atrapada entre una creciente cantidad de órdenes ejecutivas y múltiples bloqueos legales.

Este porcentaje de aprobación es el más bajo que un presidente ha tenido desde que comenzaron las encuestas en 1933, y ni siquiera su base leal parece frenar la pérdida de apoyo. La descontento se ha visto acentuado por su agenda agresiva en política de inmigración, la guerra comercial mundial que ha emprendido y sus continuos enfrentamientos con aspectos judiciales de su gobierno.

Adicionalmente, una encuesta llevada a cabo por CNN confirma que el porcentaje de insatisfacción con Trump ha alcanzado un 59%, una cifra histórica que se observa durante los primeros 100 días de su gobierno.

Sin leyes relevantes y con 210 órdenes ejecutivas bloqueadas; Presidencia de Trump: atrapado entre orden ejecutiva y bloqueos judiciales

A pesar de contar con una mayoría republicana tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, Trump no ha logrado aprobar leyes significativas. Hasta el momento, su administración se ha basado en regulaciones principales y ha promulgado 210 órdenes ejecutivas en un lapso de tres meses, más que cualquier otro presidente de la historia reciente.

No obstante, su ofensiva ha encontrado obstáculos considerables: un total de 122 órdenes legales han bloqueado o suspendido temporalmente sus políticas, algunos de los cuales han sido declarados “claramente inconstitucionales” por varios tribunales.

La migración expresa ha sido bloqueada.

Entre las medidas más controvertidas se encuentran los intentos de eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento y las acciones dirigidas a retirar fondos de las ciudades santuario. La presión entre el ejecutivo y el poder judicial sigue aumentando, con Trump exigiendo también el despido de ciertos magistrados.

Puede estar interesado: Trump y Zelenski acuerdan promover la paz en una reunión secreta en el Vaticano

La guerra comercial y la migración aceleran el desgaste de Trump

Uno de los principales factores que ha influido en la disminución de su popularidad es la guerra comercial global. Según Ipsos, un 64% de los estadounidenses se opone a las fuertes tarifas arancelarias que Trump ha impuesto tanto a aliados como a oponentes.

El sector financiero también ha mostrado resistencia: un 67% de los encuestados rechazan la gestión económica debido a la volatilidad que sus decisiones han provocado en los mercados financieros.

Aduanas y gestión económica han afectado las intercambios de valores de los Estados Unidos. La presidencia de Trump: atrapado entre orden ejecutiva y bloqueos legales.

En cuanto a la inmigración, aunque su base celebra las estrictas medidas contra la inmigración ilegal, el gobierno no ha alcanzado su objetivo de deportar a 15 millones de personas. Tras 100 días en el cargo, solo 100,000 inmigrantes han sido deportados, una cifra comparable con la de otros presidentes recientes.

Sus intentos de utilizar la base de Guantánamo para realizar expulsiones masivas y aplicar leyes antiguas hasta del siglo XVIII en relación a la deportación de inmigrantes han generado controversia y varios bloqueos legales que complican aún más su agenda.