
En un evento ocurrido el 1 de mayo, el presidente Gustavo Petro estableció una separación evidente de dos de sus colaboradores más cercanos en los años recientes: La ministra de Asuntos Exteriores, Laura Sarabia, y el director saliente de prosperidad social, Gustavo Bolívar. En la Plaza de Bolívar, en Bogotá, el presidente contó con la compañía de su ministro, varios parlamentarios, su hija Antonella, y hasta Laura Ojeda, quien es la esposa de su pareja, Nicolás. Mientras esto sucedía, Gustavo Bolívar se encontraba en Cali junto a la vicepresidenta Francia Márquez, y Laura Sarabia atendía otros compromisos, los cuales decidió desestimar en favor de la consulta popular que se estaba llevando a cabo.
¿Cae el transfuismo?
MP para el Senado. Foto:La prensa del Senado
Las reformas del transfuismo han enfrentado complicaciones imprevistas en los últimos meses. A inicios de enero, el tema estaba prácticamente muerto, y pocos se atrevían a discutir sobre él. Sin embargo, en marzo, surgió un repunte inesperado. La semana pasada, la comisión en el Senado lo re-evaluó, y fue aprobado casi por unanimidad, logrando incluso el respaldo de la uribista Maria Fernanda Cabal. Las expectativas eran altas para su aprobación inminente, pero en la última reunión surgieron obstáculos, dejándolo en una situación delicada para su quinto debate. Con el comunicado de voto negativo del Centro Democrático, Cambio Radical, el Partido Conservador, el ‘U’, y parte de Liberal y ‘Verde’, el camino para el transfuismo parece plantear un riesgo significativo de rechazo nuevamente. Esta semana, la situación es impredecible.
Consulta, carrera contra el reloj
El futuro de la consulta popular está en manos del Senado. Foto:Tiempo
El tiempo es un factor crucial, no solo para la lista, sino también para las veedurías y los partidos privados involucrados en los procesos electorales que ofrecen ciertos servicios técnicos. Existe gran preocupación sobre el corto tiempo que se dedicaría a la preparación de la consulta popular si el Senado decide aprobarla. Si la legislatura finalmente brinda luz verde, el objetivo del gobierno es realizar las encuestas de opinión para el 1 de septiembre, lo cual implicaría organizar un proceso en solo tres meses que normalmente toma un año entero. En cualquier caso, ya están en acción las autoridades electorales para estar preparadas para no verse sorprendidas, ya que el país se encuentra inmerso en un inusual ciclo de elecciones y se prevén más por venir.
Las imágenes de los héroes caídos en servicio regresaron
Siguiendo una directriz peculiar que había impedido la exhibición de fotografías en medios de comunicación y la policía, el Ministerio de Defensa ha decidido revertir su decisión anterior, permitiendo nuevamente que los colombianos vean las imágenes de aquellos que perdieron la vida sirviendo a su país. La decisión se tomó tras la llegada del nuevo Ministro de Defensa, General (R) Pedro Sánchez, quien implementó varias medidas para mejorar la comunicación de su oficina.
Reuniones y otros movimientos
Sergio Fajardo Tougates encuestas con Gustavo Bolívar y Vicky Dodvila. Foto:Presione Sergio Fajardo
La semana previa a la campaña fue muy dinámica. En el ámbito del centro político, Sergio Fajardo tuvo un encuentro clave con Juan Manuel Galán y Alejandro Gaviria. Aunque no se formalizaron acuerdos ni contratos, este tipo de interacciones son indicativas de posibles futuros movimientos en el ámbito político, especialmente cuando la competencia se intensifica. El gobierno también realizó movimientos significativos, como el anuncio de Roy Barreras sobre su renuncia a la Embajada de Londres y la partida de Gustavo Bolívar del DPS, aunque aún no se ha dado el visto bueno. En el lado del uribismo, los candidatos todavía no han llegado a un acuerdo público, pero se prevé que se hagan anuncios en las próximas semanas respecto al candidato que se seleccionará. También, el ex ministro Mauricio Cárdenas comunicó su intención de constituir una firma.
La fotografía de Vargas Lleras
Ex Colombia Vargas Lleras. Foto:Redes sociales (x).
Después de someterse a una cirugía que lo llevó a posponer sus actividades políticas y su columna semanal, el ex vicepresidente y reconocido líder de los cambios radicales, Germán Vargas Lleras, regresó a las redes sociales. Publicó una foto en Instagram junto a su hija Clemencia y decidió distanciarse de Agustín, su antiguo aliado, en lo que marcó su primer paso fuera tras la operación. Actualmente, Vargas Lleras se encuentra evaluando su participación en las elecciones de 2026, con voces que le instan a regresar tanto dentro de su grupo político como desde el exterior. Pero no solo es su círculo cercano el que le envía señales; las encuestas también reflejan que aún conserva el reconocimiento del público. Por ahora, su enfoque parece centrarse en completar su recuperación y planear futuras visitas a diferentes regiones.
Político