El candidato y exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa afirma que este será un momento histórico en el que Colombia elegirá entre la nacionalización y el libre mercado. De Cepeda dice que representa el “neocomunismo”. Abelardo es invitado a sumarse a la consulta, aunque admite que no le gusta su CV.
Dr. Enrique Peñalosa, ¿qué hace usted aquí en esta carrera por la presidencia, donde ya hay dos cabezas tan visibles?
Por dos razones: porque tengo la formación, el carácter y los resultados para demostrar que soy yo quien puede volver a encaminar a Colombia después del desastre que hemos vivido. Ya lo hice una vez, cuando reorganicé Bogotá que me dio el entonces alcalde Petro. Y si me hablan de posibilidades, hay una encuesta inédita de conocimiento e imagen positiva que se negoció con la Consejería del Estado, donde estoy entre los cuatro primeros. Incluso tengo una cifra positiva 10 puntos por encima de De la Espriella. La gente me recibe con un cariño impresionante en cada rincón de Colombia, en Turbo, en Buenaventura, en Pasto, en Ibagué, en las calles, en todos los niveles socioeconómicos. Pero lo que ha pasado hasta ahora es que no han visto mi viabilidad.
Es verdad.
La gente dice: “Peñalosa sería el mejor, pero no ganará”… (risas).
Le sucede a la gran mayoría de los candidatos hoy.
Pero hay una gran diferencia entre los candidatos, que quiero aclarar. No sé si finalmente es 120, 50 o 10, pero yo haría un filtro; No elegimos al candidato más inteligente, ni al que mejor habla, ni al más bonito, pero una característica fundamental es la aceptación.
Me opongo. La persona más famosa no siempre es la mejor…
No, no digo que se sepa. Es para filtrar qué candidatos tienen éxito. Hay buenos candidatos y otros mediocres y malos. Y es cierto, hay algunos desconocidos que son muy buenos, y entre los conocidos hay unos buenos, unos mediocres y unos malos.
¿Qué vamos a jugar en estas elecciones? ¿Vamos a votar entre quién y quién?
Es muy similar a elecciones anteriores, sólo que esta vez, digamos, sería la gota que colma el vaso. Creo que Colombia ha sido gobernada durante los últimos 60 años, y no lo digo de manera peyorativa, por un Estado tecnocrático, independientemente de que el presidente fuera liberal o conservador.
Peñalosa ha sido dos veces alcalde de Bogotá, en los años 1998-2000 y 2016-2019. Imagen:Prensa Enrique Peñalosa
Se le considera el rey de la tecnocracia y lo digo no con condescendencia sino con admiración. (Risas).
Evidentemente, cada presidente enfatizó su gobierno. Por ejemplo, intentar hacer las paces o no. Pero las personas que estuvieron en las instituciones del gobierno colombiano fueron buenos estudiantes y los que lograron demostrar sus habilidades de gestión. Sin embargo, ahora mismo lo que estamos discutiendo es si queremos algo que ya ha sido superado en el mundo, que es una especie de neocomunismo. Es decir, vamos a elegir entre mucha nacionalización o un país con economía de mercado. El comunismo claramente fracasó. Pero Petro, Cepeda e ‘Iván Mordisco’ -ahora te diré por qué son tan parecidos- no lo entienden. Tenemos un presidente que hace un mes y medio, en Naciones Unidas, dijo que era una pena que Stalin se hubiera limitado a llevar el comunismo a Rusia y no lo hubiera promovido al resto del mundo. Petro es el único presidente del planeta que viene a Berlín y dice que lástima que cayó el muro, porque significó el fracaso para la clase trabajadora. Cepeda dice que es la continuidad de Petro. Es decir nacionalización. Petro está destruyendo la salud porque le molesta la participación privada en las EPS; Dejó el Icetex porque está harto de que financien la educación privada; Interfiere con red vial concesionada o APP…
Nada de esto ha bastado como bandera laboral…
En este momento histórico, quienes creemos en la democracia y la economía de mercado debemos buscar más lo que nos une que lo que nos separa. Por eso es ridículo que existan, por ejemplo, estas peleas entre uribistas y Santos. Déjalos reservarlos para más tarde.
¿Qué más tienen en común Cepeda y Petro?
El odio. Todos los gobiernos populistas, históricamente, inventan un enemigo en la sociedad. Por ejemplo, Hitler inventó a los judíos como la causa de todos los males de Alemania. “Mordisco”, Cepeda y Petro tienen lo que “Mordisco” llama la “clase dominante” y Petro llama los “oligarcas esclavos”, que nadie conoce muy bien porque no se sabe si son los dueños de los autos o son los empresarios, que al final son los que saben hacer negocios y cómo conseguir el capital para hacerlo. Pero son ellos a quienes se les culpa de todos los males de la sociedad.
Su comentario de que Petro, Cepeda y ‘Mordisco’ son iguales, tan delincuentes, me hizo pensar…
El tema es muy importante. Aunque parezca exagerado, ‘Mordisco’, Petro y Cepeda representan más o menos lo mismo. Los tres han justificado a la guerrilla en algún momento de sus vidas. ¿Y eso qué significa? Bueno, piensan que sus objetivos políticos son tan importantes que incluso tienen derecho a matar a otros. Los tres han justificado a la guerrilla para lograr objetivos políticos. Es decir, han justificado la violencia, el crimen y el asesinato de personas. Para lograr objetivos políticos han encontrado justificado matar. Se parecen en que para los tres el enemigo de la sociedad es el mismo, lo que ‘Mordisco’ llama la ‘clase dominante’ o Petro, el ‘oligarca esclavo’, el equivalente judío de Hitler, figuras que son la causa de todos los males de la sociedad.
Aunque parezca exagerado, ‘Mordisco’, Petro y Cepeda representan más o menos lo mismo. Los tres han justificado a la guerrilla en algún momento de sus vidas.
¿Pero quiénes son la “clase dominante” y los “oligarcas esclavos”?
De alguna manera, ricos, pero nadie tiene muy claro quiénes son los ricos. La verdad es que Petro nunca ha dicho una palabra positiva sobre una gran empresa privada. No se sabe si Corea está hoy desarrollada. Si los colombianos compran refrigeradores, teléfonos o automóviles coreanos, en lugar de que los coreanos compren refrigeradores, teléfonos y automóviles colombianos, es porque hay algunas grandes empresas en Corea. Así que los tres están exactamente de acuerdo en eso.
¿Cómo romperías el interés común de los tres personajes que me describiste?
Tengo las habilidades de gestión para entregar resultados. Petro, es verdad, habla mucho mejor que yo, pero yo sé ganar y él no. La prueba está en lo ocurrido en la alcaldía. Aquí lo que se necesita es alguien que trabaje, que sepa hacerlo y tener éxito; en infraestructura, en hospitales, en atención sanitaria, resultados que realmente mejoren la vida de las personas, no simplemente retórica. Y sé cómo liderar grandes organizaciones y tener éxito, incluido el ejército.
Entonces, Dr. Peñalosa, usted cree que vamos a elegir entre el comunismo y el libre mercado. ¿Se esconde en el comunismo descarado el doctor Iván Cepeda?
Yo no lo llamaría comunismo, pero es una visión completamente local de la sociedad.
Y la otra opción, que es la libre empresa, con la empresa privada… ¿Cree que Abelardo de la Espriella da a entender eso?
No. Quiere incluir una alternativa; Pero independientemente de lo que Abelardo haya hecho en su vida, que no voy a cuestionar si es legal, me parece que para cualquier cargo, ya sea administrar una finca o una panadería, y más aún para el presidente de Colombia, el currículum importa. Y Abelardo lo único que ha hecho en su vida es esforzarse, a toda costa, en ganar dinero, trabajar para muchos de los que más daño le han hecho al país. Que el currículum del futuro presidente es haber dedicado su vida a trabajar para quienes han hecho daño a Colombia y a los colombianos, llámense Saab, o Nule, o los paramilitares o los señores DMG, bueno, repito, no cuestiono la legitimidad de las acciones de Abelardo, pero creo que ese no es el currículum que necesita el presidente de Colombia.
Precandidato Peñalosa en varios viajes que ha realizado para acercarse a la comunidad. Imagen:Prensa Enrique Peñalosa
El Dr. De la Espriella habla con gran convicción sobre seguridad. ¿No está él también calificado?
En términos de seguridad, sí, menos. No ha demostrado que comprenda la economía de mercado, ni que tenga las habilidades de gestión para dirigir grandes corporaciones, ni que tenga el carácter para dirigir asuntos de seguridad.
