La reciente subasta internacional celebrada en la hermosa ciudad de Santa Marta, Colombia, logró reunir a un apasionante grupo de más de 100 compradores provenientes de distintas partes del mundo, destacando una vez más la calidad excepcional del café colombiano y su creciente posicionamiento en el mercado global. En esta subasta, se lograron ventas que alcanzaron la impresionante suma de 444,549 dólares estadounidenses, de las cuales 22 tipos de café de alta calidad se llevaron la atención y el reconocimiento de todos los asistentes.

Un momento verdaderamente destacado de la subasta fue la venta del muy cotizado café Geisha, proveniente de la finca de la talentosa productora Meda Cecilia Beatriz Almonacid, ubicada en Palestina, Huila. Este café logró un récord sorprendente de $ 105.5 por lote, una cifra que refleja la demanda y exclusividad de esta variedad. Este lote fue adquirido por la reconocida compañía japonesa de David, lo que resalta la alta estima que tienen los compradores internacionales por el café colombiano. Adicionalmente, Almonacid Coffee ha sido reconocido en diversas ocasiones por sus brillantes atributos, como su notable acidez, balance perfecto y características exóticas, que le valieron el prestigioso sello de oro de la “elección de artesanías”.

Javier Martínez, el director de café especial, expresó su entusiasmo diciendo: “Este café no es un producto que adquiere en Nueva York. Esto es diferente, pues cada taza se evalúa por jueces ciegos que no conocen los nombres, sino solo la procedencia del café”. Esta declaración subraya la importancia de la calidad y la autenticidad del café colombiano en el ámbito internacional, donde las características intrínsecas del café han sido cuidadas y perfeccionadas por los agricultores colombianos.

Nota recomendada: las exportaciones agrícolas aumentaron en un 42.3%

Colombia, conocida como la “tierra colombiana de la diversidad,” continúa destacándose como el corazón del café especial en el mundo. Esto fue afirmado por Alemania Bahamón, gerente general de la FNC, quien reafirmó la importancia y el papel vital que juega Colombia en la producción de cafés de alta calidad en el mercado global.

A continuación, se presenta una lista de los destacados caficultores colombianos que participaron en la subasta, mostrando una vez más el inmenso talento y dedicación que los productores ponen en su trabajo:

  • José Mauricio Montoya – Antioquia, Urarac – Finca El Curruso
  • Leidy Correa – Antioquia, Ciudad Bolívar – Finca La Colombia
  • Jorge Montoya – Antioquia, Urarac – Finca La Vargas
  • Mercedes Nora Gómez – Antioquia, Montebello – Finca La Argentina
  • Sergio Alberto Caro – Antioquia, Caicedo – Finca Los Pinos
  • Heiner Andrey – Huila, Acevedo – Finca El Rubí
  • Diofan Muñoz – Huila, Pitalito – Finca Los Naranjos
  • Cecilia Beatriz Almonacid – Huila, Palestina – Finca El Porvenir
  • Luis Carlos Sánchez – Huila, Tello – Finca los Lagos
  • Israel Hernández – Tolima, Rioblanco – Finca El Mirador
  • Luis Ernesto Nieto – Tolima, iBaBué – Finca los Afuaactes
  • Jorge Elías Rojas – Tolima, Planadas – Finca La Roca
  • Milton Leonardo Monroy – Tolima, Ibagué – Finca San Pedro
  • Neyireth Charrry – Tolima, Planadas – Finca La Palma
  • DUBERNEY CIFUENtes – Tolima, Planadas – Montreal Estate
  • Edilberto Urrego – Cundinamarca, Gachala – Finca El Pino
  • Mery Herrera Castro – Cundinamarca, Fomeque – Finca El Rubí
  • Wilson Orlando Janamejoy – Nariño, Aponte – Finca El Mirador
  • Wilton Renso – Cauca, Pendamó – Finca Las Brisas
  • Oscar Andrés Riascos – Cauca, Pendamó – Finca la Macarena
  • Domingo Torres – Norte de Santander, Raagonalia – Finca El Roble
  • María Ernestina González – Norte de Santander, Raagonalia – Finca El Naranjo