
En los primeros días de este lunes, el presidente Gustavo Petro realizó una crítica contundente a través de su cuenta en X (anteriormente conocida como Twitter), donde denunció que su discurso del 1 de mayo fue censurado por las principales estaciones de televisión del país. En este mensaje, resaltó que “el olvido colombiano y sus agencias utilizan la televisión para silenciar las palabras del presidente y esconderlas del pueblo”. De esta manera, el mandatario hace eco de una situación que ha sido objeto de discusión durante años: la falta de representación y voz en los medios tradicionales para ciertas narrativas.
“No quieren que el presidente escuche, al frente de su nación. Quieren que desaparezca, así como han hecho desaparecer a 60,000 colombianos”, escribió Petro en su red social, en donde acompañó su mensaje con un enlace al video de su discurso en la Plaza de Bolívar, realizado el 1 de mayo.
Este presidente del presidente de Colombia fue censurado por el olvido colombiano y sus instituciones; Usan la televisión para pasar por debajo de la gente.
No quieren que el presidente escuche, para su pueblo. Quieren desaparecer cuando 60,000 colombianos desaparecieron, a … https://t.co/evxtbrduyd
– Gustavo Petro (@petrogustavo) 5. Mayo de 2025
Con su mensaje, el presidente Gustavo Petro apuntó directamente a los medios privados como responsables de la exclusión de su discurso, que fue transmitido de manera digital pero no en la televisión nacional. Este acto subraya un punto crucial sobre la manipulación mediática y la influencia que ciertos sectores pueden ejercer sobre la información que recibe el público. A través de estas afirmaciones, se pone de manifiesto una disputa por el control de la narrativa en los medios.
El discurso del presidente, que tuvo lugar el 1 de mayo de 2025, no fue transmitido en la cadena nacional de televisión. La Comisión de Comunicaciones (CRC) previamente había rechazado una solicitud de la oficina presidencial para emitir un espacio institucional que promoviera las consultas populares y caminatas realizadas en la jornada. Argumentaron que la solicitud no cumplía con los requisitos establecidos por la normativa vigente, lo que ha generado controversia y críticas sobre la transparencia y la accesibilidad de la información para la ciudadanía.
Para contrarrestar esta falta de cobertura, el presidente publicó el video completo de su discurso en YouTube, donde se dirigió a miles de ciudadanos reunidos en el centro de Bogotá. Durante esta intervención, Petro presentó formalmente su popular propuesta de trabajo, la cual busca generar un cambio significativo en la legislación laboral después de que sus reformas no prosperaran en el Parlamento.
Gustavo Petro en su discurso 1 de mayo Foto:Ete
1. Mayo Discurso
En el marco del Día Internacional del Trabajo, el presidente declaró un discurso significativo en el cual anunció los detalles de su iniciativa colombiana, que busca una consulta popular para verificar si la ciudadanía respalda su propuesta de mejora laboral.
En sus palabras, advirtió: “Si el Senado no acepta la consulta, entonces la gente se pone de pie y las revoca”, un mensaje que estuvo acompañado de un símbolo poderoso, la Espada de Bolívar, que representa sus ideales políticos y su compromiso con el cambio social. Este enfoque busca reforzar su conexión con el pueblo y su misión de asistir a los ciudadanos en sus luchas cotidianas.
Espada Bolivar propiedad de Gustavo Petro. Foto:Mauricio Moreno. Tiempo
La propuesta de consulta incluiría preguntas sobre la reducción de la jornada laboral, la estabilidad de los contratos laborales, el pago del trabajo en domingo y las tarifas de vacaciones, entre otros aspectos fundamentales para la clase trabajadora. Este proyecto fue formalmente presentado al Senado el 1 de mayo, destacando la urgencia y la importancia de los cambios propuestos en el campo laboral.
Escribe las últimas noticias