
Bogotá, 9 de julio de 2025. En un intento por reemplazar las relaciones bilaterales, presidente de Colombia, Gustavo petroEnvió una carta al presidente de los Estados Unidos, Donald Trumptratando de aclarar sus últimas acusaciones de un supuesto plan de desestabilización promovido de Washington y dirigido por el Secretario de Estado, Marco Rubio.
La carta, fechada 23 de junio y confirmado por el canciller Laura Sarabiafue revelado el lunes por varios medios nacionales. En él, Petro admite que sus declaraciones podrían haber sido interpretadas como agresivas y confirma que su intención no era acusar sin evidencia, sin Advertencia de posibles amenazas para la estabilidad democrática En Colombia.
“Me doy cuenta de que es posible que algunas de mis palabras hayan sido percibidas como innecesariamente difíciles”, escribe el presidente, y agrega que su propósito es abrir canales “Diálogo honesto y respetuoso“Con el gobierno de los Estados Unidos.
Contexto de la crisis diplomática
Las tensiones entre los dos países empeoraron después de la publicación de audios del periódico El país de España, donde el ex canciller colombiano Álvaro Leyva Probablemente hable con una persona no identificada sobre un posible plan para derrocar a Petro. Aunque Leyva confirmó que la voz en las grabaciones es suya, negó haber orquestado una conspiración y abstenerse de identificar a aquellos que habrían difundido el sonido.
El informe del periódico español también indicó intentos de Leyva para buscar apoyo en los círculos republicanos en los Estados Unidos. Después de estas revelaciones, La oficina de la oficina de Riksdag comenzó una investigación formalMientras el vicepresidente Francia Márquez Rechazó categóricamente los cargos.
En medio de este escenario, Ministerio de Relaciones Exteriores Llamó a la consulta con el embajador interino en Bogotá, John McNamaraDespués de calificar declaraciones “infundadas y castigadas” del gobierno colombiano. En respuesta, Petro hizo lo mismo con el embajador en Washington, Daniel García Peña.
Petro está tratando de reconstruir el diálogo
En su carta, el presidente colombiano propone superar malentendidos recientes y explorar nuevas rutas de cooperación. Incluso plantea la idea de llamar a un La cumbre entre los Estados Unidos y CelacEstablecer un diálogo directo entre la Casa Blanca y los países latinoamericanos.
Petro también aprovechó la oportunidad para referirse al último ataque contra el senador y candidato presidencial Miguel Uribe TurbayRepita su compromiso con la protección de la vida de todos los líderes políticos en el país y rechaza las acusaciones responsables de alimentar una “retórica violenta”.
“Estoy profundamente preocupado de que se haya sugerido que el ataque fue el resultado de nuestras palabras”, dice Petro en la carta, donde también condena el ataque y confirma su disposición a llevar a los responsables ante la justicia.
Una llamada a la “responsabilidad compartida”
El presidente termina su carta que apela a una visión común entre las dos naciones. “Esto no es un llamado a la confrontación, sino a la responsabilidad compartida“, Dice y se asegura de que tanto Colombia como Estados Unidos deban construir una relación basada en Respeto mutuo, soberanía y justicia.
Hasta ahora, la Casa Blanca no ha emitido una respuesta oficial al contenido de la carta.