
Después de dos semanas desde que presentó su carta de renuncia al cargo de Jefe del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, ha asegurado que hoy se hará la entrega formal de la gestión a los tribunales de cuentas. Este anuncio es significativo en el contexto actual, donde la administración pública enfrenta una serie de desafíos críticos y la rendición de cuentas se torna cada vez más esencial.
En sus declaraciones, el funcionario también destacó que no se expresará negativamente sobre el presidente, a diferencia de lo que han hecho “algunos ministros”. Estas palabras son un reflejo de un compromiso con la ética y el respeto hacia las instituciones, a pesar de las tensiones que puedan haber existido durante su gestión.
“Hoy dejo mi puesto como director de prosperidad social. Estoy feliz por haber cumplido con mi obligación, pero triste de despedirme de una forma de trabajo que valoro mucho. No hablaré mal sobre el presidente, como lo han hecho algunos ministros y ex funcionarios”, escribió Gustavo Bolívar en su cuenta de X. Este comentario ilustra su intención de mantener una postura digna y conciliadora, incluso en tiempos de incertidumbre.
Bolívar continuó su discurso expresando su gratitud hacia el presidente: “Para el presidente Petro, solo tengo gracias y admiración por su persistente lucha por realizar una reforma social que traerá la justicia social, lo que a su vez significará paz para Colombia. En la tarde, publicaré mis cuentas. ¡Tú, por favor!” Esta afirmación muestra su compromiso continuo con la transparencia y la rendición de cuentas, aspectos cruciales para fortalecer la confianza pública.
El director saliente de DPS aseguró que entregará su cuenta por la tarde. Foto:X Gustavo Bolívar
Distancia entre el presidente Gustavo Petro y Gustavo Bolívar
En el contexto de su renuncia, Gustavo Bolívar había tenido anteriormente algunas diferencias con el jefe de estado, como se evidenció el pasado viernes 9 de mayo, cuando Petro cuestionó públicamente la existencia de Bolívar durante un evento en Tube, Norte de Santander. Este tipo de intercambios resalta la complejidad de las relaciones dentro del gobierno y la dificultad en la gestión de diversas opiniones y perspectivas.
“Rompo el programa porque no lo creo, Gustavo Bolívar y otros colegas”, afirmó Petro, quien posteriormente hizo énfasis en que “los que renunciaron, renunciaron. No puedes confundirlo. Una persona que se renuncia a sí mismo tiene el derecho a expresarse y ser escuchado.” Así, se evidenció una clara diferencia de perspectivas entre ambos líderes.
El presidente añadió: “Aquí tenemos que analizar las situaciones, Bolívar, pero no tendrás tiempo porque decidiste ir. No lo critico, también he sido candidato”, señalando la complejidad y las presiones del cargo. Este intercambio pone de relieve las tensiones inherentes a la política y la lucha por los objetivos dentro de un marco de gobierno.
Gustavo Bolívar en el día del evento en Catatumbo, al norte de Santander. Foto:Red social
El presidente ha afirmado en múltiples ocasiones que aquellos que son funcionarios y desean aspirar a un cargo, como la presidencia, deben renunciar a sus posiciones actuales. Este enfoque busca evitar conflictos de interés y asegurar que los funcionarios públicos actúen de acuerdo con la ética y la transparencia que la ciudadanía demanda.
En las recientes encuestas, Bolívar ha sido identificado como uno de los candidatos potenciales que lideran las aspiraciones electorales, junto a Vicky Dávila y Sergio Fajardo. Esta proyección sugiere que su renuncia no solo es un movimiento personal, sino que también forma parte de una estrategia más amplia hacia un posible futuro político.
Bolívar también analizó el tono del presidente, calificándolo como normal, similar a otros momentos. Sin embargo, notó que podría representar un obstáculo para su candidatura presidencial prevista para 2026, ya que algunos observadores advierten que el presidente podría no respaldar las ambiciones de Bolívar de posicionarse como candidato dentro del espectro político de izquierda.
Trino de Gustavo Bolívar. Foto:incógnita
Refiriéndose a la situación actual, Bolívar afirmó: “Tengo que admitir que accidentalmente me causó incomodidad. La oficina presidencial me invitó allí. Nosotros, los funcionarios, no tenemos acceso directo a la agenda del presidente, sino que dependemos de Dapre o de su oficina para que nos digan dónde debemos estar.” Este comentario subraya la complejidad de la comunicación y la logística en el funcionamiento del gobierno.
Además, Bolívar abordó lo que considera como el razonamiento detrás de la reacción del presidente: “Creo que el presidente pensó que ya había renunciado, como lo hice a los 30 días”. En este sentido, el exfuncionario no ha podido dialogar directamente con el presidente, dado que la diferencia sucedió durante un viaje del mandatario a China. Sin embargo, confía en poder hablar con él a su regreso de esa misión diplomática.
Mary Alejandra González Duarte
Político