
En los primeros tres meses de este año, el avance en la generación de empleo ha mostrado resultados positivos.
De acuerdo con los informes proporcionados por Dane, durante este período se han generado oportunidades laborales significativas, destacando que Cali agregó 5.200 nuevos ocupados, marcando así un cambio favorable respecto a la tendencia negativa que se había presentado en trimestres anteriores.
“26 mil desempleados”
Además, un total de 26,000 personas han dejado la situación de desempleo, lo que representa una disminución de 2 puntos porcentuales en la tasa de desempleo general.
De manera adicional, la reducción en la deficiencia laboral ha sido notable, con 15,000 menos en comparación con años anteriores. Esto sugiere una mejora considerable en la calidad del empleo, ya que menos trabajadores se manifiestan descontentos con su salario o la falta de reconocimiento en sus roles.
Según el alcalde de la ciudad, estos datos respaldan la afirmación de que 17.800 personas han logrado salir del trabajo informal, lo que representa un avance en la búsqueda de un entorno laboral más estable.
Proveedores informales en absoluto. Foto:Tiempo de archivo
Según la Secretaria de Desarrollo Económico, Mabel Lara, uno de los mensajes más destacados es la notable disminución de la informalidad en el trabajo. La secretaria subrayó que la tasa de informalidad se ha reducido en 1.9 puntos porcentuales, lo que es un indicador tangible de la evolución hacia un mercado laboral más formal y sólido.
Esto, por su parte, consolida la visión de promover empleo decente como un motor de transformación social, permitiendo así un cambio positivo en las condiciones de vida de los habitantes de Cali.
Un dato adicional relevante es la creación de 12,580 nuevos empleos que han sido ocupados por trabajadores en el sector formal, destacándose la importancia de estos empleos en la economía local.
Trabajo informal. Foto:Héctor Fabio Zamora / File The Hora
Simultáneamente, se ha observado una disminución en el número de trabajadores familiares no remunerados, lo que implica un tránsito hacia modalidades de empleo más seguras y protegidas. Esto a su vez refleja una mejora en la calidad del trabajo y en la estabilidad de las condiciones laborales.
Dinamismo económico
El dinamismo económico que vive Cali también se manifiesta en los sectores responsables de la creación de empleo. Actividades relacionadas con servicios técnicos, administración profesional y científicos han generado 18,000 nuevos puestos; el sector de educación, salud y administración pública aportó 14,200 nuevos empleos, mientras que la construcción contribuyó con 10,900 empleos más.
Aunque algunos sectores, como la industria comercial y productiva, han experimentado una desaceleración, el interés y los avances en sectores estratégicos han permitido una compensación ante este retroceso, según señaló el secretario de Lary.
“Estamos recuperando todos los aspectos y sincronizando a nuestros ciudadanos con las oportunidades reales de empleo decente y estable. Estas cifras reflejan el impacto positivo de nuestra política económica centrada en el bienestar de las personas”, afirmó el alcalde Alejandro Eder.
Por su parte, el Secretario de Desarrollo Económico manifestó: “El camino hacia la reactivación económica es firme. Estos números son el resultado de la colaboración entre los sectores público y privado y de los compromisos que se han establecido para fomentar un desarrollo equitativo”.
Desde el Ministerio de Desarrollo Económico, trabajaremos en conjunto con el Centro de Inteligencia Económica y Competitividad (CIEC) para continuar la vigilancia del comportamiento del mercado laboral, tomando decisiones fundamentadas en datos concretos. La recuperación del empleo, la formalización laboral y la mejora de la calidad de vida de los caleños son prioritarias para esta administración.
Ver otra información interesada
Colombia en 5 minutos Foto: