
El dolor de cabeza que aqueja a las personas que se movilizan por el camino que conecta Buga y Buenaventura se ha intensificado recientemente. Esta situación se debe a un bloqueo en la vía que ha sido implementado por comunidades indígenas, quienes argumentan que están sufriendo violaciones de sus derechos por parte del gobierno nacional. Este escenario no solo se limita a un problema de movilidad, sino que también simboliza un conflicto más amplio entre la población indígena y las autoridades del país.
Según los primeros reportes, los bloqueos están ocurriendo en dos puntos clave de este vital corredor vial en la región suroeste de Colombia: el primer punto de protesta se sitúa en el sector de Cisneros, mientras que el segundo se encuentra cerca de la comuna Dagua.
Distintas grabaciones han sido compartidas en redes sociales por residentes locales y pasajeros que aún se encuentran atrapados en la protesta. En algunas de estas grabaciones se observa cómo las comunidades indígenas impiden el paso a los vehículos, mientras que en otras, se puede ver a un grupo de personas tratando de mover una gran piedra que obstaculiza la carretera.
La situación ha creado un impacto notable en la movilidad, sobre todo en lo que respecta al transporte de carga y pasajeros, quienes ya comienzan a sentir las consecuencias de los bloqueos en ambos puntos de la vía. A este problema logístico se le suman, además, las fuertes lluvias que han azotado la región recientemente.
Se espera que los diálogos progresen en el camino.
Foto:
Santiago Saldarriaga
Uno de los voceros más destacados de las protestas es Linderman Andrada, asesor principal y representante legal de Orivac. Andrada comentó que, desde la semana pasada, han estado manteniendo diálogos y conversaciones con el gobierno nacional, pero lamentablemente, no han logrado llegar a una solución satisfactoria, lo que ha llevado a la situación actual a extenderse.
Entre los puntos más críticos de la discusión se encuentra la materialización de entidades territoriales indígenas, junto con la creación de un decreto que regule su sistema educativo nativo y la constitución de un fondo destinado a la educación y la cultura indígena.
Ofensiva contra el tráfico de drogas
En un contexto paralelo, las autoridades han informado sobre importantes operaciones en contra del narcotráfico en el puerto de Buenaventura. La compañía encargada del control del aeropuerto ha conseguido, mediante estrategias de seguridad, incautar un cargamento de clorhidrato de cocaína, que pesaba un total de 1938 kilos, el cual estaba camuflado en un contenedor de madera con destino a Montevideo, Uruguay, y tenía como destino final México.
El coronel Sandra Liliana Rodríguez, comandante del Departamento de Policía en Valle, declaró: “Este resultado significativo golpea directamente a las estructuras dedicadas al tráfico de drogas, eliminando alrededor de 2 toneladas de este alcaloide del movimiento marítimo.”
La oficial también destacó que este operativo ha evitado que se distribuyan más de 4.8 millones de dosis, lo que representa una pérdida de recaudación de más de 63 millones de dólares para el crimen organizado.
El compromiso de la Policía Nacional de seguir desarrollando diversas acciones en esta área del departamento es firme, con el objetivo de debilitar las finanzas de los grupos criminales que afectan a la comunidad, en un esfuerzo por garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.
Puede interesarle
Controversia debido a la reducción de la velocidad en las ciclorrutas.
Foto: