
Él Un tratado histórico confirmó con un comunicado que realizará una consulta presidencial el 26 de octubre a pesar de que Daniel Quintero Se retiró de la carrera alegando que las elecciones estaban en riesgo.
“Hazle saber a la gente del pueblo mantendrá y manejará la consulta del partido del presidente, así como la consulta con el Congreso26 de octubre de 2025, acompañado del Registro Nacional, que funciona conforme a la ley”, señala el comunicado.
De igual forma, solicitaron al partido que lidera Gregorio Eljach crear una mesa de garantías electorales. “Solicitaremos al Fiscal General que constituya una mesa de seguro electoral lo antes posible y exigiremos al Consejo Nacional Electoral y al Registro Nacional del Estado Civil que confirmen formalmente nuestra consulta y su efecto jurídico, explicando el carácter partidista de la consulta y sus objetivos en términos de participación en el Frente Amplio”, dijeron.
Mapa de consulta sobre el tratado de historia. Imagen:Registro Nacional
Sobre el retiro del exalcalde de Medellín, aseguraron: La única renuncia del precandidato Daniel Quintero “Esto no cambia nuestra decisión: asistiremos a la consulta con los dos candidatos que han expresado públicamente su decisión de permanecer en la campaña electoral.
Y cerraron diciendo: “Invitamos a la ciudadanía a votar y seguir una consulta para votar por candidatos presidenciales y listas al Congreso que representarán: La carta histórica de los movimientos políticos en las elecciones de 2026”.
¿Qué dicen los precandidatos sobre la consulta?
El primero en hablar fue Daniel Quintero, quien anunció la madrugada del miércoles que se retiraba. “El CNE acabó con la consulta con el Pacto de la Historia convirtiéndola, contra nuestra voluntad, en una consulta interpartidaria para impedirnos consultar con el Frente Amplio.. No vamos a caer en el hoyo. Por eso he solicitado mi renuncia”, dijo Quintero tras la decisión del tribunal electoral.
Candidato presidencial, Daniel Quintero. Imagen:Fernando Ariza /
Luego siguió la exministra de Salud quien aseguró que su participación en la consulta del 26 de octubre se mantuvo sin cambios. “Esperamos que la comisión electoral haga lo que le corresponde”. Reimprime el mapa con la claridad de que es una consulta que selecciona candidato presidencialquienes participarán en una nueva consulta en marzo para seleccionar uno de la amplia gama que pasará a la primera vuelta”, dijo.
Y agregó: “Que el Estado tenga la debida custodia de las papeletas, que se permita a los tres precandidatos registrar a los testigos electorales de manera justa y con igualdad de seguridad. Esperamos que nuestro colega Daniel Quintero regrese para continuar con su participación”.
el candidato Instó a otros registrantes a hablar y pedirle al registrador Penagos que corrija el mapa. y “la consulta se puede realizar”.
Hernán Penagos, Director del Registro Nacional Imagen:Registro Nacional
Por su parte, el senador Cepeda también se mantendrá firme en la contienda, reiterando que es un sistema partidista que no debe descalificar a la comunidad para ir a las elecciones generales de marzo.
“Estamos avanzando. El 26 de octubre habrá una consulta, tanto al parlamento como para definir quién será el precandidato del histórico tratado. Debe quedar claro que ponemos como condición el Consejo Nacional Electoral (CNE) que esto fue una consulta partidista y que la persona no está inhabilitada para participar en la marcha”, dijo Cepeda, quien se encuentra reunido con varios activistas charter.
Varios militantes sugirieron a Quintero reconsiderar su decisión, pero al cierre de esta edición, el exalcalde de Medellín no se había pronunciado nuevamente.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Escritura política