¿haces eso?
He enfrentado cosas difíciles. En materia de seguridad, por ejemplo, arrasé Cartucho y el Bronx, controlado por bandas armadas, de donde vinieron incluso los que mataron a Miguel Uribe. Reduje la tasa de homicidios en mi primer mandato como alcalde del 48 por ciento por cada 100.000 residentes al 35 por ciento. En mi segunda alcaldía, del 17 al 13 por ciento; y realmente ayudé a la policía. Por ejemplo, inventé los IAC blindados que han salvado muchas vidas. Tuve el liderazgo para tener éxito y tomar decisiones difíciles como alcalde, como lidiar con personas que se mudan informalmente.
Si se enfrentara a este problema, ¿qué haría con respecto a la seguridad nacional? Porque lo de Petro es complicado. Es más fácil entender lo que hacía en el prostíbulo de Lisboa que entender lo que hacía en Manta, Ecuador, donde es imposible ir sin una licencia criminal máxima…
Hay algunas cosas realmente raras que no vamos a discutir porque no sabemos la respuesta. Lo que es seguro es que a los grupos armados ilegales les ha ido bien bajo este gobierno. Algo que tenemos que admitir en Colombia, lamentable y dolorosamente, es que estamos en guerra; A ningún país le gusta estar en guerra. Petro, Cepeda y ‘Mordisco’ la buscaron, a diferencia de la mayoría de los colombianos, que no tuvieron nada que ver. Pero la verdad es que una vez que entramos en esta guerra, tenemos que ganarla. Y eso implica sacrificios, cosas dolorosas. Por ejemplo, Estados Unidos utilizó la bomba atómica y mató a familias y niños, una tragedia terrible. Pero obviamente tenemos que minimizar al máximo todo el dolor que les puede pasar a los ciudadanos colombianos. Colombia ha hecho todo tipo de esfuerzos por la paz.
A los grupos armados ilegales les ha ido bien bajo este gobierno. Algo que tenemos que admitir en Colombia, lamentable y dolorosamente, es que estamos en guerra.
¿Apoyó el proceso de paz?
Apoyé el proceso de paz en ese momento. Pero esa etapa ya ha sido superada. ¿Qué propósito tienen los delincuentes comunes al atacar instalaciones militares, como la base Marco Fidel Suárez en Cali o el batallón en Tunja? Lo que parece ser que están intentando buscar cierta legitimidad política y obviamente no creo que debamos dársela. Por esta razón, hoy soy una de las personas más radicales que está convencida de que debemos fortalecer nuestro ejército y ganar la guerra.
¿Es cierto que usted, doctor Peñalosa, le ha pedido al expresidente César Gaviria, del Partido Liberal, apoyo para su candidatura?
Me interesa conseguir el apoyo de un partido como Cambio Radical o el Partido Liberal, lo que por supuesto puede ser muy interesante.
Interesante ¿por qué?
Hay muchos partidos, pero ninguno que tenga representantes importantes como el Partido Liberal, ni tenga un líder tan importante como Germán Vargas. Por eso resultan especialmente atractivos. Pero a estas alturas estoy convencido de que vamos a consultar y en consulta, según la normativa colombiana, un partido puede apoyar a muchos candidatos. Así que la cuestión del partido no es realmente lo más urgente en este momento. Casi se puede decir que hay más partidos que candidatos.
Lo veo muy sensible a las consultas. ¿Cree que es la única manera de que aparezca alguien que compita con Abelardo de la Espriella en el embrollo político en el que estamos?
Ni siquiera descarto que Abelardo pueda participar en una colusión. Pero soy un crítico de lo que representa Abelardo de la Espriella. No me gusta su currículum para mi presidente, pero no es una inhabilitación para que De la Espriella participe en una consulta. Si los ciudadanos piensan que esto no les importa, que decidan. Pero en un proceso así, como en las primarias de Estados Unidos, el hecho de que uno participe en las primarias con otros candidatos no es obstáculo para expresar críticas en relación con los demás candidatos.
MARÍA ISABEL RUEDA
Especial para EL TIEMPO
























































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































