
Recientemente, el ex ministro de agricultura durante el mandato del presidente Álvaro Uribe, Andres Felipe Arias, ha vuelto a acaparar la atención del público. Esta vez, no por sus problemas legales, sino por su incursión en el mundo de las criptomonedas. A partir del 28 de febrero, Arias lanzó una campaña para promover un nuevo curso titulado “Clase de maestría” en Bitcoin y criptomonedas, prometiendo instruir a los participantes sobre cómo navegar en este complejo y volátil mercado.
A medida que el valor del Bitcoin experimenta fluctuaciones, Arias exhorta a los interesados a aprovechar estos niveles de precios. “Esta es una oportunidad inmejorable para invertir en Bitcoin; el cambio en su precio debería ser visto como un momento favorable para posicionarse en la moneda”, enfatizó en uno de sus discursos. Según su perspectiva, Bitcoin representa una forma de “Value Reserve” que es a la vez transparente y diversificada, lo que lo convertiría en la mejor opción de inversión en el contexto económico actual.
Andrés Felipe Arias promueve su nuevo curso en sus redes sociales. Foto:Pantalla
¿Qué ofrece Andrés Felipe Arias?
El curso, que ha sido denominado por Arias como “BTC MasterClass: El camino a la libertad después del abuelo”, está disponible a través de su academia, Arias Financial. Según sus palabras, este es el primer programa en el que los asistentes pueden aprender sobre lo que él define como la “verdadera forma de dinero”. Durante una transmisión, Arias mencionó que aunque Bitcoin había superado los $100,000, eso no garantiza su estabilidad y podría rebotar. “Si eso sucede, será una ocasión propicia para adquirir más”, afirmó, describiendo la naturaleza del mercado de criptomonedas como algo que permite a los inversores “viajar en el tiempo”, obteniendo precios que de otro modo no hubieran podido alcanzar.
La página web del curso promete que los participantes aprenderán sobre el funcionamiento del protocolo Bitcoin, incluido su cifrado y las matemáticas que lo sustentan, lo que se considera fundamental para entender su valor como reserva de riqueza para la humanidad.
El ex ministro ha sido mencionado en recientes informes relacionados con Álvaro Uribe. Foto:Academia Financiera de Arias
Arias está ofreciendo este curso por un costo de $200, lo que equivale aproximadamente a 837,000 pesos. Sin embargo, ha habido cierta controversia en torno a la viabilidad de su nueva empresa, con muchos usuarios de las redes sociales cuestionando su integridad y sugiriendo que podría tratarse de una estafa. Comentarios como “no le creen, los robarán” han circulado, y algunos han comparado su iniciativa con la de Javier Milei, el presidente argentino, quien fue objeto de críticas por un programa similar que culminó en confusiones y dificultades para los usuarios.
Andrés Felipe Arias, un testigo polémico
Aparte de su negocio en criptomonedas, Arias ha estado en el centro de atención por su papel como testigo en el juicio contra el ex presidente Álvaro Uribe Vélez. Durante su testimonio, Arias compartió detalles sobre su experiencia en prisión en los Estados Unidos, donde estuvo recluido tras ser sentenciado por irregularidades en el programa Agro Seguro durante el gobierno de Uribe.
Álvaro Uribe Vélez enfrenta un proceso judicial en la actualidad. Foto:
En 2014, la Corte Suprema de Justicia impuso a Arias una pena de 17 años de prisión. Sin embargo, antes de que se hiciera efectiva la sentencia, huyó a los EE. UU., donde solicitó asilo político. En 2016, fue arrestado en Miami y, tras varios años de complots legales, fue extraditado a Colombia en julio de 2019, acordando cumplir su condena, para no ser visto como un político perseguido, sino como uno declarado culpable de corrupción.
Durante su tiempo en prisión, según su propia declaración, Arias se cruzó con figuras criminales de renombre y relató un incidente donde se implicó a Uribe y otros en actividades ilegales. Él aseveró que ciertos vínculos existían entre el presidente Uribe y una red mafiosa.
Este contexto sin duda añade un elemento intrigante a su reciente negocio en el ámbito de las criptomonedas, dejando a muchos analistas preguntándose hasta qué punto puede sostener esta nueva iniciativa y su impacto potencial en su reputación ya deteriorada.
Mary Alejandra González Duarte
Político